Planificación y Configuración de Infraestructuras de Cableado en Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Este documento detalla los procesos y consideraciones clave para la implementación de sistemas de cableado en edificaciones, diferenciando entre el cableado de par trenzado (para datos y voz sobre IP) y el cableado tradicional de pares telefónicos.

Cableado de Par Trenzado

El cableado de par trenzado es fundamental para redes modernas de datos y voz. A continuación, se describen sus componentes y fases de instalación:

  1. Previsión de Demanda

    La previsión de demanda se calcula multiplicando el número de viviendas por el número de plantas, lo que determina el total de acometidas necesarias.

    • Fórmula: Nº de Viviendas × Nº de Plantas = Acometidas
  2. Red de Alimentación

    La red de alimentación es siempre responsabilidad de las operadoras de telecomunicaciones.

  3. Red de Distribución

    La capacidad de la red de distribución se estima multiplicando el número de acometidas por un factor de 1,2.

    • Cálculo: Nº de Acometidas × 1,2
  4. Red de Dispersión

    En la red de dispersión, se instalará una acometida por vivienda.

    • Instalación: 1 Acometida por Vivienda
  5. Red Interna de Usuario (Puntos 5 y 9)

    La configuración de la red interna varía según la estancia:

    • Salón: 3 acometidas + 2 Bases de Acceso Terminal (BAT) con 3 tomas.
    • Dormitorio Principal: 2 acometidas + 2 BAT con 2 tomas.
    • Cocina / Dormitorio Secundario: 1 acometida cada una + 1 BAT cada una con 1 toma.
  6. Punto de Interconexión (PI)

    El PI incluye regletas de conexión de salida. Cada puerto dispone de 8 pines para 8 hilos, destinados a cada uno de los cables UTP. Las regletas tienen un lado hembra y otro macho.

    • Conexión: Cada puerto con 8 pines para 8 hilos (cables UTP).
    • Regletas de Conexión (PAU):
      • PAU < 10: Nº de puertos = PAU × 1,5
      • PAU > 10: Nº de puertos = PAU × 2
  7. Punto de Distribución

    Al ser una conexión en estrella, en este punto no se coloca equipo activo, ya que es un punto de paso a través de la Regleta Secundaria (una por planta).

    • Configuración: Punto de paso por Regleta Secundaria (1 por planta).
  8. PAU (Punto de Acceso al Usuario) y RTR (Regleta de Terminación de Red) (Puntos 8 y 12)

    Se instala una roseta de 8 vías RJ45 donde se conecta el cable UTP de la red de dispersión. Se utiliza un multiplexor pasivo RJ45 (macho por un lado y hembra por el otro).

    • Roseta: 1 roseta RJ45 de 8 vías.
    • Conexión: UTP de red de dispersión.
    • Multiplexor: Pasivo RJ45 (macho/hembra). (Ver diagrama adjunto)
  9. RTR (Regleta de Terminación de Red) (Punto 11)

    Para más detalles sobre la RTR, consulte el diagrama específico.

    • Referencia: Ver diagrama adjunto
  10. Asignación de Acometidas en el PI (Punto 13)

    La asignación de acometidas en el Punto de Interconexión se detalla en una tabla específica que relaciona el PAU con el puerto.

    • Referencia: Ver tabla de PAU y Puerto

Cableado de Pares Telefónicos

El cableado de pares telefónicos se utiliza tradicionalmente para servicios de voz. A continuación, se detallan sus características y fases de instalación:

  1. Previsión de Demanda

    La previsión de demanda se calcula multiplicando el número de viviendas por el número de plantas, lo que determina el total de acometidas necesarias.

    • Fórmula: Nº de Viviendas × Nº de Plantas = Acometidas
  2. Red de Alimentación

    La red de alimentación es siempre responsabilidad de las operadoras de telecomunicaciones.

  3. Red de Distribución

    La capacidad de la red de distribución se estima multiplicando el número de acometidas por un factor de 1,2, lo que define el número de líneas.

    • Cálculo: Nº de Acometidas × 1,2 = Líneas
  4. Red de Dispersión

    En la red de dispersión, se instalarán 2 líneas por vivienda.

    • Instalación: 2 Líneas por Vivienda
  5. Red Interna de Usuario (Puntos 5 y 9)

    La configuración de la red interna varía según la estancia:

    • Salón: 3 acometidas + 2 Bases de Acceso Terminal (BAT) con 3 tomas.
    • Dormitorio Principal: 2 acometidas + 2 BAT con 2 tomas.
    • Cocina / Dormitorio Secundario: 1 acometida cada una + 1 BAT cada una con 1 toma.
  6. Punto de Interconexión (PI)

    El PI incluye regletas de conexión de salida. Se utilizan regletas de 10 pares. El número de puertos se calcula en función del PAU.

    • Regletas: Regletas de 10 pares.
    • Regletas de Conexión (PAU):
      • PAU < 10: Nº de puertos = PAU × 1,5
      • PAU > 10: Nº de puertos = PAU × 2
  7. Punto de Distribución

    El número de regletas en el punto de distribución se calcula dividiendo el número de cables de la red de distribución por el número de plantas con PAU, lo que resulta en un par por planta.

    • Cálculo: Nº de Regletas = (Nº de Cables Red de Distribución / Nº de Plantas con PAU) = Par por Planta.
  8. PAU (Punto de Acceso al Usuario) y RTR (Regleta de Terminación de Red) (Puntos 8 y 12)

    Se instalan 2 rosetas de 8 vías RJ45, conectadas a los pines 4 y 5. Se utiliza un multiplexor pasivo RJ45 (macho por un lado y hembra por el otro).

    • Rosetas: 2 rosetas RJ45 de 8 vías.
    • Conexión: Pines 4 y 5.
    • Multiplexor: Pasivo RJ45 (macho/hembra). (Ver diagrama adjunto)
  9. RTR (Regleta de Terminación de Red) (Punto 11)

    Para más detalles sobre la RTR, consulte el diagrama específico.

    • Referencia: Ver diagrama adjunto
  10. Asignación de Acometidas en el PI (Punto 13)

    La asignación de acometidas en el Punto de Interconexión se detalla en una tabla específica que relaciona el PAU con el puerto.

    • Referencia: Ver tabla de PAU y Puerto

Entradas relacionadas: