Planificación y Diseño de Proyectos Sociales: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Planificación de Proyectos

Definición

La planificación es el proceso de toma de decisiones cuyo fin es alcanzar una situación deseable. Se parte de una realidad existente que se quiere cambiar, buscando transformarla en una realidad deseada.

Conociendo la realidad a intervenir, se planifica el proyecto: se plasman los objetivos y la metodología de trabajo (qué, cuándo, cómo, con quién), utilizando los recursos humanos y materiales disponibles.

Fases de la Planificación

  1. Investigación: Conocer la realidad y determinar el objetivo de la intervención.
  2. Programación: Diseñar acciones y estrategias según el objetivo.
  3. Implementación: Poner en marcha las acciones programadas.
  4. Evaluación: Recoger datos sobre el desarrollo de la planificación y el logro de los objetivos.

Tipos de Planificación

  • Según su dimensión temporal: A largo plazo, medio plazo o a corto plazo.
  • Según su dimensión espacial (territorio): Ámbito nacional, regional o local.
  • Según el objeto: Planificación global (espacial y temporal) o sectorial (por sectores de un país).

Niveles de Concreción

  1. Planificación normativa: Define fines últimos con la aprobación de un marco legislativo (ejes).
  2. Planificación estratégica: A largo plazo, establece objetivos generales y sus estrategias. Su instrumento es el plan.
  3. Planificación táctica: A medio plazo, distribuye recursos y define objetivos específicos. Su instrumento es el programa.
  4. Planificación operativa: A corto plazo, detalla el proceso a seguir mediante actividades, tareas, recursos y presupuesto. Su instrumento es el proyecto.

Diferencias entre Conceptos Clave

  • Política: Líneas de actuación prioritarias que establecen el marco legislativo.
  • Plan: Conjunto de actividades a largo plazo con objetivos, metas, fines y medios. Nivel de concreción bajo.
  • Programa: Estrategia a medio plazo con mayor concreción que el plan.
  • Proyecto: Especificación de actividades, objetivos específicos y determinación de recursos.

Objetivos y Actividades

Objetivos

Los objetivos son las metas que se quieren lograr. Deben ser:

  • Transformadores: conducir a un cambio.
  • Relevantes: responder a las necesidades del grupo.
  • Factibles: posibles de alcanzar.
  • Evaluables: medibles para determinar su logro.

Niveles de Concreción de los Objetivos

  • Objetivo operativo: Describe conductas observables y medibles que los sujetos deben realizar al final de un tiempo determinado.
  • Objetivo específico: Expone conocimientos, conductas, capacidades o actitudes que los sujetos deben adquirir en un tiempo determinado tras realizar actividades. Son evaluables.
  • Objetivo general: Expone los conocimientos, capacidades, destrezas, actitudes y conductas a adquirir al final del proceso. También son evaluables.

Finalidad

La finalidad es el logro general que se busca con la población, común a todos los proyectos. Refleja la filosofía de acción a largo plazo.

Ventajas de Definir Objetivos

Establecer objetivos ayuda a:

  • Definir prioridades.
  • Lograr acuerdos y compromisos.
  • Fomentar la colaboración.

Actividades

Las actividades son las acciones para conseguir los objetivos. Se dividen en tareas.

Elaboración y Diseño de Proyectos

Importancia

Diseñar y elaborar proyectos es crucial en la acción social. No hay normas rígidas, sino pautas para:

  • Concretar lo que se quiere realizar.
  • Instrumentar decisiones.
  • Guiar las acciones hacia resultados.
  • Establecer criterios de evaluación.

Diferencia entre Plan, Programa, Proyecto, Actividad y Tarea

  • Plan: Marco general con lineamientos políticos, prioridades, recursos y estrategias. Engloba programas y proyectos.
  • Programa: Conjunto de proyectos relacionados que buscan alcanzar metas en un periodo determinado. Operacionaliza un plan.
  • Proyecto: Conjunto de actividades concretas para producir bienes y servicios que satisfagan necesidades o resuelvan problemas.
  • Actividad: Medio de intervención sobre la realidad.
  • Tarea: Acción específica que operacionaliza una actividad. Un conjunto de tareas conforma una actividad.

Ejemplo en Servicios Sociales

  • Programa: Servicios sociales para la infancia.
  • Proyecto: Campamento de verano.
  • Actividad: Realizar una excursión.
  • Tarea: Preparar la ropa y el calzado adecuado.

Definición de Proyecto

Un proyecto es un propósito para alcanzar un resultado dentro de un presupuesto y un tiempo definido. Sus características son:

  • Duración determinada.
  • Uso de recursos humanos, técnicos, financieros y materiales.
  • Orientado a productos y resultados.

Aspectos de un Proyecto

  • Conjunto de actividades ordenadas.
  • Utilización combinada de recursos.
  • Orientación a un objetivo.
  • Realización en un tiempo y lugar específicos.
  • Justificación por una situación a modificar.

Requisitos para una Buena Formulación

Un proyecto bien diseñado debe considerar:

  • Justificación: las razones del proyecto.
  • Finalidad: el fin al que contribuirá.
  • Objetivos: lo que se espera obtener.
  • Beneficiarios: a quién va dirigido.
  • Productos: qué debe producir.
  • Acciones: cómo se generarán los productos.
  • Responsables: quién lo ejecutará.
  • Metodología: cómo se ejecutará.
  • Cronograma: el tiempo del proyecto.
  • Factores externos: aspectos que pueden influir.

Entradas relacionadas: