Plan Nacional de Alimentación y Nutrición en Venezuela
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (P.A.N.) en Venezuela
Objetivo General
Mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales de la población venezolana, mediante las entidades públicas y privadas y la participación activa de la sociedad.
Objetivos Específicos
- Mejorar el estado nutricional de la población mediante una adecuada alimentación.
- Contribuir con la seguridad alimentaria.
- Propiciar formas de atención preventivas a las embarazadas, madres lactantes y menores de 6 años.
- Proteger nutricionalmente a la población de la tercera edad.
Lineamientos Políticos
Tiene como norte los principios de equidad, solidaridad, intersectorialidad y adecuación nutricional. Está conformado por un sistema de estrategias y operaciones relativas a:
- Producción y disponibilidad de alimentos.
- Generación de ingresos.
- Distribución y acceso de alimentos.
- Compensación alimentaria a grupos vulnerables.
- Adición de nutrientes en los alimentos de la cesta básica.
El perfil epidemiológico del país conduce a una necesaria focalización de acciones y recursos según los grupos de la población en riesgo biológico por malnutrición. Las estrategias serán acompañadas por educación nutricional y disposición de servicios médicos. Las políticas y estrategias empleadas serán: coordinación intersectorial e interinstitucional a nivel nacional, estatal y municipal; participación de la población beneficiada; participación de otras instituciones de la sociedad.
Enriquecimiento de Alimentos
Modalidad de intervención nutricional comunitaria a nivel primario y secundario. Objetivo: prevenir y combatir un problema nutricional de un grupo determinado o una población.
Modalidades
- Restauración: Restituir a un alimento el o los nutrientes que perdió durante el proceso tecnológico de producción y elaboración. Ej: arroz restaurado con tiamina.
- Reforzamiento: Añadir uno o más nutrientes en forma natural pero en una cantidad que a ingestión no excedan los requerimientos máximos diarios. Ej: sal yodada.
- Sobrecarga: Añadir uno o más nutrientes que excedan significativamente los requerimientos máximos.
- Equiparación: Proceso donde los alimentos se someten para hacer su valor nutritivo más o menos equivalentes a otros. Ej: margarina equiparada con mantequilla.
Instituto Nacional de Nutrición
Objetivo: Evitar a través de la investigación los problemas relacionados con la nutrición y alimentación en Venezuela.
Objetivos Específicos
- Investigar el problema.
- Asesorar al ejecutivo nacional.
- Planificar y programar actividades de la política alimentaria.
- Formar al personal profesional en el campo de la nutrición.
Actividades Programadas
- Lactantes (0-6): Promoción de lactancia materna.
- Preescolar (1-6): Casas de la alimentación.
- Escolares (7-14): Comedor Bolivariano Páez.
- Adolescentes (15-19): Comedor universitario y casas de alimentación.
- Embarazadas: Casas de alimentación.
- Adulto joven: Comedor industrial.
- Adulto mayor: Casas de alimentación.
- Población rural: Cocina comunitaria.
Planificación Pre-Desastre
Intervención nutricional comunitaria de nivel terciario.
Asistencia Alimentaria en Emergencia y Desastres
Medidas nutricionalmente aceptables, en calidad y cantidad acorde con los hábitos alimentarios, para evitar deterioro nutricional y tener aprovechamiento de los recursos en situaciones de emergencia o desastre.
Lineamientos
- Utilizar alimentos no refrigerados.
- Seleccionar alimentos fáciles de calentar o frescos.
- Preparar alimentos necesarios para un tiempo de comida y descartar cualquier desperdicio.
- Desechar los alimentos con color, aroma y textura fuera de lo normal.
Prioridades de Atención
- Niños y niñas menores de 5 años, preescolares y escolares.
- Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
- Adolescentes.
- Adultos mayores.