Planificación de Sesión de Educación Física: Piragüismo y Principios Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Criterios de Evaluación

  • Respetar a los compañeros.
  • Desarrollar las habilidades técnico-tácticas del deporte.
  • Mostrar una actitud participativa.
  • Ejecutar los gestos técnicos característicos del deporte.
  • Aprender las normas y conocimientos básicos del deporte.

Sesión Nº 6: Iniciación al Piragüismo

Material e Instalaciones

  • Piraguas
  • Palas
  • Chalecos
  • Ría y paseo marítimo

Objetivos

  • Mostrar una actitud positiva y participativa.
  • Colaborar con los compañeros.
  • Aprender las habilidades técnicas y tácticas.
  • Desarrollar las habilidades técnicas.

Organización de los Alumnos

Un grupo de 12 alumnos que se dividirán en embarcaciones de 1, 2 o 4 tripulantes, dependiendo del nivel.

Organización de la Sesión

Calentamiento

  1. Presentación de la Sesión.
  2. Calentamiento de movilidad articular y 10 minutos de carrera continua para activar bien los músculos.
  3. Calentamiento en el agua con un paleo de 10 minutos con salidas y progresivos.

Desarrollo / Parte Principal

Actividad 1: Pilla-pilla en Kayak

  • Organización: Grupos de seis alumnos. En el agua, con el kayak, el casco y el chaleco salvavidas.
  • Dinámica: Jugando a un pilla-pilla. El que la liga debe introducir un aro en el cuerpo del pillado.

Actividad 2: Kayaks Antichoque

  • Descripción: Consiste en realizar maniobras en un espacio limitado sin chocar con los compañeros.
  • Variante: El profesor irá reduciendo el espacio de juego de tal forma que se dificulte la maniobrabilidad.

Actividad 3: Competición Adaptada

  • Organización: Por equipos de cuatro alumnos.
  • Dinámica: Competición adaptada con variación de las distancias de carrera.
  • Seguridad: Observación estricta de las normas de seguridad.

Escala de Observación del Profesor (durante la competición)

El profesor, mientras se efectúa la competición, irá registrando datos en la siguiente escala de observación:

  • Respeta y acepta las normas, reglamentos, compañeros y adversarios.
  • Participa de forma activa.
  • Efectúa el paleo de forma correcta.
  • Adopta diferentes tipos de paleo.
  • Utiliza correctamente el material.
  • Adopta correctamente la posición.
  • Acepta los resultados y correcciones.

Vuelta a la Calma

  • Estiramiento estático.
  • Respiraciones, relajación.
  • Ronda de opiniones.

Observaciones

  • Observar especial atención a las normas de seguridad.
  • Utilizar el chaleco.
  • Se recoge el material utilizado entre todos.

Principios Didácticos

Podemos señalar como principios didácticos fundamentales:

  • Lograr una actividad intensa y protagonizada por los alumnos.
  • Buscar siempre el equilibrio entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus resultados de tipo formativo y el desarrollo de los valores, las actitudes y los mecanismos instrumentales.
  • Que el aprendizaje sea significativo.
  • Que promuevan el desarrollo conceptual, procedimental y actitudinal.
  • Que faciliten la comunicación.
  • Que se usen medios didácticos variados y atractivos.
  • Que tengan en cuenta las características del entorno (centro escolar).
  • Que el alumno sea el protagonista de sus aprendizajes.
  • La individualización, atendiendo a la pluralidad de intereses, aptitudes y necesidades.
  • El autoaprendizaje.
  • Potenciar el trabajo en equipo (mediano y pequeño grupo).

Evaluación

Se distinguen diferentes tipos de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

  • Inicial: Se realiza al principio del proceso de E/A. Tiene como objetivo saber el nivel inicial de los alumnos.
  • Formativa: Controla pequeñas partes del nivel durante el proceso de E/A. Tiene como objetivo saber si el alumno progresa.
  • Continua: Observación del profesor durante el proceso de aprendizaje. Permite ver cómo se implica el alumno y cómo progresa en cada sesión.
  • Sumativa: Se realiza al final del proceso. Tiene como objetivo emitir un juicio de valor y una nota final sobre todo el proceso de E/A del alumno.

Entradas relacionadas: