Plan de Riesgos Laborales y Prevención de Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Qué incluye el plan de riesgos laborales?

Obliga a las empresas a crear un sistema de prevención.

Se plasma en un documento llamado Plan de Prevención de Riesgos Laborales:

  • La política de prevención en la empresa (principios básicos que asumirán todos los trabajadores).
  • Cómo se organizará la prevención en la empresa.
  • Los procedimientos que se han de seguir para realizar evaluación de todos los riesgos.

¿Cuándo es obligatorio crear un servicio de prevención propio?

Cuando la empresa tiene más de 500 trabajadores o entre 250 y 500 trabajadores y realiza actividades del Anexo laborales. También cuando la autoridad obligue a crearlos debido a la gravedad de la siniestralidad en la empresa.

¿Qué es un conato de emergencia?

Situación en la que el riesgo o accidente puede ser controlado de forma rápida y sencilla con los recursos disponibles en el momento y lugar del incidente. La evaluación de los riesgos laborales incluye riesgos y medidas preventivas.

¿Qué se incluye en el plan de actuación de emergencia?

El Plan de actuación ante Emergencias garantiza la evacuación y protección de las personas, así como una intervención inmediata y coordinada de los medios necesarios para minimizar las consecuencias. Incluye la Protección Civil y la implantación del Plan de Autoprotección.

¿Qué datos tiene que tener el plan de autoprotección?

Características y datos generales del edificio e instalaciones, inventario, análisis y evaluación de riesgos, medios materiales y humanos, plan de autoprotección y sus revisiones periódicas.

Actuación en primeros auxilios

Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima. Se comprueba que no hay otros riesgos y se llama a los servicios sanitarios, bomberos y policía. Se realiza la valoración primaria y secundaria de la víctima.

Situación de emergencia

Evacuación parcial o total del edificio, intervención según procedimiento, ayuda exterior y fin de la emergencia. Al evacuar un edificio, se deben seguir las instrucciones y realizar simulacros anuales para detectar posibles fallos.

Medidas preventivas

Se describen las medidas preventivas a tomar en la empresa para combatir los riesgos descritos, indicando plazos, responsables, recursos necesarios y niveles de cualificación.

Método PAS

Proteger: Señalizar el lugar del accidente y eliminar amenazas. Avisar: Contactar con los servicios de emergencia. Socorrer: Atender y tranquilizar al herido. Se incluyen técnicas de auxilio como la posición lateral de seguridad y la reanimación cardiopulmonar básica.

Entradas relacionadas: