Planificación estratégica y control organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Concepto de Planificación
Steiner define la planificación como el proceso que determina los grandes objetivos de una organización y las políticas y estrategias que gobernarán la adquisición, uso y disposición de recursos para conseguir tales objetivos. Pretende predecir el futuro y determinar quién va a ejecutar las acciones y los recursos que se utilizarán.
Características
La planificación busca lograr objetivos, facilitar la ejecución y promover la eficiencia. Además, es un sólido canal de comunicación que mide el resultado global y el de cada una de las áreas que la componen.
Componentes
La planificación implica especificar tiempo, precisión, flexibilidad, racionalización y ejecución.
Fases
- Identificar problemas: recopilar información y establecer la misión/visión.
- Especificar objetivos: deben ser entendibles.
- Determinar la premisa: establecer políticas claves y determinar planes.
- Formulación de planes viables.
- Evaluación de alternativas.
- Selección de la mejor alternativa.
- Asignación de objetivos.
- Presupuestación.
Análisis del entorno
El análisis del entorno se divide en entorno genérico (factores económicos, políticos-legales, culturales y tecnológicos) y entorno específico (competidores, nuevos competidores, productos sustitutos, negociación de clientes y proveedores).
Establecer misión, visión y objetivos
La misión, visión y objetivos son el resultado que se desea lograr y los fines hacia los cuales se dirige el comportamiento de una organización. Deben ser claros, medibles y posibles. En base a estos objetivos, se pueden diferenciar 3 niveles: misión u objetivo supremo, objetivos generales y objetivos operacionales o metas.
Estrategia empresarial
La estrategia empresarial debe ser permanente, responder a las expectativas del empresario, ser un modelo de decisión y un sistema de solución de problemas.
Cruz de Porter
La Cruz de Porter analiza la amenaza de nuevos competidores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos sustitutos y el poder de negociación de clientes y proveedores. Además, identifica 3 estrategias genéricas: bajo costo, diferenciación y alta segmentación.
R.S.E
La Responsabilidad Social Empresarial (R.S.E) se refiere a actividades basadas en la defensa del medio ambiente y su entorno, a cambio de mejorar la imagen corporativa de la empresa. Se pueden llevar a cabo actividades como desarrollar apoyo/apadrinamiento, elaborar balance social, transparencia informativa y promocionar una actitud relacionada con el cuidado del ambiente.
PERT
El PERT es un método de planificación temporal del proceso productivo que busca terminar el proyecto en el periodo de tiempo más corto posible, minimizando los costos. Es importante conocer las actividades que se han de realizar, estimar el tiempo de cada tarea y determinar el orden en que se deben realizar las actividades.
Prelaciones lineales
Se presentan cuando para realizar una actividad solo es necesario que se haya llevado a cabo previamente una única actividad.
Prelaciones de convergencia
Se presentan cuando para que se lleve a cabo una actividad es preciso que previamente se hayan completado dos o más.
Prelaciones de divergencia
Se presentan cuando es necesario completar una sola actividad para que puedan comenzar a ejecutarse varias otras.
Prelaciones de convergencia y divergencia
Se presentan cuando es necesario que se concluya un conjunto de actividades para que pueda comenzar otro conjunto de ellas.
Principios
- Principio de designación sucesiva: se nombra a los vértices según los números naturales, de manera que no se les asigna número hasta que han sido nombrados todos aquellos de los que parten aristas que van a parar a ellos.
- Principio de unicidad del estado inicial y el final: se prohíbe la existencia de más de un vértice inicial o final. Sólo existe una situación de inicio y otra de terminación del proyecto.
- Principio de designación unívoca: no pueden existir dos aristas que tengan los mismos nodos de origen y de destino.
Control
El control proporciona una información muy valiosa para la planificación y puede ser considerado como un gran incentivo. Según Fayol, consiste en verificar si todo se realiza conforme a lo planificado, principios y valores, con la finalidad de señalar faltas y errores.
Requisitos para ser efectivo
El control debe ser entendible, seguir el patrón de la organización, ser efectivo y rápido, flexible, económico y continuo. Se pueden distinguir diferentes tipos de control según los medios para llevarlo a cabo, el objeto y las actividades y resultados.