Planificación y Gestión Estratégica Empresarial: Conceptos y Herramientas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Planeación
La planeación busca prever el futuro y se basa en técnicas y modelos para aproximarse a la realidad deseada. Bloques de estudio:
- Misión y Objetivos: Propósito y metas de la organización.
- Estrategia y Política: Estrategias y políticas para alcanzar los objetivos.
- Toma de Decisiones: Proceso de elegir entre alternativas para lograr los objetivos.
Dirección Estratégica
Arte y ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones para lograr los objetivos de una empresa.
Etapas:
- Formulación de Estrategia: Crear visión y misión, analizar oportunidades y amenazas, identificar fortalezas y debilidades, establecer objetivos y seleccionar estrategias.
- Implantación de Estrategia: Establecer objetivos anuales, diseñar políticas, motivar empleados, y distribuir recursos.
- Evaluación de Estrategia: Revisar factores internos y externos, medir rendimiento y tomar medidas correctivas.
Administración Estratégica
Proceso de crear, implementar y ajustar estrategias para alcanzar la visión y objetivos de una organización.
Proceso Estratégico
Pasos:
- Selección de Misión y Metas: Definir la razón de ser y los objetivos a mediano y largo plazo.
- Análisis del Ambiente Externo: Identificar oportunidades y amenazas en los ambientes inmediato, nacional y macro ambiental.
- Análisis del Ambiente Interno: Evaluar fortalezas y debilidades internas.
- Selección de Estrategias: Generar y evaluar alternativas basadas en fortalezas y debilidades.
- Implementación de Estrategia: Diseñar estructuras, sistemas de control y manejar conflictos.
Diseño de la Estructura Organizacional
Aspectos Clave:
- Dividir la organización en subunidades.
- Distribuir autoridad.
- Integrar subunidades.
Diseño de Sistemas de Control
Objetivo: Evaluar y controlar el desempeño de las subunidades a través de controles adecuados.
Técnica de Escenarios
Análisis cualitativo para prever posibles futuros y entender las variables que afectan el entorno.
Proceso de Elaboración:
- Identificación de Variables Clave: Determinar variables relevantes y su impacto.
- Asignación de Valores y Probabilidades: Evaluar y asignar probabilidades a variables.
- Elaboración de Futuros Probables: Construir y analizar escenarios basados en variables y sus interacciones.
Matrices Estratégicas
Matrices de Posicionamiento
Matriz BCG: Clasifica las unidades de negocio según participación en el mercado y tasa de crecimiento. Cuadrantes:
- Interrogantes: Baja participación, alto crecimiento. Requieren inversión o venta.
- Estrellas: Alta participación, alto crecimiento. Requieren inversión para mantener liderazgo.
- Vacas Generadoras de Efectivo: Alta participación, bajo crecimiento. Generan efectivo; mantener posición.
- Perros: Baja participación, bajo crecimiento. Reducir gastos o vender.
Matrices de Evaluación
- Matriz EFE (Evaluación de Factores Externos): Evalúa factores externos como oportunidades y amenazas, ponderando su impacto y eficacia de la empresa en responder.
- Matriz EFI (Evaluación de Factores Internos): Evalúa factores internos como fortalezas y debilidades, ponderando su impacto en el éxito de la empresa.
- Matriz de Perfil Competitivo (MPC): Compara fortalezas y debilidades de la empresa con las de sus competidores, ayudando a identificar ventajas y desventajas competitivas.
- Matriz Interna y Externa (IE): Combina los resultados de matrices EFI y EFE en un esquema de nueve cuadrantes para determinar estrategias de crecimiento, mantenimiento o cosecha.
FODA
Fortalezas y Debilidades (internas), Oportunidades y Amenazas (externas)
Estrategias:
- FO (usar fortalezas para aprovechar oportunidades)
- DO (mejorar debilidades para aprovechar oportunidades)
- FA (usar fortalezas para evitar amenazas)
- DA (reducir debilidades y evitar amenazas).
Modelos de Planificación Estratégica
Modelo de Fred David
- Formulación de Estrategia: Definición de misión, auditoría externa e interna, y selección de estrategias.
- Implantación de Estrategia: Gestión y ajustes operacionales.
- Evaluación de Estrategia: Medición del rendimiento y ajuste de estrategias.
Modelo Cuadro de Mando Integral (Kaplan y Norton)
- Perspectivas: Financiera, Cliente, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento.
- Objetivo: Equilibrar resultados deseados y factores que los inducen.
Tipos de Estrategias
Estrategia a Nivel Funcional
Mejora de eficiencia y efectividad en áreas específicas (e.g., operaciones, marketing).
Estrategia a Nivel de Negocios
- Liderazgo en Costos: Competir en costos.
- Diferenciación: Ofrecer productos únicos.
- Enfoque: Atender nichos de mercado.
Estrategias Globales
Estrategias para expandir operaciones globalmente.
Estrategia a Nivel Corporativo
- Integración Vertical: Controlar más etapas de la cadena de valor.
- Diversificación: Expandir a nuevos mercados o productos.
Estrategias Según su Origen
- Estrategias Intentadas: Se desarrollan de forma deliberada y planificada desde la alta dirección, documentadas y ejecutadas a través de un proceso hacia abajo.
- Estrategias Emergentes: Surgen de manera casual y no planificada a cualquier nivel de la organización, adaptándose con el tiempo.