Planificación y Periodización del Entrenamiento en Fútbol Juvenil y Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Clave de Planificación y Periodización en el Entrenamiento Deportivo

1. Concepto de Planificación

La planificación es una propuesta teórica que se construye a partir de la descripción, previsión, organización y diseño de los acontecimientos del entrenamiento en una fase determinada de la vida deportiva de un atleta. Incluye los mecanismos de control necesarios para ajustar el proceso de entrenamiento y lograr los resultados deseados en la competición (Francisco Seirul·lo, 1999).

2. Concepto de Periodización

La periodización consiste en dividir el plan anual en fases de entrenamiento más cortas y manejables. Esta división mejora la organización del entrenamiento y permite a los entrenadores dirigir el programa sistemáticamente (Tudor Bompa, 2004). La división del plan anual en ciclos más pequeños facilita la labor del entrenador, permitiendo un control más exhaustivo de la carga de entrenamiento.

Implicación de las Cualidades Facilitadoras en la Técnica Individual del Jugador de Fútbol (Categorías Juvenil y Regional)

A continuación, se presenta un cuadro resumen (valoración de 1 a 5, siendo 5 la máxima implicación) con ejemplos aplicados al entrenamiento de fútbol:

Nota: Se recomienda usar una tabla para una mejor visualización. Aquí se presenta una lista como alternativa:

  • Coordinación: 5 (Ejemplo: Circuitos de agilidad con balón)
  • Equilibrio: 4 (Ejemplo: Ejercicios de propiocepción en superficies inestables)
  • Flexibilidad: 3 (Ejemplo: Estiramientos dinámicos antes del entrenamiento)
  • Fuerza: 4 (Ejemplo: Trabajo de fuerza explosiva con multisaltos)
  • Velocidad: 5 (Ejemplo: Sprints cortos con cambios de dirección)
  • Resistencia: 4 (Ejemplo: Series de carrera continua a ritmo variable)

Criterios para la Programación del Acondicionamiento Físico en Fútbol Juvenil y Regional

Los siguientes criterios son fundamentales para establecer la programación del acondicionamiento físico:

  • Respeto a los Principios del Entrenamiento (ESPORTI-MAP):
    • Especificidad: El entrenamiento debe ser específico para las demandas del fútbol.
    • Supercompensación: Alternar adecuadamente carga y recuperación.
    • Progresión: Aumentar gradualmente la carga de entrenamiento.
    • "Overload" (Sobrecarga): Aplicar un estímulo superior al habitual.
    • Recuperación: Permitir la recuperación adecuada para evitar el sobreentrenamiento.
    • "Tedium" (Variedad): Evitar la monotonía con ejercicios variados.
    • Individualidad: Adaptar el entrenamiento a las características de cada jugador.
    • Multilateralidad: Desarrollar todas las capacidades físicas de forma equilibrada.
    • Accesibilidad: Utilizar ejercicios y métodos adecuados al nivel y recursos disponibles.
    • Periodización: Estructurar el entrenamiento en ciclos con objetivos específicos.
  • Adecuación de los Métodos de Entrenamiento:
    • Pretemporada: Métodos generales y dirigidos.
    • Competición: Métodos especiales y de competición.
  • Adaptación al Nivel y Categoría:
    • Establecer metas realistas.
    • Evaluar la condición física inicial (ej: test de salto vertical, Course-Navette, Yo-Yo test).
  • Relevancia y Priorización:
    • Con 2 sesiones semanales: Priorizar aspectos técnico-tácticos y prevención de lesiones.
    • Con 3 o más sesiones: Integrar la preparación física en el entrenamiento técnico-táctico, e incluso considerar sesiones de entrenamiento psicológico.
  • Estructuración y Modelo de Planificación:
    • Elegir el modelo según las características del equipo (técnico o físico).
    • Ejemplos: ATR (Acumulación, Transformación, Realización), Microciclo Estructurado, Periodización Táctica.

Entradas relacionadas: