Planificación Avanzada del Entrenamiento Deportivo: Ciclos y Períodos para el Máximo Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Perfeccionamiento Deportivo: Entrenamiento de Élite

El perfeccionamiento se refiere al entrenamiento de los deportistas de élite (alta competición). Es un proceso muy intenso y específico que exige una superación y mejora constantes. El objetivo principal es conseguir el máximo rendimiento en la competición, logrando los mejores resultados posibles.

Características del Perfeccionamiento

  • Entrenamiento muy específico para conseguir el máximo rendimiento en las cualidades motrices implicadas directamente en la competición.
  • A nivel técnico, perfeccionar la ejecución de los movimientos para conseguir la máxima eficiencia.
  • El trabajo se basará en el incremento de la velocidad de ejecución en las técnicas deportivas y la repetición de movimientos muy especializados, de gran dificultad técnica.
  • Tácticamente, el trabajo es muy específico, según las necesidades tácticas de cada deporte.

Periodización del Entrenamiento Deportivo

A lo largo de la vida de un deportista, el rendimiento deportivo pasa por varias etapas en las que se intercalan, de forma ondulada, períodos de adquisición, de mantenimiento y de pérdida temporal del máximo rendimiento o máxima forma física.

Es imposible mantener un estado de forma física permanente, ni siquiera dentro de un mismo año. Debe haber períodos de descanso que se alternen con períodos de adquisición progresiva de la forma física.

Los Ciclos de Entrenamiento

La planificación del entrenamiento se estructura en diferentes ciclos temporales:

  • Macrociclo

    Comprende toda una temporada deportiva (un año) o un ciclo olímpico (cuatro años). El objetivo es encontrar un buen nivel de forma, y cuanto más largo sea, mejor, haciéndolo coincidir con las competiciones más importantes. Se compone de varios ciclos más pequeños: los mesociclos.

  • Mesociclo

    Son ciclos medios, con una duración de dos a cuatro meses. Coinciden con los períodos de entrenamiento y están en función del calendario de competiciones que conforman el macrociclo. Se compone de varios ciclos más pequeños: los microciclos.

  • Microciclo

    Comprende de dos a catorce días o más. Es el conjunto de sesiones de trabajo similares, dedicadas a uno o varios objetivos concretos. Se compone de lo que se denomina sesiones de entrenamiento.

  • Sesiones de Entrenamiento

    Es el conjunto de una actividad de entrenamiento que se realiza de forma ininterrumpida. Puede durar varias horas y se pueden realizar varias en un solo día (hasta dos o tres).

Los Períodos del Entrenamiento Deportivo

La planificación de un año o una temporada (macrociclo) se divide en tres períodos o mesociclos fundamentales:

  • Período Preparatorio

    Coincide con la fase de adquisición de la forma física y en él se pretende mejorar la condición física a nivel general y específico. Se divide en dos subperíodos:

    • Período Preparatorio General

      En él, el volumen de trabajo es bajo y aumenta progresivamente hasta niveles medios. La intensidad es baja y los ejercicios son variados y de carácter aeróbico.

    • Período Preparatorio Específico

      Se incrementa hasta el máximo el volumen de trabajo y la intensidad irá de media a alta. El trabajo será más específico, con ejercicios propios de la especialidad deportiva.

  • Período Competitivo

    Coincide con la fase de mantenimiento del máximo rendimiento. Es cuando se disputan las competiciones más importantes. Se denomina afinamiento o puesta a punto. Existe una importante disminución del volumen de trabajo y un incremento de la intensidad, adecuada a los ritmos y características de la competición.

  • Período de Transición

    Coincide con la fase de pérdida temporal en el ciclo de entrenamiento. Se trata de permitir que el organismo se recupere, tanto física como psíquicamente, tras la tensión soportada durante el período competitivo. Se basa en el descanso activo que permita afrontar con garantías de éxito la temporada siguiente.

Características Comunes de los Tres Períodos

  • Cuanto más largo y mejor elaborado esté el período preparatorio general, más estable será el rendimiento.
  • Es fundamental respetar los demás períodos del entrenamiento (transición y preparación).
  • Cuanto más se prolongue el período competitivo, más largo deberá ser el período de transición.

Entradas relacionadas: