Planificación y Ejecución de Estrategias Gerenciales: Maximizando el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Estrategia Gerencial

Según Bruce Henderson: “Es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique”.

Menguzzatto y Renau: Determinación de los cursos de acción de acuerdo con los medios actuales y potenciales de la empresa a fin de lograr los objetivos generales. K. J. Halten: Es el medio, la vía, por la cual se logran los objetivos de la organización. Tabatorny y Jarniu: Son el conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la empresa frente a su entorno.

Formulación de la Estrategia Gerencial

Implica tres grandes pasos:

  1. Determinar a dónde queremos llegar
  2. Determinar cómo llegar hasta allí
  3. Determinar dónde estamos

Implementar una Estrategia Gerencial implica una serie de pasos:

  1. Asignar y procurar los recursos necesarios
  2. Establecer la estructura humana
  3. Establecer responsabilidades

Una estrategia bien formulada genera ventajas competitivas sobre las demás organizaciones. Sirven como base para la toma de decisiones.

Planificación Estratégica Gerencial

Es el proceso de reflexión aplicado a la actual misión de la organización y a las actuales condiciones del medio en que ésta opera. El cual permite fijar lineamientos de acción que orienten las decisiones y resultados futuros.

Ejecución de la Estrategia Gerencial

Las empresas, independientemente de su tamaño, nacen de una visión, de una meta o de un objetivo que se establece alcanzar. Para ello es necesario definir y ejecutar una estrategia que considere la posibilidad de enfrentar imprevistos y tome en cuenta a los empleados para motivarlos con su participación en el proceso.

6 pasos para ejecutar la estrategia:

  1. Desarrollo de la estrategia
  2. Planificación de la estrategia
  3. Alineación de la estrategia
  4. Planificación de las operaciones
  5. Control y aprendizaje de los problemas, las barreras y los desafíos
  6. Testear y adaptar

Análisis Estratégico

El análisis estratégico es el proceso que se lleva a cabo para investigar sobre el entorno de negocios dentro del cual opera una organización y el estudio de la propia organización, con el fin de formular una estrategia para la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos.

Para mejorar, las empresas deben de realizar periódicamente un análisis estratégico el cual servirá para determinar las cosas que se deben mejorar y aquellas que marchan de maravilla.

El análisis estratégico sirve principalmente para que la empresa sepa hacia dónde quiere ir y hasta dónde quiere llegar. Las preguntas principales que una empresa debe plantearse al realizar un análisis estratégico son: ¿Cómo está constituido el mercado? ¿Cómo son los clientes activos en este sector?.

Control Estratégico Gerencial

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos. Queda claro que controlar es comparar, comparar lo hecho con lo planeado y en su caso corregir las desviaciones. Siendo el último paso del proceso administrativo presupone que hay una planeación que define el rumbo de la empresa y con la que comparamos los resultados e identificamos las desviaciones. Los controles deben planearse de manera que detecten, que muestren las desviaciones en cuanto ocurran de modo de estar en posibilidad de proponer acciones correctivas a tiempo, es decir un adecuado control deberá establecerse sobre elementos que midan la tendencia de los acontecimientos.

Entradas relacionadas: