Planificación y Programación Efectiva en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Planificación y Programación en Educación Física

TEMA 4: Planificar y Programar en E.F.

Planificación

Es la función a muy largo plazo, continua y secuencial, toma de decisiones, en base al resultado del análisis de la realidad en la que se está operando.

Programación

Es el producto, puede haber varias programaciones, que son decisiones de cambio.

Modalidades de Planificación (Antúnez, 1992)

  1. Estratégica
  2. Táctica
  3. Operativa (corresponde al profesor y sería la programación del aula enmarcada por las anteriores).

Principios de la Planificación

  • Sistematicidad
  • Jerarquización vertical
  • Jerarquización horizontal
  • Adecuación
  • Flexibilidad o dinamismo
  • Utilidad
  • Innovación o creatividad

Planificar en E.F. Debe Responder a las Preguntas

  1. ¿A dónde vamos? Objetivos: fines generales de Etapa de Área y didácticos.
  2. ¿Cómo llegar? Contenidos e intervención didáctica.
  3. ¿Cómo sabré que he llegado? Evaluación. En ella influyen: el contexto, las normativas, el docente.

Niveles de Concreción Vertical

  • Generales educativos: Fines y Capacidades
  • Generales de etapa
  • De área
  • Finalidades del centro: generales de ciclo y generales de área
  • Objetivos didácticos: anuales del aula, unidad didáctica, sesión, tareas y actividades

Unidad Didáctica

Representa el proceso completo de enseñanza-aprendizaje.

Pautas para la Elaboración de una Unidad Didáctica

  • Contexto
  • Selección del título
  • Introducción
  • Competencias básicas
  • Objetivos didácticos
  • Contenidos (actividades detalladas a realizar)
  • Distribución temporal de contenidos en sesiones
  • Instalación, recursos y medios materiales
  • Metodología
  • Sesiones desarrolladas, actividades E-A
  • Evaluación

Objetivos de una U.D.

Los objetivos son aquello que como educadores deseamos que nuestros alumnos aprendan o desarrollen. Están definidos por las competencias del currículo. Los objetivos son lo primero aunque sea lo último en conseguirse. Nos marcaremos uno al menos por cada dimensión humana: psico, socio, afectivo, cognitivo, motriz.

Contenidos

Hay 3 tipos de contenidos:

  1. Conceptuales: contenidos asociados a los conceptos.
  2. Procedimentales: habilidades y destrezas, capacidades, técnicas y estrategias importantes en E.F.
  3. Actitudinales: asociados a los valores y comportamientos relacionales de las personas.

La Sesión

Es una unidad temporal en la que se realiza el proceso de E-A.

Partes de la Sesión

  • Información/Activación, Animación
  • Calentamiento, adaptación
  • Parte principal
  • Vuelta a la calma
  • Análisis de los resultados
  • Reflexión final

Operaciones Alrededor de una Sesión

Antes de la Sesión

  • Elegir las tareas en función de los objetivos y contenidos.
  • Determinar la estrategia de enseñanza.
  • Prever la organización espacial y temporal.
  • Prever el material necesario.

Durante la Sesión

  • Control de acceso a la instalación.
  • Comprobar el espacio y el material a utilizar.
  • Proporcionar información sobre los objetivos y las tareas a realizar.
  • Facilitar las tareas y establecer la interacción profesor-alumno.
  • Proporcionar información sobre la ejecución (retroalimentación feed-back).

Después de la Sesión

  • Evaluar el cumplimiento de los objetivos.
  • Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Usar la evaluación para confeccionar la próxima sesión.

Factores a Tener en Cuenta para Organizar una Sesión

1. Profesor

  • Personalidad del maestro.
  • Posición y desplazamiento del profesor.
  • Normas de comportamiento del profesor.
  • Motivación.

2. Grupo de Alumnos

  • Formas de organizar el grupo de alumnos: masivo, división en función del nº de alumnos, por niveles de enseñanza, atendiendo a la motivación, según los estilos de enseñanza, por condicionantes de la instalación y material.

3. Materiales

  • Calidad mejor que cantidad.
  • Número suficiente.
  • Seguridad.
  • Versatilidad.
  • Prever y revisar.
  • Orden.
  • Normas.
  • Recoger.

4. Control y Estructura de la Actividad

  • Tareas.
  • Espacio.
  • Tiempo.

Entradas relacionadas: