Planificación Operativa Policial: Conceptos Clave para la Seguridad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Proceso de Planificación de los Servicios Policiales
Es el proceso mediante el cual se analiza y procesa la información de interés policial disponible con la finalidad de que los servicios sean Focalizados, Orientados e Informados.
Servicio Informado
El Carabinero que está en la población tiene total claridad tanto de la focalización de los delitos como de la orientación realizada por la oficina de operaciones.
Servicio Orientado
Significa que existe claridad respecto de las actividades preventivas que deben realizarse en los lugares focalizados, de tal manera que dichas acciones tengan un propósito definido a alcanzar, es decir, que apunte a solucionar las problemáticas identificadas.
Servicio Focalizado
Se conoce detalladamente la realidad sociopolicial de cada cuadrante y se distribuyen los medios de vigilancia conforme a las necesidades determinadas.
Facciones Fijas
Zona de alto compromiso delictual, cuyo entorno o factores de riesgo son difíciles de intervenir desde un punto de vista estructural.
Facciones Contingencia
En aquellos sectores donde se desarrollan los "Servicios Extraordinarios" para atender circunstancias imprevistas o para situaciones especiales conocidas.
Facciones Variables
En aquellos sectores donde se concentran determinados eventos delictuales, pero que, a diferencia de las Facciones Fijas, estos lugares mantienen una problemática temporal.
Carta de Situación
Se confecciona a partir de fuentes abiertas, tales como la denuncia pública a través de los medios de comunicación, y cerradas, tales como los informes o estadísticas.
Subproceso de Análisis Delictual
Diseñar estrategias y tácticas que incidan en la problemática delictual de cada cuadrante, estableciendo la temporalidad y georreferenciación, entre otros aspectos.
El Perfil de la Víctima
Establecido en la Carta de Situación, tiene por finalidad orientar la acción policial a la protección de las personas y a difundir medidas de autocuidado de diferentes formas.
El Modus Operandi
Se realiza una revisión de los partes a través del "CONTROL DE GESTIÓN AUPOL", datos de encuestas, información de la SIP y OIC, y se analiza la relación de los hechos a fin de identificar la forma de actuar de los delincuentes.
Tareas Específicas
Las misiones concretas delimitadas y asignadas al personal, que provienen del análisis delictual descrito en la primera parte de la Carta de Situación.
Entrevistas
Métodos o instrumentos utilizados para obtener información útil de la comunidad para planificar los servicios policiales (es decir, efectuar análisis delictuales y distribuir los servicios policiales).