Planificación Estratégica de Viajes Marítimos para una Navegación Segura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
1. Importancia de la Planificación del Viaje Marítimo
1.1. Fundamentos de la Planificación y Vigilancia Continua
La planificación del viaje y la vigilancia continua del buque son esenciales para:
- La seguridad de la vida humana en el mar.
- La seguridad y eficacia de la navegación.
- La protección del medio marino.
1.2. Factores Clave que Afectan la Seguridad del Viaje
Todos los buques deben planificar su viaje. Los factores que pueden afectar la seguridad incluyen:
- El tamaño del buque.
- El transporte de cargas peligrosas.
Estos factores deben ser considerados al preparar y vigilar el plan del viaje.
2. Evaluación Exhaustiva para la Planificación del Viaje
2.1. Proceso de Evaluación y Recopilación de Información
La planificación requiere una evaluación exhaustiva que implica:
- Recolectar toda la información relevante sobre el viaje.
- Planificar el trayecto completo desde un puerto de atraque a otro, incluyendo áreas que requieran un práctico.
2.2. Aspectos Cruciales a Considerar en la Evaluación
La evaluación debe considerar los siguientes aspectos:
- Estado del buque: Incluye la estabilidad, el equipo, el calado autorizado y las limitaciones operativas.
- Características de la carga: Particularmente para cargas potencialmente peligrosas, su distribución y sujeción.
- Tripulación: Competencia y descanso adecuado.
- Certificados y documentos: Actualizados para el buque, equipo, tripulación, pasajeros y carga.
- Cartas náuticas y avisos: Actualización y precisión.
- Derroteros, listas de faros y ayudas a la navegación: Deben estar al día.
- Información adicional: Guías de tráfico marítimo, atlas de mareas y corrientes, datos meteorológicos, servicios meteorológicos y sistemas de tráfico marítimo.
2.3. Resultados de la Evaluación General
A partir de esta información, se debe realizar una evaluación general que:
- Identifique zonas peligrosas.
- Determine áreas de navegación segura.
- Considere sistemas de organización del tráfico y medidas de protección ambiental.
3. Desarrollo de la Planificación Detallada del Viaje
3.1. Elementos Esenciales del Plan Detallado
Basado en la evaluación, se debe elaborar un plan detallado que cubra todo el viaje:
- Ruta o derrota: Indicando dirección, zonas peligrosas, sistemas de tráfico y medidas de protección ambiental.
- Elementos clave para la seguridad y eficacia:
- Velocidad de seguridad, considerando riesgos y características del buque.
- Modificaciones de velocidad según limitaciones o condiciones como mareas.
- Profundidad mínima de agua y cambios de régimen de las máquinas.
- Puntos de cambio de rumbo y métodos de determinación de la posición.
- Empleo de sistemas de tráfico y protección ambiental.
- Planes de emergencia para situaciones imprevistas.
3.2. Registro del Plan de Viaje
Los detalles del plan deben registrarse en:
- Cartas náuticas.
- Cuaderno del plan del viaje o en un soporte digital (disco de ordenador).
3.3. Aprobación del Capitán
El plan debe ser aprobado por el capitán antes de iniciar el viaje.
4. Ejecución y Adaptación del Plan de Navegación
4.1. Factores a Considerar Durante la Ejecución
El viaje se debe realizar de acuerdo con el plan o los cambios necesarios. Factores a considerar incluyen:
- Estado del equipo náutico.
- Hora estimada de llegada a puntos críticos.
- Condiciones meteorológicas y visibilidad.
- Tráfico marítimo, especialmente en puntos de convergencia.
4.2. Evaluación Continua por el Capitán
El capitán debe evaluar si:
- Las condiciones particulares presentan riesgos inaceptables.
- Se necesita reforzar el personal en áreas críticas.
5. Vigilancia Continua y Ajustes del Viaje
5.1. Disponibilidad del Plan en el Puente
El plan debe estar disponible en el puente en todo momento para los oficiales de guardia.
5.2. Monitoreo y Registro de Cambios
La progresión del buque debe ser vigilada de manera continua. Los cambios en el plan deben ajustarse a las directrices y ser claramente marcados y registrados.