Planificación y Desarrollo Turístico: Un Enfoque Histórico y Contemporáneo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Sector Público en el Turismo
Objetivos:
- Regulación del sector atendiendo al interés general.
- Promoción del turismo atendiendo al interés general.
- Provisión de los bienes y servicios públicos esenciales para el sector.
El Tercer Sector (Residentes) en el Turismo
Objetivos:
- Planificar el desarrollo económico.
- Reaccionar frente a los costes derivados del modelo turístico desarrollista.
- Promover el conocimiento de la cultura, identidad y territorio a nivel internacional.
- Explotar formas de desarrollo turístico más minoritarias, pero de más valor añadido (turismo cultural, rural, religioso...).
Los Consultores Profesionales en el Turismo
Arquitectos que construyen los edificios; Urbanistas; Ingenieros civiles; Universidades y escuelas universitarias.
Evolución de la Planificación Turística
Ciudades Romanas
- Modelo hipodámico.
- Trazado rectangular con calles paralelas y perpendiculares entre sí.
- Calles: norte a sur (cardo), este a oeste (decumano). En el punto en el que se juntan (foro) se concentraban los edificios de gobierno y culto. En el medio, se sitúa el corazón de la ciudad.
Ciudades Medievales
- Forma urbana compacta, amurallada y con una vivienda típica.
- La muralla es el elemento delimitante de la ciudad y crea en su interior un ámbito legal y jurídico.
- Toda la ciudad era un mercado con especialización gremial.
- La iglesia es el segundo polo de la ciudad, junto con el mercado.
Modelo Histórico de Planificación
- Origen en la Revolución Industrial y el crecimiento de las ciudades.
Plan Cerdá (1860)
- Creación del Ensanche de Barcelona.
- Plan hipodámico, con estructura en cuadrícula, abierta e igualitaria.
Características:
- Optimismo: Ilimitada previsión de crecimiento de la ciudad; Posibilidad de integrar otras poblaciones en Barcelona; Límite posible marcado: el río Besós.
- Ciudad igualitaria.
- Cementerios quedan fuera de la ciudad.
- Parques y jardines (interior de las manzanas): gente viva rodeada de aire fresco.
- Visión científica: calles rectas, paralelas y perpendiculares. Ciudad ordenada.
- Calles divididas en:
- Vías: espacio público de la movilidad. Mobiliario urbano. Alumbrado.
- Entrevías: isla, manzana. Espacios de la vida privada. Patio interior.
Democracia (1976-2000)
- Ley de Política Territorial de Cataluña (LPT, 1983), establece 3 instrumentos de protección:
- (PTGC) Plan Territorial General de Cataluña.
- (PTP) Planes Territoriales Parciales.
- Planes Territoriales Sectoriales (PEIN, 1992).
- Boom inmobiliario (1986-1992 y 1995-2007): consumo del suelo, urbanización dispersa, fragmentación de los sistemas naturales, aumento de la movilidad y de la congestión.
A Partir de 2001
- Ley de Urbanismo de Cataluña (2002) y Programa de Planteamiento Territorial (2005): Espacios libres; Infraestructuras; Asentamientos.
- Nueva cultura territorial: Sostenibilidad ambiental; Eficiencia; Equilibrio territorial.
Niveles de Planificación
Planificación Interregional
- Planes o programas conjuntos para realizar por diversos países de la misma región.
- Hay diferentes programas financiados por la UE para el desarrollo de proyectos turísticos: FEDER; FEADER; INTERREG EUROPA; POCTEFA; MED.