Planificación de Faenas y Tipos de Cimentaciones para Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Instalación de Faenas

La instalación de faenas se refiere a la construcción de pequeñas instalaciones provisionales, esenciales para garantizar el almacenaje seguro de materiales y dotar de instalaciones sanitarias adecuadas para el uso del personal de obra.

Faenas Básicas (Obras Pequeñas)

Entre las faenas más importantes se encuentran las básicas, realizadas generalmente para obras de menor envergadura:

  • Vivienda del cuidador o portero.
  • Depósito de materiales de obra.
  • Batería sanitaria para obreros.
  • Muros de cerco provisionales.

Faenas para Obras de Gran Envergadura

Existen también obras de gran envergadura que requieren faenas de mayor alcance, tales como:

  • Comedores para personal.
  • Talleres de metalmecánica.
  • Talleres de carpintería.
  • Talleres de cerrajería.
  • Galpones para material.

Procedimiento de Ejecución y Tipos de Cimentación

Procedimiento para la Ejecución de Faenas

En la mayoría de los casos, no existen planos detallados para la realización de las instalaciones de faenas. Esto implica que el constructor deberá planificar e improvisar algunos espacios para poder salvaguardar la obra y optimizar los recursos.

Clasificación de Cimentaciones por Profundidad

Cimentación Superficial:
0 - 4 metros.
Pozo de Cimentación (Semiprofunda):
4 - 6 metros.
Pilotes (Profunda):
Mayor a 6 metros.

Cimentaciones Semiprofundas: Pozos de Cimentación

Los pozos de cimentación se plantean como una solución intermedia entre las cimentaciones superficiales (zapatas, losas, etc.) y las cimentaciones profundas.

Cimentaciones Profundas

Las cimentaciones profundas son un tipo de fundaciones que solucionan la transmisión de cargas a los sustratos aptos y resistentes del suelo, cuando estos se encuentran a gran profundidad.

Pilotes

Los pilotes son elementos similares a los pilares, hincados a profundidad en el suelo para transferir las cargas de la estructura.

Factores de Incidencia en la Cimentación por Pilotaje

En la cimentación por pilotaje deben observarse los siguientes factores de incidencia:

  1. El rozamiento y adherencia entre el suelo y el cuerpo del pilote.
  2. La resistencia por punta, en caso de transmitir compresiones. Para absorber esfuerzos de tracción puede ensancharse la parte inferior del pilote, permitiendo que trabaje el suelo superior.
  3. La combinación de ambos factores.

Para hincar el pilote siempre se busca el apoyo sobre una capa resistente que soporte las cargas transmitidas. Frecuentemente, la capa firme está a mucha profundidad, por lo que el rozamiento lateral puede ser de gran importancia según el caso.

Tipos de Zapatas (Cimentaciones Superficiales)

  • Zapata aislada
  • Zapata de medianería
  • Zapata de esquina
  • Zapata combinada
  • Zapata corrida

Nota Histórica (Contenido Adicional)

Paleolítico: periodo más prehistórico, caracterizado por la fabricación y utilización de piedra tallada.

Entradas relacionadas: