Planificación y Gestión de Actividades Físico-Deportivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
Programación de Actividades Físico-Deportivas
Ventajas de la Programación
- Evita la improvisación y el azar.
- Evita la rutina.
- Ahorra tiempo y esfuerzo.
- Favorece la evaluación.
- Garantiza la continuidad de la intervención.
Niveles de Programación
- Programación general.
- Bloques de contenidos.
- Actividades.
Elementos de la Programación
- Análisis de la realidad.
- Planificación.
- Ejecución.
- Evaluación.
Valoración Diagnóstica
Implica recoger información sobre:
- Ubicación geográfica.
- Entorno humano y social.
- Existencia de movimientos solidarios, asociativos.
- Características y posicionamiento del deporte.
- Características, demandas, necesidades e intereses de las personas.
- Recursos (de la propia institución y del entorno).
Redacción de Objetivos
Los objetivos deben ser:
- Claros.
- Realistas.
- Pertinentes.
- Evaluables.
- Verbo en infinitivo.
- Contenido específico.
- Redactar en positivo.
- Deben ser objetivos, no actividades.
Se aplican en la programación anual, bloques de contenidos y actividades.
Tipos de Objetivos
Objetivos Generales
- Dirigidos a todos los entrenadores.
- Buscan la globalidad.
- No son conductas medibles.
- Tienen un bajo nivel de concreción.
Objetivos Específicos
- Concretan el objetivo general.
- Pueden ser objetivos didácticos.
- Tienen un alto nivel de precisión.
Objetivos Operativos
- Máxima concreción.
- Se logran a través de la actividad.
- Son precisos, evaluables, alcanzables y progresivos.
Organización de Contenidos
Los contenidos son los elementos específicos para alcanzar los objetivos.
Selección de Contenidos
- Consiste en enumerar los contenidos relevantes.
Jerarquización de Contenidos
- Consiste en diferenciar contenidos prioritarios y accesorios.
Estructuración de Contenidos
- Consiste en agrupar en bloques contenidos afines.
- Busca una combinación significativa para el aprendizaje.
Actividades
Tipos de actividades físico-deportivas:
- Físicas adaptadas.
- Expresivas.
- Individuales.
- De adversario.
- De equipo.
- En medio natural.
Preparación de Actividades
- El diseño de la actividad debe responder a una necesidad.
- Crear actividades originales y variantes.
Criterios para la Selección de Actividades
- Considerar el desarrollo evolutivo.
- Tener en cuenta la experiencia motriz y los conocimientos previos.
- Deben ser motivadoras.
- Favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Considerar las exigencias y condicionantes del equipamiento.
Ordenación de Actividades
- Organizar de lo sencillo a lo complejo.
- Considerar el contexto de la sesión.
- Alinear con la programación general.
Temporalización
Temporalización General
- Se utiliza un cronograma o planning.
Temporalización Específica
- Se utiliza un cronograma detallado.
Organización de Recursos
Especificidad del Espacio
- Espacios naturales.
- Infraestructuras.
- Instalaciones deportivas.
Medio o Lugar de la Actividad
- Terrestre.
- Aéreo.
- Acuático.
Medio o Espacio Deportivo
- Inestable.
- Estable.
Instalaciones Deportivas
Finalidad de las Instalaciones
- Convencionales.
- Singulares.
Características de las Instalaciones
- Uso colectivo.
- Orientadas al aprendizaje.
- Disponibilidad de equipamiento.
- Naturaleza (pública o privada).
- Áreas de actividades.
- Servicios (aseos, vestuarios, gradas, recepción, oficinas, servicios médicos).
- Dimensiones.
- Barreras arquitectónicas.
- Localización.
- Tipo de pavimento.
- Condiciones ambientales.
- Prevención de incendios.
- Limpieza.
Tipos de Recursos
Recursos Materiales
- Inventariable.
- Fungible.
Utilización de Materiales
- Preparación del material.
- Recogida.
- Circulación.
- Seguridad.
- Ayudas.
Almacenamiento de Materiales
- Control de entradas y salidas.
- Uso de carros, cestas metálicas y sacos grandes.
- Uso de llave de taquilla.
- Mantenimiento preventivo.
- Supervisión.
- Marcaje del material.
- Mantener ordenado.
- Establecer responsabilidad.
- Mantenimiento correctivo.
Recursos Humanos
- Profesionales como CAFYD, EF, TSEAS, TSAF.
- Personal de socorrismo.
- Personal de animación recreativa y deportiva.
Recursos Económicos
- Elaboración de presupuesto.
- Control de gastos.
- Control de ingresos.
- Gestión del saldo.
Estructura de la Programación Documental
Un documento de programación puede incluir:
- Portada.
- Índices.
- Presentación.
- Objetivos.
- Bloques de contenidos.
- Anexos.
- Formularios.
- Actividades.