Planificación y Ejecución de Proyectos de Construcción: Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Proyecto de Construcción: Fases Esenciales para la Edificación

La construcción de una vivienda exige la participación de muchas personas. Para poder llevarla a cabo, es imprescindible la elaboración de un proyecto. El proyecto de construcción es el conjunto de planos y documentos relativos a una obra, un edificio o una instalación. Consta de tres etapas:

  • Etapa Imaginativa: Se examinan las ideas del promotor, la superficie del solar y las condiciones ambientales del terreno.
  • Etapa Gráfica: Se dibujan los planos en los que se representan todos los detalles constructivos.
  • Etapa Documental: Se confecciona una serie de documentos que recogen un conjunto de datos necesarios para comenzar la edificación.

Etapa Imaginativa: Concepción y Viabilidad del Proyecto

El arquitecto concibe mentalmente la obra después de estudiar los condicionantes del proyecto: las perspectivas y deseos del promotor; las características morfológicas del suelo, las dimensiones del solar, las normas urbanísticas y otros factores.

Etapa Gráfica: Representación Visual de la Obra

Una vez obtenida la información necesaria, las ideas se plasman mediante bocetos y, a partir de ellos, se selecciona la idea definitiva, que es la que hay que representar gráficamente.

Los Planos: El Lenguaje Visual de la Construcción

Son la representación gráfica de todos los elementos necesarios para construir una obra. Para dibujar los planos se emplean vistas de alzado y de planta.

Las Vistas de Planta: Detalle y Distribución

Se ejecutan los planos de emplazamiento, de distribución, de cimentación y emplazamiento, de forjado, de cubierta y de instalaciones.

Etapa Documental: La Base Legal y Económica del Proyecto

Para completarlo, hay que reflejar en otros documentos escritos un conjunto de datos necesarios.

La Memoria: Descripción Detallada del Proyecto

Es el documento en el que se expresan, de forma clara y razonada, la situación y orientación de la obra, la distribución de los espacios interiores, las instalaciones con las que cuenta, el diseño interior y exterior, los materiales que se van a emplear y los plazos de ejecución de la obra.

El Pliego de Condiciones: Acuerdos y Estipulaciones Contractuales

Es un acuerdo por escrito donde se estipulan las características del edificio, el tiempo previsto para su ejecución y las condiciones de pago pactadas entre el promotor, el arquitecto y el constructor.

El Presupuesto: Estimación de Costes de la Construcción

Es el documento donde se determinan y se fijan los costes totales de todos los trabajos y materiales que se utilizarán en la construcción.

El Proceso de Construcción: De la Cimentación al Acabado Final

Para levantar un edificio se establece una serie de etapas:

Preparación del Terreno: Cimientos Sólidos para la Edificación

Para poder trazar sobre el terreno la forma del edificio, primero hay que limpiarlo y allanarlo. Como el terreno no puede soportar el peso del edificio, que le llega a través de los pilares, es necesario ejecutar la cimentación.

Ejecución de la Estructura: El Esqueleto del Edificio

Sobre la cimentación se apoyan los elementos de soporte. Estos pueden ser pilares y muros de carga, que se construyen a base de hormigón armado. Una vez completada la estructura de soporte, se construye el forjado de cada planta del edificio.

Cierre del Edificio: Aislamiento y Protección Exterior

Una vez terminada la estructura, se procede a aislar el edificio del exterior mediante muros, construidos con ladrillo y mortero. Sobre el último forjado se construye la cubierta, que es el techo del edificio.

Acabado Interior: Detalles y Funcionalidad de los Espacios

  • Para llevar a cabo la distribución interior de una planta, se comienza por trazar en el suelo la posición de los tabiques. A la vez, se procede a instalar los premarcos de puertas y ventanas sobre los que se colocará posteriormente la carpintería definitiva.
  • Las conducciones de las diferentes instalaciones (electricidad, agua, gas, calefacción, saneamiento, etc.) se alojan en el interior de los tabiques, por encima de los techos falsos, por debajo del suelo o exteriores, según las características y la normativa oficial en cada caso.
  • Los revestimientos se colocan de acuerdo con el tipo de superficie, su situación y el uso de cada dependencia.

Entradas relacionadas: