Planes de Negocio: Desarrollo, Componentes y su Relación con las TIC y la RT 49

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Retos Globales en el Comercio Electrónico

  • Culturales: Adaptación a diferentes culturas, evitando malentendidos.
  • Idioma: Implementación de soluciones multilingües.
  • Tiempo y distancia: Gestión de la comunicación directa considerando las diferencias horarias.
  • Infraestructura: Asegurar que el comercio electrónico sea compatible con los principales navegadores y accesible para todos los dispositivos.
  • Divisas: Especificar las monedas aceptadas y facilitar las transacciones a los clientes.
  • Productos y servicios: Adaptación de la oferta a las necesidades y regulaciones locales.

Impacto de las Tecnologías de la Información en los Negocios y la Red de Calidad

Las Tecnologías de la Información (TI) abarcan todas las tecnologías que facilitan la construcción y el mantenimiento de los sistemas de información. Han revolucionado los negocios, permitiendo mejoras en la eficiencia, personalización de servicios y toma de decisiones informadas. Facilitan la colaboración, comunicación y gestión de procesos de calidad en toda la cadena de suministro, fortaleciendo la integración y la mejora continua. Potencian la eficacia de las redes de calidad al facilitar una gestión de calidad integrada y una colaboración efectiva entre múltiples socios comerciales.

Vinculación de las TICs con la Cadena de Valor

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) aumentan la eficiencia, facilitan la toma de decisiones basadas en datos, fomentan la innovación y mejoran la comunicación interna y externa. Integrarlas en la cadena de valor permite a las empresas ser más competitivas, adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, ser líderes en costos y posicionar sus productos de manera efectiva.

Definición de Plan de Negocio

El plan de negocio es el documento que describe la idea básica que representa el negocio. Para cualquier emprendedor o empresario, es el documento escrito que respalda esa idea. Es el plan de juego que se pone en práctica, el documento para respaldar y convencer a los interlocutores para lograr el apoyo necesario. Explica y representa las variables claves de éxito o fracaso de la idea.

Objetivos Básicos del Plan de Negocio

  • Identificar el contexto y la naturaleza de la oportunidad.
  • Describir el enfoque que se planea tomar para explotar la oportunidad.
  • Identificar los factores que determinan las posibilidades de éxito de la oportunidad.
  • Servir como herramienta para captar el capital necesario para el financiamiento.

Tipos de Usuarios del Plan de Negocio

  • Externos: Personas externas que son determinantes para el éxito de una empresa, como clientes, proveedores e inversionistas.
  • Internos: Usuarios internos del plan de negocio, como la administración y los empleados de la nueva empresa.

Características del Plan de Negocio

  • La forma en la cual debe ser escrito juega un rol importante y no es igual en todas las partes del plan.
  • Debe explicar claramente ideas y objetivos.
  • Debe incluir justificación financiera.
  • Debe contener proyecciones financieras y alcances a corto, mediano y largo plazo.
  • Evidencia de la necesidad de la oportunidad a desarrollar.
  • Debe detallar los procesos que se necesitan y las áreas involucradas en el desarrollo de los mismos.
  • Debe contener un claro alcance del contenido.

Partes del Plan de Negocio

  • Portada
  • Resumen ejecutivo
  • Declaración de misión y visión
  • Visión general de la empresa
  • Plan de producto
  • Plan de marketing
  • Plan de administración
  • Plan de operaciones
  • Plan financiero
  • Documentos de apoyo

Necesidad de un Plan de Negocio: Perspectivas del Empresario y del Inversionista

Para el empresario, un plan escrito es esencial para asegurar una cobertura sistemática de todas las características importantes de un nuevo negocio, ayudándolo a concentrarse en temas y actividades importantes. Puede servir como una eficaz herramienta de ventas para posibles clientes y proveedores. Un plan de negocios bien preparado puede ayudar a obtener la confianza del proveedor, asegurar términos de crédito favorables y mejorar el potencial de ventas.

Para el inversionista, el plan de negocios sirve como tarjeta de presentación del empresario. Los inversionistas usan el plan de negocios para comprender mejor la nueva aventura, el tipo de producto o servicio que ofrece, la naturaleza del mercado y las calificaciones del empresario y el equipo administrativo. Un posible inversionista busca maximizar el rendimiento potencial de su inversión mediante los flujos de efectivo que recibirá, minimizando su exposición personal al riesgo. Por lo tanto, es necesario preparar un plan de negocios que capture su interés.

Relación entre el Plan de Negocio y la RT 49

La Resolución Técnica 49 (RT 49) y el plan de negocios están estrechamente relacionados, ya que la RT 49 proporciona un marco normativo y metodológico para la elaboración y presentación de planes de negocios en Argentina. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta relación:

  1. La RT 49 establece el marco conceptual y las directrices para la elaboración de planes de negocios, asegurando que sean completos, coherentes y útiles tanto para la gestión interna como para la obtención de financiamiento externo.
  2. Define lo que es un plan de negocios y proporciona una estructura estándar, asegurando que incluya secciones esenciales como análisis de mercado, plan de marketing, plan operativo y plan financiero.
  3. Establece los requisitos de información para que el plan de negocios sea relevante, fiable y comprensible para todas las partes interesadas.
  4. Proporciona directrices para realizar análisis de mercado, evaluaciones financieras y análisis de riesgos, garantizando una evaluación completa de la viabilidad del negocio.
  5. Define estándares para la presentación profesional del plan de negocios, facilitando su revisión por inversores y entidades financieras.
  6. Recomienda la actualización periódica del plan de negocios para adaptarse a cambios en el entorno empresarial y mantener su relevancia y precisión.
  7. Según el Artículo 2° de la RT 49, se requiere que el informe sobre el Plan de Negocios sea rubricado por un Licenciado en Administración matriculado en esa categoría, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de su jurisdicción, sin perjuicio de que éste recurra a otros profesionales para aspectos específicos de su labor.

Entradas relacionadas: