Planificación Ambiental en España: PEE y PORN para la Conservación del Patrimonio Natural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Planificación Ambiental Estatal: Herramienta Clave para la Protección del Medio Ambiente
La planificación ambiental a nivel estatal es una herramienta fundamental para la protección del medio ambiente, que se basa en la ordenación del territorio y en la delimitación de áreas protegidas con objetivos concretos y restricciones específicas. Su principal propósito es garantizar un uso sostenible de los recursos naturales y conservar la biodiversidad, estableciendo un marco de acción común para las distintas administraciones.
Según la Ley 4/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, los instrumentos clave de esta planificación son:
- El Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (PEE): Este plan, elaborado por la Administración General del Estado, establece objetivos, acciones y criterios para promover la conservación, el uso sostenible y, cuando sea necesario, la restauración del patrimonio natural y la biodiversidad, tanto terrestre como marina. Incluye un diagnóstico de la situación y evolución del patrimonio natural, metas cuantitativas y cualitativas para su vigencia, y acciones específicas con sus correspondientes presupuestos. Su elaboración es compleja, ya que requiere la participación de distintos ministerios, comunidades autónomas (CCAA), el Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. Además, se somete a una evaluación ambiental estratégica antes de su aprobación mediante Real Decreto.
- Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN): Estos son elaborados y aprobados por las CCAA y son esenciales para declarar parques o reservas naturales. Su contenido debe ajustarse a las directrices marcadas por el Plan Estratégico Estatal.
Procedimiento y Directrices del PEE
El PEE establece las directrices para la ordenación de los recursos naturales, que son vinculantes para los PORN autonómicos. Estas directrices se aprueban mediante Real Decreto, tras el informe del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, asegurando una coordinación entre los diferentes niveles administrativos y una estrategia uniforme de protección ambiental.
Planificación Ambiental a Nivel Autonómico: Los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN)
Definición y Objetivos del PORN
La planificación ambiental a nivel autonómico se desarrolla principalmente a través de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), los cuales constituyen el instrumento específico para la gestión, protección y ordenación de los recursos y el patrimonio natural en un ámbito territorial determinado. Estos planes no solo delimitan y tipifican los sistemas naturales que integran el patrimonio natural, sino que también definen su relación con el resto del territorio y con otros instrumentos de planificación ambiental previstos por la legislación autonómica.
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales tiene como finalidad principal garantizar un uso sostenible de los recursos naturales, estableciendo medidas para su conservación, restauración y protección. Sus objetivos generales, según lo establecido en la normativa, son los siguientes:
- Identificación del patrimonio natural: Uno de los principales objetivos del PORN es identificar y georreferenciar los espacios y elementos significativos del patrimonio natural de un territorio. Esto incluye los recursos recogidos en el Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como sus valores característicos y su relación con el resto del territorio.
- Evaluación del estado de conservación: El PORN debe definir el estado de conservación de los componentes del patrimonio natural, la biodiversidad, la geodiversidad y los procesos ecológicos y geológicos en el área objeto de planificación. Esto permite comprender el nivel de deterioro o conservación de los recursos naturales y priorizar las acciones necesarias para su mejora.
- Capacidad de uso y gestión: Otro objetivo clave es identificar la capacidad e intensidad de uso del patrimonio natural y establecer las limitaciones o alternativas de gestión necesarias según su estado de conservación. Esto implica determinar qué actividades humanas son compatibles con el mantenimiento de los recursos y cuáles deben restringirse o regularse.
- Compatibilidad con políticas sectoriales: El PORN establece criterios orientadores para que las políticas sectoriales y las actividades económicas y sociales, tanto públicas como privadas, sean compatibles con las exigencias de conservación y sostenibilidad previstas en la normativa ambiental.
- Regímenes de protección: Se definen los regímenes de protección adecuados para cada espacio, ecosistema o recurso natural del ámbito territorial del plan. Esto incluye medidas para mantener, mejorar o restaurar los ecosistemas, su funcionalidad y su conectividad.
- Medidas de conservación y restauración: El PORN prevé y promueve la implementación de acciones específicas para la conservación y restauración de los recursos naturales, así como de los componentes de la biodiversidad y la geodiversidad que lo necesiten.
- Consolidación de redes ecológicas: Por último, uno de los objetivos más relevantes es contribuir al establecimiento y consolidación de redes ecológicas compuestas por espacios de alto valor natural. Estas redes son esenciales para facilitar la movilidad y dispersión de las poblaciones de flora y fauna, además de garantizar los flujos ecológicos necesarios para la funcionalidad de los ecosistemas.