Nuestro Planeta Tierra: Características, Movimientos y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Planeta Tierra: Nuestro Hogar Cósmico

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el quinto en cuanto a tamaño. Gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km, en aproximadamente un año. Al mismo tiempo, gira sobre su propio eje cada día. Es el único planeta conocido que alberga vida, aunque algunos de los otros planetas poseen atmósferas y contienen agua. Posee una atmósfera rica en oxígeno, temperaturas moderadas, agua abundante y una composición química variada. El planeta se compone de rocas y metales, siendo sólidos en el exterior y fundidos en el interior.

Forma de la Tierra

La forma de equilibrio de una masa fluida homogénea sometida a las leyes de la gravitación universal y girando alrededor de un eje es un elipsoide de revolución aplastado por los polos. Las masas internas de la Tierra, su distribución y su densidad no son homogéneas, de ahí que la Tierra no sea un elipsoide perfecto. A su figura se la denomina Geoide.

Características de la Tierra

Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecósfera, un espacio que rodea al Sol y que posee las condiciones necesarias para la existencia de vida.

La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Esta característica le permite retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. Durante el día, evita que la Tierra se caliente en exceso y, por la noche, que se enfríe drásticamente.

Aproximadamente siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El casquete polar del sur es el más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce del planeta.

Movimiento de los Planetas

Los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, uno de cuyos focos es el Sol. Las leyes de Kepler describen este movimiento fundamental:

  1. Primera Ley (Ley de las Órbitas): Los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, estando el Sol en uno de los focos.
  2. Segunda Ley (Ley de las Áreas): Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.
  3. Tercera Ley (Ley de los Periodos): El cuadrado del periodo orbital de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol.

El trabajo de Kepler puede considerarse uno de los mayores triunfos del razonamiento humano. Las naves que hoy enviamos al espacio, los satélites artificiales, las estrellas y todos los cuerpos del universo se rigen por las simples leyes de Kepler. En 1687, cincuenta y siete años después de la muerte de Kepler, el científico inglés Isaac Newton enunció en sus Principia la Ley de la Gravitación Universal, a partir de la cual se pueden deducir las tres leyes de Kepler.

Modelado Terrestre

El modelado terrestre es un proceso que siempre ha ocurrido desde la formación del planeta y que seguirá ocurriendo, ya que se caracteriza por ser un ciclo, dejando huellas notorias y extraordinarias en el relieve. Existen muchos tipos de modelados terrestres y de agentes geológicos que contribuyen a la constante transformación del relieve, incluyendo:

  • Denudación
  • Sedimentación
  • Transporte
  • Erosión
  • Meteorización

Agentes Geológicos

Son los agentes que modifican el relieve, como:

  • Ríos
  • Mar
  • Viento
  • Glaciares

Estos agentes están condicionados por factores externos como:

  • Radiación solar
  • Fuerza de gravedad
  • Organismos vivos

Meteorización Mecánica o Física

La meteorización mecánica produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar su composición química o mineralógica. En estos procesos, la roca se va fracturando, es decir, se disgrega en materiales de menor tamaño, lo que facilita los procesos posteriores de erosión y transporte. Las rocas no cambian sus características químicas, pero sí las físicas. Está causada por condiciones ambientales como el agua, el calor y la sal.

Meteorización Química

La meteorización química es el conjunto de procesos llevados a cabo por el agua o por agentes gaseosos de la atmósfera, como el oxígeno y el dióxido de carbono.

Las rocas se disgregan más fácilmente gracias a este tipo de meteorización, ya que los granos de minerales pierden adherencia y se disuelven o desprenden mejor ante la acción de los agentes físicos.

Disolución

Consiste en la incorporación de las moléculas de un cuerpo sólido a un disolvente, como el agua. Mediante este sistema, se disuelven muchas rocas sedimentarias compuestas por sales que quedaron al evaporarse el agua que las contenía en solución.

Entradas relacionadas: