Planes de Convivencia y Atención a la Diversidad en Centros Educativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Explicación de los planes
4. Explica el plan de convivencia, el plan de atención a la diversidad y el plan de acción tutorial.
Los planes son anexos del Proyecto Educativo de Centro, es obligatorio incluir el plan de convivencia, el plan de atención a la diversidad y el plan de acción tutorial. Cabe destacar que cada Comunidad Autónoma tiene libertad para ampliar la variedad de planes.
Plan de Atención a la Diversidad
El Plan de Atención a la Diversidad es un documento que recoge el conjunto de medidas, estrategias, metodologías, actividades y recursos que los maestros y especialistas del centro educativo emplean para dar respuesta a las necesidades educativas concretas del alumnado y al logro de los objetivos, así como la adquisición de las competencias. Todo ello con el fin de garantizar el rendimiento óptimo, el aprendizaje y el desarrollo del alumnado.
Las medidas pueden ser de dos tipos, ordinarias (ACI, PTI, refuerzos y apoyos) y extraordinarias (ACS, PMAR, adelantamiento/permanencia, y recursos materiales y personales).
La concreción se realiza cada año en la Programación General Anual y responderá a los principios de igualdad, equidad y de inclusión educativa como valores fundamentales.
La elaboración es desarrollada por el Equipo de Orientación y algunos miembros del equipo multidisciplinar.
Es fundamental que la intervención educativa se base en los siguientes principios metodológicos para garantizar el adecuado funcionamiento de este plan en el ámbito educativo:
- Flexibilidad (tiempo, método de enseñanza, materiales, actividades...)
- Globalización de los aprendizajes.
- Favorecer la autonomía y cooperación de los alumnos.
- Atender al principio de inclusión (educación que contempla las particularidades y actué sobre ellas).
Plan de Acción Tutorial (PAT)
El Plan de Acción Tutorial es un documento marco que aborda la organización y el funcionamiento de la labor docente, atendiendo a los objetivos generales del PEC y en coherencia e interpelación con el Proyecto Curricular de Centro (PCP); es aprobado por la Jefatura de Estudios, a propuesta del Departamento de Orientación.
La elaboración del documento es a medio plazo, para todo el centro y que marca el modelo de acción tutorial deseado. Las concreciones para un curso académico se materializan en la PGA.
Contiene también el Plan de Orientación Académico Profesional.
- Debe estar al servicio del alumnado y no viceversa.
- Debe ser coherente con los planteamientos formulados en el PEC.
- Debe atender necesidades propias de los alumnos que escolariza el centro educativo.
- Debe estar dirigido a todos y cada uno de los alumnos y familias del centro, no solo a los que presentan ciertas carencias.
- Debe ser elaborado también con la participación de los tutores.
- Debe ser desarrollado por los tutores en colaboración con el departamento de orientación.
Plan de Convivencia
El plan de convivencia escolar es un documento de centro en el que se establece y se regulan los aspectos relacionados con la convivencia entre los agentes de la comunidad educativa. Este plan con enfoque preventivo debe ser incorporado en la Programación General Anual(PGA).
Regular la convivencia es necesario para lograr el objetivo de potenciar las relaciones sociales, prevenir y reducir conflictividad en el ámbito escolar, mediante una educación basada en valores como la empatía, el afecto, el respeto, la igualdad y la tolerancia (ej. mediadores).
Los elementos que componen este plan son:
- Análisis de la situación de convivencia en el centro.
- Objetivos específicos del plan de convivencia.
- Normas de convivencia.
- Métodos de coordinación con los demás miembros de la comunidad educativa.
Para los docentes es un instrumento que nos proporciona protocolos de actuación ante posibles situaciones conflictivas.