Planificación Estratégica y Gestión de Riesgos en Proyectos de Desarrollo de Software
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 6,33 KB
Planificación de Proyectos de Software
La planificación del proyecto es el conjunto de actividades con las cuales comienza la gestión del proyecto.
La planificación implica la estimación, la cual:
- Determina los costos, esfuerzos, recursos y tiempo necesarios para construir y desarrollar un software.
- Resulta en una tabla que contiene: tareas a desarrollar, funciones a implementar, costo, esfuerzo y tiempo necesario para realizar cada tarea, y los recursos necesarios.
Objetivos de la Planificación
Realizar estimaciones razonables de recursos, costos y planificación temporal. Las estimaciones abarcan un periodo de tiempo y deben ser actualizadas a medida que avanza el proyecto.
Componentes Clave de la Planificación
La planificación contiene los siguientes elementos:
- Ámbito del software
- Recursos
- Estimación del proyecto
- Técnicas de descomposición
- Modelo de estimación
1. Ámbito del Software
Describe el control y los datos a procesar, la función, el rendimiento, las restricciones, las interfaces y la fiabilidad. Se evalúan las funciones descritas en la declaración del ámbito.
a) Recolección de Información del Ámbito del Software
Se realiza por medio de una reunión o entrevista.
La entrevista debe contener:
- Preguntas de contexto libre: Centradas en el cliente, los objetivos globales y los beneficios.
- Metacuestiones: Centradas en verificar si la persona entrevistada es la apropiada para responder las preguntas.
b) Viabilidad
Se plantean las preguntas: ¿Se puede construir el software de acuerdo al ámbito definido? ¿Es factible el proyecto?
Los factores clave de viabilidad son: Tecnología, Financiación, Tiempo y Recursos.
2. Recursos
Estimación de los recursos necesarios para emprender el desarrollo del software.
a) Tipos de Recursos de Desarrollo
Los recursos de desarrollo son: humanos, componentes reutilizables de software y el entorno (hardware/software).
- Recursos Humanos (RRHH): Establece el perfil y las habilidades necesarias del personal para llevar a cabo el proyecto (Gestor, Ingeniero de Software, Analista de Sistemas).
- Recursos de Software Reutilizables: Implican la creación y reutilización de bloques de construcción de software. Se dividen en:
- Componentes ya desarrollados
- Componentes ya experimentados
- Componentes con experiencia parcial
- Componentes nuevos
- Recursos de Entorno: Donde se apoya el proyecto de software (hardware y software).
3. Estimación del Proyecto de Software
Estimaciones de costos y esfuerzos.
- Dejar la estimación para cuando el proyecto esté más avanzado.
- Basar las estimaciones en proyectos similares ya terminados.
- Usar técnicas de descomposición que permitan generar las estimaciones de costos y de esfuerzo del proyecto.
- Utilizar modelos empíricos para la estimación del costo y esfuerzo del software.
4. Técnicas de Descomposición: Estimación del Tamaño del Software
- Tamaño del software: Producción cuantificable del proyecto.
- Lógica Difusa: Técnicas de razonamiento aproximado (Identificar tipo de aplicación, magnitud a escala cuantitativa, magnitud dentro de rango).
- Componentes Estándar: Estimar el número de incidencias de cada uno de los componentes de software, utilizar datos de proyectos históricos para determinar el tamaño de entrega.
- Tamaño del cambio: Cuando ya se usa un software existente y se quiere modificar de alguna forma.
Gestión de Riesgos en Proyectos de Software
La gestión de riesgos es una serie de pasos que ayudan al equipo de software a comprender y manejar la incertidumbre.
Identificación del Riesgo
Consiste en el reconocimiento de que algo pueda salir mal.
Evaluación de Probabilidades e Impacto
Cada riesgo se analiza para determinar la probabilidad de que ocurra y el daño que pueda causar. Los riesgos se priorizan en función de su probabilidad y su impacto.
Planificación de Contingencias
Se desarrolla un plan de contingencia para gestionar aquellos riesgos con alta probabilidad e impacto.
Estrategias de Gestión de Riesgos
Estrategia Reactiva
Supervisa el proyecto en previsión de posibles riesgos. Evalúa las consecuencias del riesgo una vez que este ya se ha producido (ya no es un riesgo), y actúa en consecuencia.
Estrategia Proactiva
Identifica los riesgos potenciales, realiza una evaluación previa y sistemática de los riesgos y sus consecuencias, y establece un plan de contingencia para controlarlos.
Conceptos Clave del Riesgo
- Incertidumbre: Acontecimiento que caracteriza al riesgo (puede o no ocurrir).
- Pérdida: Si el riesgo se convierte en una realidad, ocurrirán consecuencias no deseadas o pérdidas.
Tipos de Riesgos
Riesgos del Proyecto
- Presupuesto
- Personal
- Recursos
- Cliente
- Requisitos
Riesgos Técnicos
- Diseño
- Implementación
- Interfaz
- Verificación
- Mantenimiento
Riesgos del Negocio
- De mercado
- Estrategia
- Ventas
- Gestión
- Presupuesto