Planificación y Gestión Turística Sostenible en Espacios Urbanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Planificación y Gestión Turística de los Espacios Urbanos
Instrumento básico de ordenación turística en ámbitos urbanos: planeamiento urbanístico
Mediante la incorporación de:
- Medidas para preservar y valorizar elementos y conjuntos del patrimonio cultural
- Integración en la trama urbana de grandes equipamientos y operaciones de recuperación de áreas urbanas degradadas
- Diseño de objetivos para el desarrollo turístico
Campos de actuación
- Citymarketing y programación de grandes eventos
- Articulación de medidas relativas a las dimensiones:
- Social y cultural: Turismo como factor de cohesión social
- Económica: Mantenimiento de la actividad comercial y residencial en las áreas turísticas; impulso de iniciativas endógenas…
- Ambiental: Control de la contaminación, gestión de residuos y, sobre todo, movilidad interna
- Urbanística y territorial: Operaciones de renovación urbana
Caso particular: ciudades históricas
Objetivos:
- Conservación y valorización del patrimonio cultural
- Mejora de la calidad de vida de los residentes
- Dinamización de la actividad turística.
Principios para la planificación y gestión sostenible del turismo en conjuntos patrimoniales
- Plantear la planificación desde un enfoque integral
- Idear fórmulas capaces de involucrar a todos los agentes sociales
- Lograr la colaboración entre iniciativa pública y privada
- Desarrollar instrumentos de cooperación y gestión concertada
- Desarrollar programas de rehabilitación del patrimonio además de regular las tipologías edificatorias
- Establecer conexiones entre políticas de recuperación patrimonial y planificación estratégica
- Considerar el paisaje urbano como un activo para el desarrollo resultantes de aspectos formales y funcionales
- Desarrollar de políticas públicas contra la desigualdad y la exclusión social con actuaciones de organismos públicos en:
- Apoyo a modelos sociales que favorezcan la distribución de la riqueza
- Creación de espacio público donde lo colectivo gane terreno frente a la privacidad
- Potenciación de Áreas de Cultura que actúen en:
- Preservación del patrimonio y fomento de la creación
- Promoción de las producciones culturales locales
- Cultura y comunicación
- Cultura y educación
- Fomento de la fiesta y la cultura en vivo
- Función social de la cultura
- Apoyo al voluntariado cultural
Actuaciones para una adecuada gestión
- Calidad aplicada al turismo urbano-cultural a través del fomento de:
- Accesibilidad:
- Física
- Intelectual
- Autenticidad:
- Buena conservación
- Mantenimiento de usos y costumbres
- Accesibilidad:
- Recuperación social y multifuncionalidad: Enfoques integrados con actuaciones destinadas a:
- Reequilibrar las inversiones en distintos sectores de la ciudad
- Regenerar tejidos urbanos degradados
- Construir espacio público de calidad
- Recuperar espacios emblemáticos, simbólicos e identitarios
- Consolidar el hábitat en las zonas históricas
- Contrarrestar procesos de terciarización y gentrificación
- Conexión entre función universitaria y recuperación de centros históricos
- Complementariedad entre nuevas estrategias comerciales, turismo y cultura
- Ubicación de nuevos usos en edificios históricos:
- Usos de hostelería (ej. Paradores)
- Otros usos (centros de exposiciones, mercados…)
- Control de los problemas producidos por la presión del turismo:
- Necesidad de considerar la capacidad de acogida
- Fijación de límites de tolerancia a través de:
- Medidas duras
- Medidas blandas
- Fijación de límites de tolerancia a través de:
- Necesidad de considerar la capacidad de acogida
- Gestión de las visitas:
- Adaptación de horarios en espacios de interés.
- Organización de actividades específicas considerando los momentos de llegada masiva.
- Establecimiento de puntos de información turística en el centro histórico.
- Organización de sistemas de itinerarios señalizados
- Interconexión entre estrategias turísticas y urbanísticas:
- Definir una estrategia urbana o territorial considerando el turismo.
- Tender puentes entre políticas urbanísticas / territoriales y sectoriales mediante organismos específicos de gestión.
- Superar lecturas monumentalistas del patrimonio cultural.
- Abordar políticas activas de recuperación del patrimonio impulsando programas de rehabilitación integrada.
- Adecuar el patrimonio cultural para nuevos usos.
- Acondicionar el patrimonio cultural a las demandas turísticas.
- Preparar los destinos culturales para los ciudadanos.
- Apostar por estrategias de multifuncionalidad.
- Dotar a los destinos de equipamientos de acogida y centros de interpretación.
Una estrategia turística en el conjunto de la políticas culturales y urbanísticas debe contribuir a:
- Mejorar la coordinación institucional.
- Reforzar la participación ciudadana.
- Potenciar la colaboración público-privada.
- Aprovechar las oportunidades.
- Minimizar los riesgos de degradación del patrimonio.
- Incorporar objetivos específicos del sector turístico como:
- Potenciación de la marca de la ciudad como destino
- Diversificación de la oferta
- Ampliación del tiempo de estancia y el nivel de gasto
- Integración del turismo en la economía, el medio urbano y la calidad de vida local