Planificación Instruccional Efectiva: Fases, Objetivos y Estrategias para el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Planificación Instruccional: Fases, Objetivos y Estrategias

La planificación instruccional es el conjunto de actividades que realiza un docente, donde este prevé, selecciona y organiza los elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de lograr los objetivos previstos.

Características de los Planes

Los planes deben tener las siguientes características: flexibilidad, unidad, continuidad y realidad.

Fases en el Planeamiento del Proceso

  1. Diagnóstico

    Aspectos a considerar:

    • Aspecto físico
    • Aspecto socioemocional
    • Intelectual
    • Personalidad
    • Características socioeconómicas
    Objetivos del Diagnóstico:
    • Obtener información sobre conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de grupos específicos de la población.
    • Determinar la relación entre los hábitos alimentarios de la población y su situación nutricional.
    • Identificar factores que inciden en los conocimientos, actitudes y hábitos alimentarios de la población.
    Utilidad del Diagnóstico:
    • Establecer en orden prioritario las necesidades de educación nutricional que tiene la población.
    • Establecer la capacidad institucional y las necesidades de recursos para el desarrollo de programas dirigidos a la población.
    • Formular políticas y estrategias que permitan satisfacer las necesidades de educación nutricional detectadas a nivel de la población y de la institución.
    • Determinar las metas educativas que se deseen lograr a través de un programa de educación nutricional.
  2. Programación

    Procesos: selección, organización y distribución en el tiempo.

    Elementos: objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza, recursos audiovisuales y estrategia de evaluación.

    Objetivos de la Programación:

    Resultado que se espera que los alumnos logren al finalizar un proceso de aprendizaje.

    Importancia de la Programación:
    • Seleccionar y elaborar los contenidos y métodos didácticos.
    • Evaluar el éxito de la enseñanza.
    • Ayudar al estudiante a organizar sus esfuerzos y actividades en el logro de objetivos de enseñanza.
    Criterios para Formular Objetivos:
    1. Conducta final: viene dada por el verbo que indica la acción.
    2. Condiciones: el objetivo debe especificar las condiciones bajo las cuales el aprendiz deberá demostrar que domina la destreza.
    3. Patrón de rendimiento: aumenta la precisión de un objetivo especificando la calidad, cantidad y el tiempo máximo permisible en la ejecución de la conducta final.

Objetivos en los Distintos Dominios de la Conducta

  1. Dominio Cognoscitivo

    Son las conductas que destacan los procesos mentales o intelectuales de quien aprende.

    Niveles: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación.

  2. Dominio Afectivo-Volitivo

    Engloba todas las conductas referentes a sentimientos, valores y actitudes que se manifiestan en la persona como resultado del proceso de aprendizaje.

    Niveles: receptividad, respuesta, valoración, organización, caracterización por medio de un complejo de valores.

  3. Dominio Psicomotor

    Engloba las actividades que suponen una coordinación neuromuscular para adquirir destreza.

    Niveles: conocimiento de la conducta o percepción esperada, preparación para la conducta psicomotora, ejecución bajo control consistente.

Objetivos de Aprendizaje

  • Cambios de conducta que se esperan del alumno.
  • Se redactan en función del receptor.

Propósito

Actividad que el maestro realiza para que el alumno logre el objetivo. Se redactan en función del docente.

Contenido

Conceptos, leyes, principios que debe manejar el alumno para alcanzar los objetivos. Su selección debe considerar: validez y relevancia del contenido, compatibilidad con las realidades sociales, equilibrio entre la profundidad y el alcance del contenido.

Estrategias Instruccionales

Es una serie de actividades que se realizan de forma secuencial y sistemática a fin de lograr un objetivo definido.

Factores a Considerar:

  • Deben dar oportunidad para que el alumno practique la conducta implícita en el objetivo.
  • Dar oportunidad para que el alumno entre en relación con el contenido o situación a la que los objetivos hacen referencia.
  • Deben proporcionar satisfacción a los alumnos.

Evaluación

Proceso sistemático para determinar hasta qué punto alcanzan los alumnos los objetivos de la educación.

Entradas relacionadas: