Planificación y Estructura de Sesiones de Actividad Físico-Deportiva en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Planificación y Estructura de la Sesión de Actividad Físico-Deportiva (AFD)

Definición de Sesión de AFD

Conjunto planificado de actividades llevadas a cabo de manera continua en la misma unidad temporal (clase, hora, etc.) y que están orientadas hacia un objetivo específico.

Elementos Clave en el Diseño de Sesiones de AFD

  1. El Enlace con Otras Sesiones

    • Se trata de contextualizar la sesión.
    • Ubicada en una unidad didáctica o grupo de sesiones con objetivos comunes más amplios.
    • Todo esto se puede hacer constar en una breve introducción.
  2. Los Alumnos

    • Sus características individuales.
    • Número de participantes.
    • Experiencias previas.
  3. Los Objetivos

    • Claramente explicitados o definidos.
    • Van a orientar la labor del profesor.
    • No tener unos objetivos claros implicará intervenciones ineficaces y sin sentido.
    • No deben ser demasiados (tres como mucho).
    • Nos marcan el para qué enseñar.
  4. Los Contenidos

    • Es lo que se va a hacer durante la sesión.
    • Es lo que se enseña.
    • Pueden ser conceptos, procedimientos o actitudes.
    • Pueden tener un mayor o menor grado de especificación.
  5. Los Recursos

    • Materiales disponibles.
    • Temporales (gestión del tiempo).
    • Humanos (personal de apoyo, etc.).
  6. La Metodología a Emplear

    • Principios pedagógicos.
    • Estrategias en la práctica y estilos de enseñanza.
    • El aprovechamiento óptimo del tiempo.
    • La organización y los agrupamientos de los alumnos.
    • La atención a la diversidad del alumnado.
  7. La Selección de Tareas y su Secuenciación

    • A través de las tareas se logran los aprendizajes pretendidos.
    • Ha de cuidarse el orden de presentación de las actividades.
  8. La Evaluación

    (Herramientas de evaluación: observación, entre otras)

    • Evaluación del alumno.
    • Evaluación del profesor (autoevaluación y coevaluación).
    • Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estructura de la Sesión de AFD

  1. La Parte Preparatoria

    • Primera Fase: Pre-clase
      • Engloba todo aquello que precede a la entrada en la sala deportiva.
      • Incluye la llegada de los alumnos, el uso del vestuario y la espera del comienzo.
    • Rol del Profesor en la Primera Fase
      • Control de asistencia.
      • Estrechar las relaciones con los alumnos.
      • Recordar reglas de comportamiento y seguridad.
      • Asignar tareas de antemano, como la colocación o distribución del material.
    • Segunda Fase: Inicio Activo
      • Presentación de la clase y objetivos.
      • Parte activa o motriz del periodo preparatorio.
      • El calentamiento:
        • Preparación para la práctica: Intensidad creciente sin llegar al máximo esfuerzo.
        • General: Preparar al organismo de forma no específica.
        • Específico: En relación directa con la práctica posterior.
  2. La Parte Fundamental

    • Contiene las tareas a desarrollar para alcanzar los objetivos propuestos.
    • Podría dividirse en función de los objetivos, aunque no siempre es necesario.
  3. La Vuelta a la Calma

    • Ha de facilitar una progresiva vuelta a la situación de partida.
    • Se caracteriza por una intensidad decreciente.
    • Incluye actividades como relajación, respiración y estiramientos.
    • Comentarios a modo de conclusión de la sesión por parte del profesor.
    • Fomentar buenas sensaciones sobre la clase.
    • Promover la reflexión mental sobre la clase.
    • Incentivar el ánimo y la motivación.

Entradas relacionadas: