Planificación, Programas y Proyectos: Conceptos Clave y Etapas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Planificación: Conceptos Fundamentales
La planificación es el instrumento técnico que se utiliza para optimizar el uso de los recursos en el cumplimiento de las aspiraciones de desarrollo económico y social de un país o de una unidad de producción.
Tipos de Planes
- Planes Estratégicos: Diseñados para cumplir con los objetivos generales de la organización, al más alto nivel gerencial, a largo plazo.
- Planes Operacionales: Derivados de los planes estratégicos, se establecen con mayores detalles y pueden ser de un solo uso o permanentes.
Programas y Proyectos
Programas: Conjunto coordinado de proyectos. Estos pueden estar localizados en el mismo país o en alguna unidad geográfica más pequeña.
Proyecto: Plan operacional de un solo uso.
Importancia de un Proyecto
La importancia se refiere a la repercusión en las metas de desarrollo.
Clasificación de los Proyectos
- Desde el punto de vista público (Gobierno):
- Proyectos agropecuarios
- Proyectos industriales
- Proyectos de infraestructura social
- Proyectos de infraestructura económica
- Proyectos de servicio
- Desde el punto de vista privado:
- Proyectos de adiestramiento y desarrollo de personal
Presupuestos y Planes Permanentes
Presupuestos: Estados de recursos financieros que se reservan para determinadas actividades en un período determinado.
Planes Permanentes: Planes que permanecen en el tiempo y se activan cuando sea la ocasión.
Proyectos de Inversión
Se definen como proyectos de inversión porque se puede recuperar el dinero invertido en un tiempo definido. Son el conjunto de iniciativas que realiza un inversionista para aumentar su patrimonio.
Estudios Previos
- Perfil: Se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia.
- Anteproyecto Preliminar: Este estudio profundiza la investigación para definir con cierta aproximación las variables principales referidas al mercado.
- Anteproyecto Definitivo: Se elabora sobre la base de antecedentes precisos, obtenidos de fuentes primarias de información.
Presentación de un Proyecto de Inversión
Es necesario que los proyectos se preparen y presenten de manera que se realicen con eficiencia y eficacia.
Fases de un proyecto
- Formulación del Proyecto:
- A. Recopilación de Información:
- Estudio de mercado
- Estudio Técnico
- Estudio Administrativo
- B. Sistematización de la Información a través del:
- Estudio Financiero
- A. Recopilación de Información:
- Evaluación de Proyectos:
- Criterios y técnicas de evaluación
- Análisis de riesgo y sensibilidad
- Ejecución de Proyectos:
- Plan de ejecución
- Control del proyecto
Formulación de Proyectos: Detalle
Consiste en la preparación y presentación de forma ordenada y coherente de una serie de información de carácter técnico-económico.
Estudio de Mercado
- Análisis del Consumidor: Preferencias, hábitos de consumo para obtener el perfil con el cual se trabaja.
- Análisis de la Demanda del Mercado: Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere.
- Análisis de las Ofertas del Mercado: Cantidad de bienes y servicios que los productores están dispuestos a colocar en el mercado.
- Análisis de la Competencia: Diferentes empresas que venden el producto que colocaremos en el mercado.
- Análisis de la Comercialización: Actividad que permite que el producto llegue al consumidor.