Planificación estratégica empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Plan estratégico:
Documento que sintetiza a nivel económico-financiero, estratégico y organizativo el posicionamiento actual y futuro de la empresa.
Momento presente y objetivos
¿Cuál es el momento presente que vive la empresa y cómo se ha llegado hasta aquí?
¿Cuál es el objetivo que nos hemos marcado como empresa, a dónde queremos llegar?
Ventajas
Pensar en el futuro. Identifica los cambios. Aumenta la predisposición. Mejora la coordinación. Anticipación a respuestas. Reduce conflictos. Mejora la comunicación. Ajustar a las oportunidades. Revisión de las actividades. Niveles más altos de rentabilidad.
Responsables del plan estratégico
Personas cuya misión es dirigir la empresa hasta el éxito. A veces la ayuda de un experto es imprescindible.
Fases
Análisis estratégico: Propósitos y objetivos organizativos. Análisis del entorno (Entorno general, Entorno sectorial). Análisis interno: fortalezas como debilidades. Valorar los activos intangibles de la empresa: valoraremos el grado en el que la org crea redes y relaciones entre sus empleados.
Formulación estratégica: Estrategias corporativas (¿En qué negocios deberíamos competir? ¿Cómo podemos gestionar la cartera de negocios para crear sinergias entre los negocios?). Estrategia competitiva: liderazgo en costos. Estrategias operativas: análisis de la cadena de valor.
Implantación estratégica: Conseguir un control eficaz de la estrategia. Crear diseños eficaces. Crear una organización inteligente y ética. Fomentar el aprendizaje corporativo y la creación de nuevas estrategias.
Análisis PEST
Consiste en examinar el impacto de aquellos factores externos que están fuera del control de la empresa, pero que pueden afectar a su desarrollo futuro.
Factores económicos, tecnológicos, políticos, sociales y demográficos.
El diamante de Porter
Resalta la existencia de factores intrínsecos a un país o industria que explican que algunos sean más competitivos que otros. Las ventajas competitivas de una sociedad a escala global vendrán determinadas por las condiciones del país donde está ubicada.
Condiciones de factores productivos específicos, condiciones de la demanda nacional, una industria con éxito, la base de la ventaja.
Análisis del entorno competitivo (5 fuerzas)
Amenaza de nuevos entrantes, el poder de negociación de los clientes, el poder de negociación de los proveedores, la amenaza de productos y servicios sustitutivos, la intensidad de la rivalidad entre competidores del sector.
Análisis de la posición competitiva
Suministrar a los clientes lo que estos quieren comprar. Sobrevivir a la competencia.
Análisis de grupos estratégicos
El conjunto de empresas rivales que tienen enfoque y posiciones competitivas similares en el mercado. Líneas de productos comparables. Tipos similares de compradores.
Segmentación de mercado
Un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños.
Ser intrínsecamente homogéneos. Heterogéneos entre sí. Con un tamaño suficiente. Operacionales.
Beneficios: Identificación de las necesidades de los clientes. Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido. Precio apropiado para el público objetivo. Menos competidores. Nuevas oportunidades de crecimiento.
Proceso: Estudio, Análisis, Preparación de perfiles.
Análisis de la competencia
Etapas: Prever las decisiones y estrategias futuras. Predecir las posibles reacciones de los competidores. Determinar cómo puede influirse sobre el comportamiento de los competidores.
Cuatro inputs a analizar: Identificar a estrategia actual. Identificación de los objetos de los competidores. Supuestos de los competidores sobre el sector. Identificación de las capacidades de los competidores.
Teoría de los recursos y capacidades
Recursos tangibles, recursos intangibles, capacidades organizativas, recursos de la empresa y ventajas competitivas sostenibles.
Análisis de la cadena de valor
Actividades primarias: Logística interna, Producción, Logística externa, Marketing y ventas, Servicios.
Actividades de apoyo: Aprovisionamientos, Desarrollo tecnológico, Gestión de recursos humanos, Gestión general.
Competencias nucleares: Tecnología, Visión de futuro, visión del mercado, Calidad de la org, Aprendizaje colectivo.
Análisis FODA
Este análisis resume los aspectos clave de un análisis del entorno de una actividad empresarial.
Objetivos: Convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.
Perspectiva interna: Tiene que ver con las fortalezas y debilidades del negocio.
Perspectiva externa: Mira las oportunidades y amenazas.
Procedimiento: Identificar los cambios en el entorno. Analizar el perfil de los recursos y capacidades de su org. Representar gráficamente los resultados anteriores en una matriz de cuatro cuadrantes. Consensuar con el equipo de dirección los resultados del análisis anterior.
Limitaciones del FODA: Las fortalezas no pueden conducir a una ventaja, El enfoque FODA en un entorno estrecho, El FODA aporta una visión instantánea de un objeto cambiante, El FODA sobredimensiona la única faceta de la estrategia.
Análisis CAME
Pretende corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explorar las oportunidades.