Planificación, Organización y Dirección de Empresas: Conceptos y Estrategias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Naturaleza de la Planificación
La planificación busca aumentar el grado de éxito de las organizaciones. Requiere tomar decisiones en el presente para obtener resultados en el futuro.
Tipos de Planes
- Planificación Estratégica: Desarrollada por administradores de alto nivel para alcanzar los objetivos organizacionales a largo plazo. Incluye la definición de la misión, los objetivos y la estrategia.
- Planificación Táctica y Operativa: Planificación a corto plazo que surge al nivel de los supervisores de primer nivel y que es necesaria para concretar el proceso de planificación estratégica.
Planificación Estratégica
Desarrollada por administradores de alto nivel, con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales de largo plazo. Los principales tipos de planes son:
- Misión
- Objetivos
- Estrategia
Planificación Táctica u Operacional
Es una planificación de corto plazo que surge al nivel de los supervisores de primer nivel y que son necesarios para concretar el proceso de planificación estratégica.
Relación entre Planificación Estratégica y Táctica
La gerencia se encarga del plan estratégico (nivel 1 y 2), mientras que la primera línea se encarga del plan táctico.
Principales Planes Estratégicos
- Misión: Tarea básica que la sociedad le asigna a la empresa.
- Objetivos: Fines importantes. Se anuncian los resultados finales que se espera lograr. Características: verificables, claros, medibles y jerarquizables.
- Estrategias: Adopción de los objetivos básicos de una empresa, la elección de los cursos de acción y asignación de recursos para su cumplimiento.
Principales Planes Tácticos y Operativos
- Procedimientos
- Políticas
- Reglas
- Programas
- Presupuestos
Proceso de Planificación Estratégica
Es el proceso de asegurar que una organización tenga y se beneficie de una estrategia organizacional apropiada. Incluye:
- Determinación de objetivos.
- Análisis del entorno externo e interno.
- Formulación de la estrategia.
Organización: Naturaleza de la Organización
La organización es una estructura de funciones intencional o formalizadas.
Organización Formal e Informal
- Organización Formal: Estructura intencional de funciones.
- Organización Informal: Red de relaciones interpersonales que surge cuando se asocia la gente, sin propósito consciente de grupo.
Estructura Organizacional
La estructura se refiere a las relaciones designadas entre los recursos del sistema organizacional. Su propósito es facilitar la utilización de cada recurso, individual y colectivamente, a medida que la organización intenta alcanzar sus objetivos. La estructura se organiza a través de organigramas.
Definición y Concepto de Dirección de Empresas
Se define como el proceso de influir sobre las personas para lograr que contribuyan a las metas de la organización y del grupo.
Factores Humanos a Considerar para la Dirección
- Multiplicidad de papeles.
- No existen personas promedio.
- Importancia de la dignidad personal.
- Consideración de la persona en su integridad.
Herramientas del Administrador de Empresas
Para poder dirigir en forma efectiva, el administrador cuenta con la motivación, el liderazgo, la delegación y la comunicación como medios para coordinar.
Motivación: Teoría X e Y de McGregor
- Teoría X: Las personas tienen disgusto por el trabajo y prefieren que se les dirija, evitando las responsabilidades.
- Teoría Y: Trabajar es tan natural como jugar o descansar. Las personas buscan mejores oportunidades y responsabilidades.
Motivación: Jerarquía de las Necesidades de Maslow
Plantea 5 necesidades básicas:
- Autorrealización
- Valoración
- Pertenencia
- Seguridad
- Fisiológicas
Motivación e Higiene: Herzberg
- Factores de higiene: Si son malos, el trabajador estará insatisfecho.
- Factores de motivación: Cuando son altos, los empleados se motivan para hacer un mejor trabajo.
Motivación: Necesidades de McClelland
- Poder
- Logro
- Afiliación
Motivación: Expectativas de Vroom
La gente se sentiría motivada a realizar cosas a favor del cumplimiento de una meta.
Motivación: Reforzamiento de Skinner
Se basa en el uso del elogio y el castigo.
Otras Teorías Motivacionales
- Dinero
- Calidad de vida laboral