Planeamiento Urbanístico y Turismo: Marco Normativo e Instrumentos Clave para el Desarrollo Sostenible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Ley del Suelo: Plan General de Ordenación (PGO)
El Plan General de Ordenación (PGO) es el marco normativo que define los objetivos generales del crecimiento urbano. Persigue un proyecto de ciudad a través de:
- El establecimiento de las áreas y la orientación del crecimiento urbano, así como las características que debe adoptar.
- La definición de los usos de cada uno de los sectores urbanos delimitados en el plan.
- La regulación de las pautas de urbanización.
Implicaciones del Planeamiento Urbanístico
El planeamiento urbanístico conlleva implicaciones significativas, tanto directas como indirectas, para el desarrollo de una localidad, especialmente en relación con el turismo.
Implicaciones Directas
- Preservar y valorar los elementos distintivos de la localidad.
- Tomar conciencia de las necesidades turísticas al establecer los usos del suelo y asignarles funciones.
- Considerar el turismo como un elemento clave en la definición de un "proyecto de ciudad".
Implicaciones Indirectas
- Potenciación de las infraestructuras de acceso.
- Protección del patrimonio cultural y natural.
- Gestión eficiente de los espacios públicos.
- Definición clara de los usos de suelo (urbano, urbanizable y no urbano).
Instrumentos de Planeamiento Ejecutivo o de Desarrollo
Para la aplicación y desarrollo del Plan General, existen diversos instrumentos de planeamiento ejecutivo que permiten concretar las directrices generales en acciones específicas.
Planes Parciales (PP)
Los Planes Parciales (PP) son uno de los instrumentos más importantes para la aplicación del Plan General, ya que permiten desarrollar el suelo urbanizable. Habilitan la fijación legal de trazados viarios, usos del suelo y aprovechamientos arquitectónicos específicos. Han actuado como mecanismos clave para:
- La creación de urbanizaciones en áreas litorales.
- El diseño de complejos recreativos.
- La formación de distritos turísticos.
Planes Especiales (PE)
Los Planes Especiales (PE) son herramientas de planeamiento muy flexibles que se desarrollan tanto en suelo urbano como en suelo no urbanizable. Sus objetivos principales incluyen:
- Protección de espacios libres.
- Reforma de zonas de suelo urbano.
- Conservación y protección del medio rural.
- Ordenación del uso industrial o agropecuario.
- Protección del paisaje.
- Desarrollo del sistema de comunicaciones.
- Creación de equipamientos comunitarios.
Estos planes resultan esenciales para la planificación turística de los espacios urbanos, puesto que muchas de las áreas sobre las que actúan en el ámbito de la ciudad están estrechamente ligadas al uso recreativo. Esto se demuestra en actuaciones como:
- Ordenación y protección de los parques urbanos.
- Planificación del espacio natural.
- Diseño de planes de mejora del paisaje natural y agrícola.
- Mejora del sistema de accesos a la ciudad.
Además, los Planes Especiales han permitido la creación de complejos turísticos y recreativos, tales como:
- Equipamientos culturales.
- Remodelación de áreas con fines recreativos.
- Diseño de complejos comerciales.
- Creación de áreas vinculadas a las prácticas deportivas.
Planes Especiales de Reforma Interior (PERI)
Los Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) son instrumentos para la gestión de áreas urbanas destinados a detectar y resolver problemas estructurales que requieren una intervención integral. Sus tres objetivos fundamentales son:
- Hacer habitable la ciudad consolidada.
- Equilibrar los usos del suelo.
- Adecuar el sistema de transporte a la morfología de los cascos históricos.
Estudios de Detalle (ED)
Los Estudios de Detalle (ED) son instrumentos muy precisos del planeamiento, previstos para la redefinición de alineaciones, rasantes y volúmenes de edificación. Actúan sobre espacios muy concretos, como pueden ser una calle o una plaza. Adquieren un significado turístico relevante cuando se aplican a espacios sensibles del ámbito urbano.