Planificación y Desarrollo de la Formación Laboral en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

La Formación de los Trabajadores

Es el proceso por el que los trabajadores actualizan o adquieren las competencias necesarias para lograr un óptimo desempeño en su puesto de trabajo.

La formación incide en la motivación de los trabajadores.

Objetivos de la Formación

  1. Actualizar las competencias.
  2. Adquirir nuevas competencias.

Competencias Laborales

  • CAPACIDADES (APTITUDES): Saber hacer.
  • ACTITUDES: Querer hacer y saber estar.
  • CONOCIMIENTOS: Saber.

Regulación Legal de la Formación de los Trabajadores

  1. La Constitución Española.
  2. Estatuto de los Trabajadores.
  3. Ley 30/2015, de 9 de septiembre, que regula la formación para el empleo.

Derechos de los Trabajadores en Materia de Formación

  • Derecho a disfrutar de los permisos necesarios para concurrir a exámenes.
  • Derecho a 20 horas de formación al año vinculada con el puesto de trabajo, formación acumulable hasta en periodos de cinco años.

Vertientes de la Formación Profesional

La formación profesional se regula en dos vertientes:

  1. La formación profesional del sistema educativo.
  2. La formación profesional para el empleo.

Ambos subsistemas se conectan a través del Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

1. La Formación Profesional del Sistema Educativo

Según se regula en:

  • La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
  • Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
    (Leer artículos 1, 2 y 3 del R.D.)
  • Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
    (Leer la competencia general y las competencias profesionales, personales y sociales. Artículos 4 y 5)

2. La Formación Profesional para el Empleo

Ley 30/2015, de 9 de septiembre, regula la formación profesional para el empleo.

La formación para el empleo comprende:

  • La formación para trabajadores en activo.
  • La formación para desempleados.

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) es el organismo encargado de impulsar esta formación.

La Detección de las Necesidades de Formación

Es un proceso que tiene como objetivo planificar una formación ajustada a las necesidades empresariales.

Es responsabilidad del departamento de Recursos Humanos.

Momentos de Detección de Necesidades

  • En la incorporación al puesto de trabajo.
  • Ya incorporado, dentro de un plan de carrera.

Métodos de Detección de las Necesidades de Formación

  1. Relacionados con la consulta:
    • Entrevista.
    • Observación.
    • Encuesta.
    • Círculos de calidad.
  2. Relacionados con la planificación y el desarrollo empresarial:
    • Estudio de puestos de trabajo.
    • Análisis de fallos.

El Plan de Formación

Es el conjunto de actividades que se ponen en marcha para que la empresa cubra sus necesidades de formación y los recursos necesarios para llevar a cabo esas acciones.

Lo elabora el departamento de Recursos Humanos.

Fases en el Diseño y Elaboración del Plan Formativo

  1. Fijar los objetivos del plan formativo.
  2. Analizar y priorizar las necesidades formativas de los trabajadores.
  3. Seleccionar a los trabajadores.
  4. Seleccionar formadores y tipo de formación que va a realizarse: presencial, online, recursos a emplear.
  5. Decidir cómo, dónde y con qué recursos.
  6. Temporalizar el plan formativo.
  7. Aprobar el plan formativo.
  8. Emitir el informe sobre el plan de formación por el comité de empresa.

Gestión y Organización Administrativa de la Formación

Comprende los trámites necesarios para hacer realidad la formación planificada.

Fases de la Gestión Administrativa

  1. Concretar la acción formativa: analizar la información recogida en la detección de necesidades.
  2. Seleccionar a los trabajadores afectados por el plan de formación.
  3. Decidir el tipo de formación que va a realizarse: presencial, online.
  4. Elaboración de los presupuestos.
  5. Información a la dirección.
  6. Información a los trabajadores.
  7. Desarrollo y ejecución de la formación: organizar fechas y horarios y ejecutar las acciones formativas.

Documentos Clave en la Gestión Administrativa

El desarrollo de todas estas fases supone la gestión de los siguientes documentos:

  1. Recoger información de las necesidades de formación.
  2. Extraer estadísticas sobre los datos recogidos.
  3. Buscar y contactar con empresas proveedoras de formación.
  4. Organizar la logística de las actividades formativas.
  5. Redactar documentos para informar a los trabajadores.
  6. Colaborar en la elaboración de horarios alternativos.
  7. Distribuir y recoger los test de evaluación.
  8. Registrar las acciones formativas en el expediente del trabajador.
  9. Realizar trámites administrativos para solicitar las subvenciones.

Evaluación del Programa de Formación

La evaluación de un plan de formación para el desarrollo profesional incluirá la evaluación global del plan de formación elaborado y las actividades concretas de formación realizadas.

Objetivos de la Evaluación

  1. Analizar si se han cumplido los objetivos marcados por el plan de formación.
  2. Evaluar si los métodos empleados han sido adecuados.
  3. Determinar si los trabajadores han cubierto sus necesidades de formación.

Con la evaluación se pretende analizar el impacto que esta ha tenido en el trabajador y en la empresa.

La evaluación se realiza, normalmente, mediante formularios, también a través de encuestas, test, entrevistas, etc.

Métodos y Técnicas de Desarrollo Profesional

El método a aplicar dependerá del fin que se pretenda conseguir y de la experiencia y edad de los participantes.

Métodos de Formación

  • Lección magistral.
  • Estudio de caso.
  • Dramatización o role playing.
  • Formación en el exterior.
  • Formación online.
  • Coaching, tutorización o mentoring.

Entradas relacionadas: