Plan de Tratamiento Visual por Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Foria de Esoforia (FE)

  1. Desestabilizar con oclusiones inversas estrictas hasta conseguir FCI.
  2. Se puede hacer terapia activa de la FE.
  3. Tratar ya como una ambliopía: Conseguir AV 0,5-0,6. Oclusiones directas horarias.
  4. Poner penalizaciones e igualar AV en AO + AC + OC + PS (empezar a trabajarla).
  5. Normalizar AC + PS + VFSU.
  6. VFPA/SA + ESTEREO + INT.

Correspondencia Sensorial Anómala Alternante (CSAA)

Objetivo: Estabilizar fusión.

Tratamiento:

  • Si ve doble sin estereopsis: prismas Cupper o Mallett hasta CRN, luego prisma de fusión e ir bajando la potencia del prisma.

Correspondencia Sensorial Anómala Intermitente (CSAI)

Características: Tropía y supresión sin estereopsis.

Tratamiento: Igual que CSAA.

Correspondencia Sensorial Anómala por Postquirúrgico (CSAP)

Características: Supresión y diplopía postquirúrgica.

Tratamiento: Igual que CSAA.

Ayuda Divergente con Base Temporal y Lentes Positivas y con Base Nasal con Lentes Negativas

FE

Grupo 1
General
  1. Haz de Haidinger
  2. Postimagen transferida
  3. Postimagen directa
  4. Deslumbramiento retina periférica con Eutiscopio
  5. Rotador
Cercano
  1. Tablero perforado
  2. Disparando a velas
  3. Encestar sacos de arena
  4. Enhebrar agujas
  5. Marcar goles

Podríamos intentar enseñar a los padres a realizar postimagen transferida para trabajar en casa para evitar afianzar la FE

Grupo 2
General
  1. Filtro rojo y linterna
  2. Cuadernos ambliopía de Weiss (E snellen)
  3. Meter legumbres en botella
  4. Búsquedas de objetos perdidos
  5. Pelota para lanzar (recoger en el rebote)
Cercano
  1. Dibujos de puntos
  2. Actividades X-O
  3. Mallazo siguiendo patrón determinado
  4. Ensartar clips
  5. Hacer abalorios
Grupo 3
Cercano 1
  1. Mallazos siguiendo patrón fácil
  2. Dibujos de puntos
  3. Huevos fritos (tamaño grande-mediano)
  4. Búsqueda de objetos perdidos
  5. Recortables
Cercano 2
  1. Laberintos
  2. "oes" en revista
  3. Petit-point
  4. Encestar
  5. Dibujos de puntos con rotulador rojo

Acomodación Convergencia (AC)

Grupo 1
General Monocular (MO)
  1. Carta Hart fila y columna
  2. Dos cordones separados
  3. Trazos visuales con ayuda
  4. Rotador lento y central
  5. Pelota despacio
General Binocular (BI)
  1. Carta de Hart columnas más cercanas y metrónomo
  2. MIT
  3. Cuaderno sacádicos
  4. Rotador más rápido y hacia periferia
  5. Pelota más amplio y más rápido
Grupo 2
Cercano MO
  1. Juego de buscar diferencias
  2. Seguir linterna
  3. Seguir dos lápices
  4. Trazos visuales con lápiz
  5. Un cordón de Brock varias bolas
Cercano BI
  1. Varios cordones
  2. Sacádicos bolis
  3. Ann Arbor metrónomo
  4. Laberintos más difíciles
  5. Cuaderno sacádicos
Grupo 3
General MO
  1. Balanceo mono
  2. Pupila partida (-6D)
  3. Oscilaciones VC VL
  4. Flex. Acom. Mono (+3D/-6D)
  5. Cordón mono bolas menor distancia
General BI
  1. Balanceo Bio
  2. Flex. Acom. Bino (+3D/-3D)
  3. Oscilaciones bino
  4. Ordenar lentes metrónomo
  5. Balanceo R-R
General 3
  1. Balanceo mono (+3/-6D)
  2. Oscilaciones bino + metrónomo
  3. Cordón bolas mayor distancia + lentes
  4. Mariquita + VL
  5. Balanceo Bio lente + prisma
Grupo 4
Cercano MO
  1. Pupila partida -3D
  2. Flex mono (+3D/-3D)
  3. Balanceo carta Hart en pasos 0.5D
  4. Oscilaciones VL/VC
  5. Ordenar lentes 0.5-0.5D
Cercano BI
  1. Balanceo R-R lente mayor potencia
  2. Cordón sin bolas
  3. Buscar palabras y mirar ventana
  4. Mirar ventana objetos más lejos y más cerca, más rápido
  5. Pupila partida -6D
Cercano 3
  1. Balanceo R-R lente mayor potencia
  2. Cordón sin bolas
  3. Buscar palabras y mirar ventana
  4. Mirar ventana objetos más lejos y más cerca, más rápido
  5. Pupila partida -6D

Percepción Sensorial (PS)

Grupo 1
General
  1. Cordón de Brock
  2. Sinoptóforo. Libro anti supresión y filtro rojo
  3. Caja de luz para calcar anaglifos
  4. Rotulador rojo y linterna roja
  5. Libros anti supresión y filtro rojo
Cercano
  1. Linterna puntual y gafas rojo/verde
  2. Cordón de Brock con metrónomo
  3. Estereoscopio de Wheatstone
  4. Circuitos rojos con linterna
  5. Separador o Septum
Grupo 2
Cercano 1
  1. Cordón de Brock
  2. Caja de luz para calcar anaglifos
  3. Circuitos rojos con linterna
  4. Bombilla roja y gafas R/V
  5. Filtros TV
Cercano 2
  1. Filtros TV
  2. Libros anti supresión y filtro rojo
  3. Separador
  4. Cordón de Brock
  5. Caja de luz calcar anaglifos + difícil

Fusión (FU)

Grupo 1
General
  1. Anaglifos variables
  2. Sinoptóforo
  3. Wheatstone
  4. Círculos excéntricos
  5. Test mariquita
Cercano
  1. Prismas sueltos
  2. Anaglifos fijos + Flippers prismáticos
  3. Regla de apertura + prismas
  4. Cordón de Brock sin bolas
  5. Sinoptóforo de pared
Grupo 2
Cercano 1
  1. Anaglifos variables
  2. Vectogramas variables
  3. Cordón Brock con bolas
  4. Acercarse boli poco a poco
  5. Barriles
Cercano 2
  1. Anaglifos fijos
  2. Vectogramas variables
  3. Cordón sin bolas
  4. Regla apertura con cambios distancia
  5. Sinoptóforo de pared

Estereopsis (EST)

Grupo 1
General
  1. Keystone
  2. Sinoptóforo tarjetas estereopsis
  3. Anaglifos variables fusión periférica/central y estereopsis (500 Bernell)
  4. Vectogramas
  5. Wheatstone
Cercano
  1. Visionary
  2. Realizar figuras en 3D
  3. Realidad virtual
  4. Coger pelotas
  5. Calcular distancias

Integración (INT)

Grupo 1
General
  1. Cartas de Hart VC/VL
  2. Cordón de Brock + lentes
  3. Cuaderno sacádicos + prismas
  4. Cordón de Brock + prismas
  5. Cartas de Hart VC/VL + prismas
Cercano
  1. Cordón + prisma
  2. Circuitos en movimiento + gafas rojo/verde
  3. Puntos en "oes" + flippers
  4. Cuadernos sacádicos más difícil + prismas
  5. Carta de Hart bino + cambios

Entradas relacionadas: