Planificación de Clase: Lengua Materna Español para Primer Grado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Componentes Esenciales para la Planificación de una Clase de Lengua Materna Español
1. Componente Curricular
Se encuentra en la página 105 del PDF y 109 del libro.
Documento: Aprendizajes Clave para la Educación Integral
2. Asignatura
La asignatura será asignada por la maestra.
3. Enfoque Pedagógico
Se encuentra en la página 165 del libro y en la 161 del PDF.
Documento: Aprendizajes Clave para la Educación Integral
4. Práctica Social del Lenguaje
Se determina en función de la actividad asignada. Se puede localizar en la tabla que se encuentra en la parte superior de cada actividad.
5. Ámbito
Se encuentra en la misma sección que la Práctica Social del Lenguaje.
6. Aprendizaje Esperado
Se encuentra en la misma sección que la Práctica Social del Lenguaje y el Ámbito. En caso de no aparecer, se debe buscar en el libro Aprendizajes Clave, en el apartado de Lengua Materna Español. Ahí, se debe buscar el apartado de aprendizajes esperados por grado. Para encontrar el aprendizaje esperado, se debe buscar el ámbito y la práctica social. Una vez encontrado el apartado, el texto en negritas corresponderá al aprendizaje esperado.
7. Propósito de la Sesión
Se encuentra en el libro del maestro, en la misma sección donde aparecen el ámbito, la práctica social y el aprendizaje esperado, es decir, en la tabla que se encuentra arriba de cada actividad.
8. Modalidad, Actividades y Qué se Busca
Se encuentran en la tabla del libro del maestro, dependiendo de la página asignada para la actividad del libro del alumno.
9. Referencias Bibliográficas
Ejemplo:
- SEP. (2018). Aprendizajes clave. pp. 109, 155, 165.
- SEP. (2018). Libro para el maestro. Lengua materna. Español. Primer grado. p. 91.
- SEP. (2018). Libro del Alumno. Lengua materna. Español. Primer grado. p. 62.
Las referencias se ajustarán en función de la actividad y las páginas asignadas.
10. Técnica de Análisis de Desempeño
Se debe seleccionar la técnica más adecuada para evaluar la clase. Se puede consultar en la página 20 del libro y 21 del documento PDF.
11. Ejemplo de Técnica de Desempeño
Se utilizó la técnica de desempeño de los alumnos. Como instrumentos, se utilizaron el cuaderno de los alumnos y criterios de evaluación. Ejemplos de criterios de evaluación:
- Expresa con claridad y fluidez la calaverita literaria.
- Selecciona correctamente la calaverita de su agrado.
- Argumenta con fundamentos precisos y de manera coherente sus respuestas.
12. Adecuaciones Curriculares
Se debe proponer una actividad para los alumnos que presenten dificultades con la actividad de cierre. Por ejemplo, para aquellos que no saben leer, se puede proporcionar un apoyo específico para que puedan realizar la actividad.