Planificación Efectiva en Actividades Deportivas: Objetivos, Contenidos y Sesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Definición de Planificación y Tipos según Duración

La planificación es el proceso de coordinar factores para alcanzar un fin, definiendo anticipadamente las acciones a realizar durante un tiempo determinado. Según la duración, se distinguen tres tipos:

  • Planificación a Largo Plazo: Objetivos a conseguir en un amplio período (ej., preparación de un atleta para las Olimpiadas).
  • Planificación a Medio Plazo: Objetivos en un período intermedio, incluyendo la previsión de módulos y unidades didácticas (ej., un trimestre o evaluación).
  • Planificación a Corto Plazo: Metas a alcanzar en períodos breves, como el desarrollo de sesiones concretas (ej., sesiones de iniciación a la natación).

2. Correspondencia Didáctica de los Tipos de Planificación

Desde un punto de vista didáctico, cada tipo de planificación se corresponde con diferentes objetivos:

  • Planificación a Largo Plazo: Objetivos generales.
  • Planificación a Medio Plazo: Objetivos específicos.
  • Planificación a Corto Plazo: Objetivos de sesión y operativos.

3. La Sesión Deportiva

¿Qué es una sesión?

Es el punto de unión entre la programación teórica y la práctica, llevando a cabo las actividades planificadas.

Decisiones Previas a la Planificación de una Sesión

  • Identificar objetivos y contenidos.
  • Información relevante: momento del curso, fecha, unidad didáctica, título, número de sesión, número y edad de alumnos, nivel, material e instalaciones, tiempo, objetivo fundamental y técnicas de enseñanza.

4. Estructura de una Sesión Deportiva

Una sesión deportiva se estructura en tres partes:

  • Calentamiento (Parte Inicial): Entrada progresiva en acción (20% del tiempo total).
  • Parte Principal: Trabajo fundamental de la sesión (70% del tiempo total).
  • Vuelta a la Calma (Parte Final): Reducción progresiva de la actividad (10% del tiempo total).

5. Objetivos en la Enseñanza Deportiva

Los objetivos son fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, clarificando lo que se quiere conseguir.

  • Objetivos Generales: Conducta terminal esperada tras un proceso completo (planificación a largo plazo).
  • Objetivos Específicos: Enunciados generales limitados a una materia o disciplina (ej., desarrollar la resistencia aeróbica).
  • Objetivos de Sesión: Metas a conseguir en una sesión concreta (ej., aumentar la autonomía en el agua).
  • Objetivos Operativos: Describen lo que el participante debe hacer para demostrar el aprendizaje.

6. Objetivos Implícitos y Explícitos

Los objetivos específicos son implícitos porque son evidentes en la actividad. Los objetivos operativos son explícitos ya que detallan las condiciones para demostrar el aprendizaje.

7. Formulación de Objetivos

Ejemplo de relación de continuidad entre objetivos:

  • Objetivo General: Mejorar la condición física general.
  • Objetivo Específico: Desarrollar la resistencia cardiovascular.
  • Objetivo de Sesión: Completar una carrera de 5 km a ritmo constante.
  • Objetivo Operativo: Mantener una frecuencia cardíaca entre 140-160 ppm durante la carrera de 5 km.

8. Fundamentación de los Objetivos según Contreras Jordán

La fundamentación de los objetivos radica en clarificar el proceso, haciendo explícito lo que se desea hacer, la situación formativa y los resultados esperados.

9. Esquema de Enseñanza Sistemática

Adaptado por Contreras Jordán de Sánchez Bañuelos (1998):

  1. Establecimiento de Objetivos de Enseñanza Aprendizajes.
  2. Valoración de la capacidad Inicial del alumno.
  3. Diseño, selección de Métodos e implementación de la enseñanza.
  4. Evaluación del proceso hacia la consecución de objetivos.

10. Los Contenidos en la Programación

Los contenidos se refieren al qué de la enseñanza-aprendizaje.

  • Ayudan a lograr los objetivos.
  • Designan saberes esenciales para el desarrollo y socialización del alumno.
  • Se deben considerar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • Se enuncian utilizando sustantivos (ej., conocimiento y aplicación de, utilización de, desarrollo de).

Ejemplo de Contenidos (Tenis)

  • Desarrollo de la técnica de drive.
  • Aplicación de estrategias de juego en individuales.
  • Mejora de la condición física específica para tenis.

Entradas relacionadas: