Planeación Estratégica: Fundamentos, Proceso y Beneficios para el Éxito Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
La planeación es el proceso de establecer objetivos y determinar las acciones necesarias para alcanzarlos.
Además de la planeación, otras funciones clave de la gestión incluyen:
- Organizar: Asignar y ordenar los recursos para lograr tareas esenciales.
- Dirigir: Orientar los esfuerzos de los recursos humanos para asegurar niveles elevados en el logro de tareas.
- Controlar: Monitorear el logro de tareas y emprender las acciones correctivas necesarias.
Principios Fundamentales de la Planeación
Factibilidad
Lo que se planee debe ser realizable; no se deben elaborar planes demasiado ambiciosos o que sean imposibles de lograr.
Objetividad y Cuantificación
Cuando se planea, es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios.
Flexibilidad
Al elaborar un plan, es conveniente establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones.
Unidad
Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse en un plan general y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de tal manera que sean consistentes en cuanto a su enfoque y armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre ellos.
El Proceso de la Planeación Sistémica
Definición de Objetivos
Identifique de modo muy específico los resultados o consecuencias deseadas.
Determinación de la Posición Actual frente a los Objetivos
Evalúe los logros actuales en relación con los resultados deseados. Evalúe su posición en el proceso de alcanzar los objetivos, identificando qué ventajas obran a su favor y qué desventajas pueden detenerlo.
Desarrollo de Premisas sobre Condiciones Futuras
Intente anticiparse a los acontecimientos futuros, genere escenarios alternativos de lo que puede suceder e identifique, para cada uno de ellos, los factores que podrían ayudar u obstaculizar su avance hacia el logro de los objetivos.
Análisis y Elección de Alternativas de Acción
Enumere y evalúe cuidadosamente las acciones que se puedan emprender. Escoja las alternativas que tengan más posibilidades de alcanzar los objetivos y describa paso a paso lo que debe hacerse para seguir el curso de acción elegido.
Implementación y Evaluación de Resultados
Mida cuidadosamente su avance hacia los objetivos, realice todo lo que el plan requiera, evalúe los resultados, emprenda acciones correctivas y revise los planes cuando sea necesario.
Beneficios Clave de una Planeación Efectiva
Mayor Sentido de Orientación y Flexibilidad
Una buena planeación mejora el sentido de orientación y la flexibilidad, elementos importantes para el éxito del desempeño de las personas y las organizaciones en un entorno altamente competitivo y dinámico.
Orientación para la Acción
La planeación es un medio para que las personas y las organizaciones estén a la vanguardia y se desempeñen siempre mejor en lo que hacen. Nos obliga a ser proactivos, en lugar de reactivos, en el enfoque de las situaciones, lo que nos permite:
- Orientación a los resultados: Creando un sentido de dirección para el desempeño.
- Orientación hacia la prioridad: Asegurando que primero se atiendan las tareas más importantes.
- Orientación hacia la ventaja: Asegurando que todos los recursos se utilicen de manera óptima.
- Orientación hacia el cambio: Anticipándose a los problemas y oportunidades para poder enfrentarlos mejor.