Planificación Estratégica en Administración de Empresas: Evolución y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Administración de Empresas 10: Planificación

Toda empresa diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas.

Estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.

Esto implica qué cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.

Evolución de la Planificación Estratégica

Según Igor Ansoff (1980), gran teórico de la estrategia, la aparición de la Planificación Estratégica se asocia a la década de 1960 y a los cambios en los impulsos y capacidades estratégicas.

Para otros autores, la Planificación Estratégica como sistema de gerencia emerge formalmente en los años setenta, como resultado natural de la evolución del concepto de Planificación.

Puntos de Vista en la Planeación Estratégica

Primero

La planeación trata con el porvenir de las decisiones actuales. Es decir, la planeación estratégica observa la cadena de consecuencias relacionada con una decisión real o intencionada que tomará el director.

La esencia de la planificación estratégica consiste en la identificación de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro. Estos, combinados con otros datos importantes, proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones para explotar las oportunidades y evitar los peligros.

Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo.

Segundo

La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados.

También es un proceso para decidir:

  • Qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse.
  • Cuándo y cómo debe realizarse, y quién lo llevará a cabo.
  • Qué se hará con los resultados.

La planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida.

Tercero

La planeación estratégica es una actitud, una filosofía, una forma de vida y requiere:

  • Dedicación para actuar con base en la observación del futuro.
  • Determinación para planear constante y sistemáticamente como una parte integral de la dirección.

Además, la filosofía representa un proceso mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o técnicas preestablecidas.

Cuarto

Un sistema de planeación estratégica formal une cuatro tipos de planes fundamentales:

  • Planes estratégicos.
  • Programas a mediano plazo.
  • Presupuestos a corto plazo.
  • Planes operativos.

La planeación estratégica es el esfuerzo sistemático y formal de una compañía para establecer:

  • Sus propósitos.
  • Objetivos.
  • Políticas.
  • Estrategias básicas.

Todo para desarrollar planes detallados con el fin de lograr los objetivos y propósitos básicos de la compañía.

Lo Que No Es la Planificación Estratégica

  • No trata de tomar decisiones futuras.
  • No pronostica las ventas de un producto para después determinar qué medidas tomar en relación con factores tales como: compras de material, instalaciones, mano de obra, etc.
  • No representa una programación del futuro, ni tampoco el desarrollo de una serie de planes que sirvan de molde para usarse diariamente sin cambiarlos en el futuro lejano.

La planificación estratégica no es solo una herramienta clave para el directivo, implica necesariamente un proceso interactivo de arriba abajo y de abajo arriba en la organización.

Como consecuencia, el establecimiento de un sistema formal de planificación estratégica hace descender la preocupación estratégica a todos los niveles de la organización.

Entradas relacionadas: