Planificación Educativa: Programación y Unidades Didácticas en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Programación Didáctica

Definición y Funciones

La programación didáctica es un documento de planificación que incluye los diferentes elementos curriculares. En ella aparecen las unidades didácticas secuenciadas y se reflejan las actividades. Esto constituye el tercer nivel de concreción curricular, competencia del educador (antes de empezar el curso).

Funciones de la Programación Didáctica:

  • Planificar, ordenar y sistematizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Asegurar la coherencia entre las decisiones del centro y el trabajo con los niños.
  • Atender a la diversidad y los intereses del alumnado.
  • Reflexionar sobre la práctica docente.
  • Reducir el nivel de improvisación.
  • Dar a conocer a la comunidad educativa lo que se va a trabajar (en reuniones).
  • Optimizar el tiempo disponible.

Características de la Programación Didáctica

  • Flexible y adaptable: Se puede modificar y adaptar según las necesidades.
  • Concreta: Se dirige a una etapa educativa específica.
  • Adecuada: Se adapta al entorno social, la identidad del centro y las características de los alumnos.
  • Pública: Se entrega un ejemplar a los padres, la administración y la comunidad educativa.
  • Coherente: Las decisiones están de acuerdo con el proyecto educativo y el currículo.
  • Viable: Se ajusta al tiempo, espacios y recursos disponibles (realista).
  • Evaluable: Permite comprobar el logro de los objetivos.

Elementos y Diseño

  • Introducción o Justificación: Explica por qué enseñar.
  • Contextualización: Se explican las características del centro, entorno, familias, alumnos y sus fundamentos.
  • Competencias Básicas: Define para qué enseñar.
  • Objetivos y Contenidos: Determina qué enseñar. Expresan el nivel que se quiere alcanzar con los niños y se establecen los aprendizajes para lograrlo.
  • Metodología: Describe cómo enseñar. Se toman decisiones sobre los espacios, tiempos, recursos, atención a la diversidad, agrupamientos, uso de las TIC, actividades, colaboración con familias.
  • Unidades Didácticas y Temporalización: Se planifican las acciones que se van a llevar a cabo y se establece cuándo enseñar.
  • Espacios y Recursos: Define dónde y con qué enseñar.
  • Cuadro Resumen de las Unidades Didácticas.
  • Evaluación: Explica qué, cómo y cuándo evaluar.
  • Conclusión y Bibliografía.

Actividades Educativas

Tipos de Actividades

  • Introducción: Presentar el tema y motivar al alumno.
  • Conocimientos Previos: Informar sobre el tema.
  • Desarrollo: Presentar nuevos contenidos.
  • Consolidación: Afianzar los contenidos.
  • Síntesis: Relacionar los contenidos.
  • Refuerzo: Repasar los contenidos.
  • Recuperación: Adquirir aquellos conocimientos no logrados.
  • Ampliación: Aumentar los conocimientos.
  • Evaluación: Comprobar si se ha logrado el aprendizaje.

Características de las Actividades

  • Adaptadas a las necesidades de los niños.
  • Favorecen la globalización de los contenidos.
  • Facilitan la consecución de los objetivos.
  • Incluyen el juego como herramienta de aprendizaje.
  • Facilitan las relaciones sociales.
  • Estimulan la participación activa.
  • Se ajustan a los recursos, espacios y tiempos disponibles.

Evaluación Educativa

Indicadores e Instrumentos

  • Indicadores de logro: Preguntas sobre recursos, espacios y actividades.
  • Instrumentos de evaluación: Cuestionarios, encuestas, diarios, etc.
  • Medidas de mejora.

Unidades Didácticas

Planificación de las acciones que se realizarán con un grupo de alumnos durante un tiempo concreto. En ella se relacionan todos los elementos del proceso educativo.

Tipos de Unidades Didácticas

  • Permanentes: Rutinas, actividades habituales y zonas o rincones de trabajo.
  • Temporales: Periodos específicos, temáticas, proyectos, fiestas, talleres y acontecimientos imprevistos.

Elementos de la Unidad Didáctica

Son los mismos que en la programación didáctica, más el título de la unidad y los anexos.

Las Actividades en la Unidad Didáctica

Son el elemento esencial. A la hora de plantearlas se deben considerar los siguientes principios:

  • Posibilidad de seleccionarlas (interés y motivación de los niños).
  • Agrupamientos pequeños.
  • Tiempo flexible.

Clasificación de las Actividades:

  • Actividades de vida cotidiana (rutinas).
  • Actividades de juego y aprendizaje:
    • Juego libre (motor, simbólico, manipulativo, de mesa, lecturas).
    • Juego dirigido (asamblea, cuentos, plástica).
  • Ficha de actividad: Recogida de información de las actividades realizadas.

Los Proyectos Educativos

Métodos de trabajo abiertos y flexibles que se adaptan con facilidad a la globalización de los contenidos y al deseo de los niños por aprender. Se realizan en grupo, los niños proponen ideas y se favorece la investigación y el descubrimiento.

Entradas relacionadas: