Planificación y Diseño Efectivo de Actividades para Proyectos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Diseño de Actividades para Proyectos
El diseño de actividades corresponde a la planificación de cada una de las actividades concretas que comprenden el proyecto.
Condicionantes Clave en el Diseño de Actividades
La primera decisión que debe tomarse a la hora de preparar cualquier actividad es decidir a qué jugamos o qué actividad planeamos.
Características de los Participantes
La edad: los juegos deben estar adaptados al nivel de desarrollo evolutivo de los participantes. No deben ser ni demasiado fáciles, porque no es estimulante, ni demasiado difíciles, porque se les puede agobiar o decepcionar.
El número: se debe decidir si el juego tiene que ser individual, por parejas, en grupo.
Las especificidades de los participantes en cuanto a la diversidad del grupo.
La intención de las actividades y los objetivos que se pretenden conseguir, que deben estar en sintonía con los planteados en el proyecto.
Los recursos disponibles para llevarlos a cabo, ya sean espaciales, temporales, materiales, económicos o humanos.
El contexto sociocultural condiciona el tipo de actividades.
Proceso de Diseño de Actividades: Elementos Esenciales
Nombre de la actividad: se trata de dar nombre a las actividades de manera que nos permita identificarlas. Se recomienda un título estimulante, motivador, original y relacionado con el contenido de la actividad.
Justificación de las actividades: la justificación de la actividad es una explicación breve sobre la adecuación de esta actividad al contexto del proyecto. Se trata de explicar en forma de relato sintético en qué consiste la actividad y cuál es su finalidad.
Número de participantes: cuántos miembros de las diferentes familias pueden tomar parte en la actividad al mismo tiempo.
Edad de los participantes: es una variable muy importante, ya que la actividad debe ser adecuada a esta variable.
Duración de la actividad: debe responder a la duración necesaria para alcanzar los objetivos teniendo en cuenta un cierto grado de flexibilidad.
Ubicación (espacio y/o infraestructura): Se debe definir en qué espacio se llevará a cabo la actividad, y describir cómo se organiza y se distribuirá el espacio.
Objetivos operativos: Se deben especificar los objetivos específicos seleccionados del proyecto y, a partir de ellos, concretar y definir los objetivos operativos. Estos objetivos, como siempre, se formularán con un infinitivo y deben ser coherentes y observables.
Agrupamiento y normas de seguridad: Se especifica la forma en que agrupamos a los niños y niñas dentro del espacio, si hay que ir en fila india, situarse en el circuito, etc. Las normas de seguridad: utilizar vestuario identificador, ir agarrados a una cuerda, no salir del camino, etc.
Relación de tareas: Cada actividad se desglosa y secuencia en una serie de tareas que la componen y que se llevan a cabo de manera ordenada y consecutiva. Las tareas se suelen identificar con un número de orden según el momento en que se realizan dentro de la actividad.
Descripción y desarrollo de la actividad: Debe quedar claro qué se hace y cómo se hace y, sobre todo, el papel de la educadora o educador que debe explicarse cómo llevará a la práctica la animación de la actividad.
Ambientación: A veces será necesario crear una atmósfera especial con elementos motivadores que inciten a la actividad.
Recursos materiales y tecnológicos: Se deben especificar los materiales, ya sean fungibles, audiovisuales, etc.
Recursos económicos: Hay que considerar el coste de todos los recursos necesarios para realizar la actividad y la forma en que se deben organizar los equipos: cuántos monitores o monitoras debe haber, si van dos con un grupo, si uno tiene que ir por delante y el otro al final, etc.
Adaptación: se especifica cualquier cambio o modificación que se requiera, dependiendo de las necesidades de los pequeños; pueden ser en relación con el espacio, el material, la duración, el número de participantes.
Evaluación: se deberá especificar qué y cómo se van a evaluar los objetivos operativos y elaborar instrumentos e indicadores.