Planes de Contingencia en Aviación: Normativa y Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

1.- Identifique la norma OACI que obliga a los estados a mantener PCA, indique además los alcances.

R: En la norma 5.1.4 del anexo 17, enmienda 12, y tiene por alcance 3 puntos básicos:

  • Preparación PC
  • Asignación de recursos
  • Verificación y vigilancia

2.- Identifique en la normativa OACI y el documento que da los lineamientos para la elaboración de los PCA.

R: Manual de Seguridad OACI, 8973 Edición 7°, Volumen 5. “Manejo de crisis y respuesta ante Actos de interferencia ilícita”

3.- Identifique el anexo al convenio de chicago que obliga a los estados a mantener planes de Emergencia.

R: Norma 9.1.1 del Anexo 14, En todo aeródromo se establecerá un plan de emergencia que guarde relación con las operaciones de aeronaves y de más actividades desplegadas en el aeródromo.

4.- Identifique en la normativa OACI y el documento que da los lineamientos para la elaboración de los Planes de emergencia

R: Documento 9137, Manual de Servicios de Aeropuertos, Planificación, Parte 7

5.- Identifique las partes que debe considerar un Plan de Nacional de Manejo de crisis.

R: Plan nacional (PCA-PEA)

6.- Indique 5 diferencias que existan entre los PCA y los PEA.

PCAPEA
PreventivoReactivo
PCV (Puesto Control de Vanguardia)PMM (Puesto Mando Móvil)
Cos (Centro de operaciones de Seguridad)Coe (Centro de Operaciones de Emergencia)
AvsecSSEI
InstalacionesACFT (Aeronaves)
Anexo 17Anexo 14
Responder a AIIManejo de crisis

7.- Indique 3 consideraciones que se deben tener en cuenta al momento de elaborar un PCA.

R:

  • Políticas en vigor
  • Opciones posibles
  • Medidas que han de aplicarse

8.- Indique los problemas que debe resolver la planificación de los PCA previo a su puesta en marcha.

R: El Mando, Control y Comunicación

9.- Indique 3 principios para la elaboración de los PCA.

R:

  • Desarrollo del Proyecto, Planificación, Definición de objetivos y Equipo.
  • Identificación de los riesgos posibles.
  • Elaboración de medidas y respuestas posibles.

10.- Mencione las etapas para la preparación del PCA y defina 2 de ellas.

R:

Etapa 1: Designación de las dependencias

Etapa 2: Creación del equipo de planificación

Etapa 3: Procesos previo a la planificación

Etapa 4: Redacción de los planes

Etapa 5: Integración de los planes

Etapa 6: Comprobación y actualización del PMC plan de manejo de crisis


11.- Indique el documento legal que ampara la norma OACI en el Estado de Chile para la Formulación de los PCA, además identifique la norma específica.

R: DAR 17, norma 5.1.4

12.- Mencione el documento donde se establece la entidad responsable de examinar y aprobar los PCA.

R: PNSAC, Res. N° 0676, del 28 de Mayo de 2010

13.- Identifique cual es la entidad responsable de examinar y aprobar los PCA

R: DASA, sección AVSEC

14.- Indique quienes son las entidades obligadas a contar con un PCA.

R: Aeropuertos, Aeródromos, explotadores aéreos, explotadores de terminales, empresas de servicios, Otros: Agencias acreditadas de carga.

15.- Mencione a los menos 7 elementos que considera la estructura de un PCA.

Cap.1.- GeneralidadesCap.2.-Organismos participantes y asignación de responsabilidades
Cap.3.- Alcance del PlanCap.4.- Comité de Seguridad de Aeródromo
Cap.5.- Mando, comunicaciones y coordinaciónCap.6.- instalaciones de respuesta y protección de instalaciones y acceso a la parte aeronáutica
Cap.7.- Procedimiento de seguridadCap.8.- Cartillas operacionales

16.- Mencione los programas que debe contar todo estado en un sistema nacional de seguridad de la aviación

R: Programa nacional -Programa nacional de instrucción- programa nacional de control de calidad-Programa nacional de aeródromos (PEA-PCA)-Programa nacional de explotador aéreo (PEA-PCA)

17.- Identifique quien es la entidad responsable de la aplicación del PCA.

R: Jefe de Aeropuerto en conjunto con el jefe de Seguridad

18.- Identifique el documento que establece el detalle para la elaboración de los PCA

R: Pro 1755

20.- Identifique los objetivos de los PCA.

R: - Responder a los actos de interferencia ilícita y reducir al mínimo la cantidad de daños personales y materiales para volver a la normalidad las operaciones aéreas.

21.- Indique los elementos claves que debe considerar el jefe del aeropuerto al momento de elaborar un PCA.

R:

  • Establecer las responsabilidades.
  • Establecer el mando
  • Restricción de comunicaciones
  • Organización de los recursos disponibles
  • Asegurar la confidencialidad del procedimiento, conforme al PRO 1756.

Entradas relacionadas: