Planificación en cascada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Módulo 514.- Impactos del turismo en la estructura social de las sociedades receptoras: Aspectos concretos. (1)
Las actividades económicas y empresariales vinculadas al turismo influyen en la expansión de la base económica, creando nuevas oportunidades de empleo ligadas a la creación de nuevas ocupaciones y profesiones en la sociedad receptora .Tales transformaciones producen aumentos en los niveles educativos, en la capacidad adquisitiva de muchos individuos, en la riqueza de algunos y en el grado de desigualdad social.
Así como un fuerte impacto en el ritmo de vida social en las sociedades receptoras ,acompañadas por la aparición de nuevos estilos de vida y mayores demandas educativas.
15.- Influencia de las carácterísticas de los turistas en los impactos del turismo sobre la estructura social. (Aportación de Plog.) (1)
Según la tipología de Plog, los turistas pueden clasficarse siguiendo un espectro que alinea a los allocéntricos es un extremo y a los psicocentricos en el otro.El grupo de los allocéntricos se siente atraído por nuevos destinos desconocidos,en los que no exista desarrollo turístico previo y en los que pueda adaptarse a las costumbres locales.El grupo den los psicocéntricos ,sin embargo,busca entornos familiares,no se aventura a visitar lugares desconocidos ,no se adapta a las costumbres de las regiones que visita y necesita un gran numero de infraestructuras turísticas para el desarrollo de su experiencia turística.Los impactos causados por los psicocéntricos tienen muchas probabilidades de ser más significativos que los creadores por los allocéntricos.
16.- Explique los modelos de orientación económica de Butler y Doxey sobre elconflicto de aceptación-rechazo del turismo. (1)
Según Butler un destino turístico tiene un ciclo de evolución similar al de los productos/servicios, y comprende : exploración , implicación de autoridades locales, desarrollo ,consolidación, estancamiento y declive o rejuvenecimiento.El estudio del ciclo de vida es fundamentalmente un modelo económico ,basado en una secuencia de seis etapas a partir de las principales variables número de turistas y el nivel de infraestructuras del destino turístico.Las cuatro primeras etapas descritas por Butler significa crecimiento, mientras que la
18.- Impactos físicos del turismo. (1)
El devenir histórico del turismo indica con claridad que el ambiente de los lugares ha contribuido al nacimiento y progreso del turismo. El turismo utiliza el entorno natural ocupando una porción del espacio y sus recursos, abarcando desde atracciones básicas como el sol y la arena hasta los atractivos de lugares y patrimonio de interés histórico , y la construcción de grandes infraestructuras y áreas recreativas. Aún en estado optimo ,estos elementos de un área no tienen por qué ser un destino turístico. Es necesario que el turismo como sector económico y como actividad social transforme los recursos territoriales. Es el espacio territorial el que provee de servicios que generan la atracción o que hacen factible su estancia en ese lugar, por lo que se convierte en parte esencial del producto que consume el turista. En definitiva, el espacio, el entorno físico pasa a ser un bien turístico comercializable.
19.- Describa el debate entre desarrollo sostenible. (1)
El término desarrollo sostenible responde a una aproximación al problema de la interacción entre las actividades económicas y el medio ambiente. Tras más de veinte años de debates y acciones institucionales en relación al desarrollo sostenible puede decirse que no existe una definición clara sobre el concepto de sustentabilidad. Los significados difieren según el enfoque y los paradigmas que emplean las diversas disciplinas en economía , ecología , planificación ambiental ,sociología etc. También las problemáticas son muy diversas ,pues si lo atestiguan la variedad de temáticas ambientales que se abarcan dentro de distintas esferas de actividad humana , a partir de enfoques distintos y enfrentados a dilemas como el que se plantea entre eficiencia y equidad social. Ó entre desarrollo y subdesarrollo.