Planificación Estratégica de Marketing para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Introducción a la Planificación de Marketing

La planificación de marketing consiste en realizar un diagnóstico de la situación actual de la organización, establecer una serie de objetivos claros, seleccionar las acciones estratégicas adecuadas para alcanzarlos y, finalmente, elaborar un programa de ejecución detallado.

Objetivos de la Planificación de Marketing

  • Ser capaz de anticiparse y hacer frente a los imprevistos.
  • Conseguir los objetivos pretendidos.
  • Emplearla como elemento de compromiso para el personal de la empresa y como herramienta de control.

El Plan de Marketing: Definición y Propósito

Un plan de marketing es un documento escrito que, basándose en estudios de mercado exhaustivos, establece una serie de objetivos específicos y plazos definidos, detallando las acciones concretas a realizar para su consecución.

Características Clave de un Plan de Marketing Efectivo

  • Es ordenado y flexible.
  • Enumera las actividades a realizar.
  • Establece la combinación óptima de las políticas de marketing (conocidas como las 4Ps: Producto, Precio, Plaza/Distribución, Promoción/Comunicación).
  • Da a conocer los objetivos de la organización.
  • Indica los responsables de cada paso y acción.

Utilidades y Beneficios del Plan de Marketing

  • Sirve de referencia estratégica para la toma de decisiones.
  • Ayuda a evitar imprevistos y a gestionar riesgos.
  • Establece los recursos necesarios (financieros, humanos, materiales).
  • Define plazos de ejecución claros para cada actividad.

Estructura Detallada de un Plan de Marketing

  • Resumen Ejecutivo

    Una síntesis concisa de los puntos clave del plan.

  • Análisis de la Situación Actual

    • Análisis Interno

      Antecedentes de la empresa, características del producto, política de precios, organización de ventas (Ventas), canales de distribución, estrategias de comunicación.

    • Análisis Externo

      Estudio del entorno (macro y microeconómico), comportamiento del mercado y la competencia.

  • Análisis DAFO (FODA)

    • Internos: Debilidades y Fortalezas de la organización.
    • Externos: Amenazas y Oportunidades del entorno.
  • Objetivos

    Definición de objetivos claros, tanto económicos como de marketing.

  • Estrategias de Marketing

    Las grandes líneas de acción para alcanzar los objetivos.

  • Programa de Acciones

    Detalle de las actividades específicas a realizar.

  • Control y Seguimiento

    Mecanismos para medir el progreso y los resultados.

Previsión de Ventas: Métodos y Técnicas

Para la previsión de ventas, se pueden emplear 3 métodos principales:

  1. Sumas unitarias (estimaciones por producto o segmento).
  2. Extrapolación de datos del año anterior.
  3. Media de ventas de otros años o periodos similares.

Fijación de Objetivos de Marketing: Criterios y Tipos

Los objetivos deben cumplir con las siguientes características (criterios SMART):

  • Ser Adecuados y Coherentes con la estrategia general.
  • Ser Medibles y Claros.
  • Ser Flexibles y Adaptables a cambios.
  • Ser Motivadores pero Viables.
  • Ser Consensuados por el equipo.

Pueden ser de dos tipos:

  • Cuantitativos: Aquellos que pueden ser medidos numéricamente (ej. cuota de mercado, volumen de ventas).
  • Cualitativos: Aquellos que no son directamente medibles, pero son importantes para la imagen o percepción (ej. mejora de la imagen de marca, satisfacción del cliente).

Estrategias de Marketing: Tipos y Aplicaciones

Estrategias de Penetración en Nuevos Mercados:

  • Entrada a un nuevo mercado geográfico o segmento.
  • Conquistar un nicho de mercado específico.
  • Ampliación de mercado (atraer nuevos usuarios).
  • Posicionamiento de un nuevo producto o marca.

Estrategias de Expansión de la Cuota de Mercado:

  • Desarrollo de mercado (encontrar nuevos usos para productos existentes).
  • Desarrollo de producto (crear nuevos productos para mercados existentes).
  • Diversificación (nuevos productos para nuevos mercados).

Estrategias de Atrincheramiento:

  • Reposicionamiento de la marca o producto.
  • Confrontación directa con la competencia.

Estrategias de Retirada:

  • Reducción de riesgo en mercados poco rentables.
  • Recolección de beneficios finales antes de salir de un mercado.
  • Liquidación o saldo de inventario.
  • Reposicionamiento para una salida gradual.

Definición y Programación de Acciones

Acciones Tácticas (Marketing Mix - 4Ps)

  • Sobre los productos: Definición de la gama, diseño del envase, estándares de calidad, gestión de la marca.
  • Sobre el precio: Establecimiento del precio, condiciones de venta, descuentos.
  • Sobre la distribución: Selección de canales, logística, calidad del servicio de entrega.
  • Sobre la comunicación: Diseño de campañas concretas, selección de agencias publicitarias, elección de medios.

Cronograma de Ejecución

Establecimiento de plazos y secuencias para cada acción.

Presupuesto Detallado

Asignación de recursos financieros para todas las actividades.

Recursos Financieros

  • Ingresos previstos.
  • Costes previstos.
  • Beneficios previstos.

Recursos Humanos

Asignación de personal y responsabilidades.

Ejecución del Plan de Marketing: Implementación Efectiva

Para una ejecución exitosa, es crucial:

  • Identificar claramente las funciones a desarrollar.
  • Agrupar las funciones por áreas o equipos.
  • Establecer el nivel de autoridad y responsabilidad para cada rol.
  • Determinar los niveles de supervisión y control.

Seguimiento y Control del Plan de Marketing

Control del Plan Anual:

Se utilizan 5 herramientas clave para evaluar el rendimiento:

  1. Control de Ventas: Análisis del volumen y valor de las ventas.
  2. Control de Cuota de Mercado: Seguimiento de la participación de la empresa en el mercado.
  3. Control de Ventas en relación con la Campaña de Marketing: Evaluación del impacto de las acciones de marketing en las ventas.
  4. Control Financiero: Análisis de la rentabilidad y los costes asociados.
  5. Control de la Actitud del Consumidor: Medición de la percepción y satisfacción del cliente.

Control de la Rentabilidad:

Evaluación de la eficiencia económica de las diferentes actividades de marketing.

Control de la Eficiencia:

Optimización del uso de los recursos en áreas como:

  • La fuerza de ventas.
  • La publicidad.
  • La promoción de ventas.
  • La distribución.

Control Estratégico:

Evaluación de la eficacia global del marketing y realización de auditorías de marketing periódicas para asegurar la alineación con los objetivos a largo plazo.

Entradas relacionadas: