Planificación del entrenamiento y periodización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 34,87 KB
1. Periodizar (o planificar) un entrenamiento significa que:
d)Todas son correctas
2. Según la planificación del entrenamiento ATR y la forma deportiva de nuestro atleta podemos decir que: d) Todas falsas
3. La carga de entrenamiento que cuantifica la carga fisiológica producida en el organismo (reacciones biológicas producidas en los sistemas funcionales): a) Carga interna
4. Según el modelo de periodización tradicional, durante un macrociclo debe de haber por lo menos una fase de adquisición de la forma deportiva: b) Verdadero
5. Durante el periodo puesta a punto dentro de un modelo de periodización inversa se realiza: d) Ninguna es correcta
6. Según la clasificación de las sesiones en función de la orientación de la magnitud de la carga: b) Las sesiones de mantenimiento tendrían un tiempo de recuperación de 12-24 horas y un valor de 2
7. Según Issurin (2008), durante el mesociclo de realización en el modelo ATR buscamos: c) Trabajar la potencia aláctica
8. Según Issurin (2008), ¿Cuánto dura el efecto residual de entrenamiento de la potencia anaeróbica aláctica? d) 5-3 días
9. ¿Cuál de los siguientes microciclos utilizamos en periodización tradicional para estimular al máximo el de adaptación de nuestro deportista? b) Impacto
10. En una sesión de entrenamiento compleja d modalidad de entrenamiento dominante sea la re aeróbica la podré compatibilizar con el entrenamiento. a) Resist anaerób glucolítica 11. Completa
12. El modelo de periodización inversa se caracteriza por:
d) a y b son correctas