Plan Marshall y la ONU: Reconstrucción Post-Guerra y Cooperación Internacional

Enviado por jon y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Plan Marshall: Reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial

El Plan Marshall, implementado en 1947, fue la principal iniciativa de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo adicional de detener la expansión del comunismo. Nombrado en honor a George Marshall, secretario de Estado de EE. UU., el plan buscaba contrarrestar la influencia de la izquierda en una Europa devastada. La economía estaba desorganizada, la marina mercante dañada y las importaciones eran difíciles. Se destinaron 13.150 millones de dólares en ayuda, bajo la premisa de que la erradicación de la pobreza debilitaría el comunismo. Además, se promovió la liberalización del comercio.

El plan comenzó su actividad en 1948, otorgando préstamos por valor de trece mil millones de dólares que se entregarían entre 1948 y 1952. Sin embargo, las donaciones representaron el 90% de la ayuda, mientras que los préstamos solo el 10%. La ayuda se extendió más allá de Europa, llegando a países aliados contra el comunismo en Asia y Oceanía, como Israel, Filipinas, Vietnam y Australia.

El plan fue ejecutado bajo el control de la Administración para la Cooperación Económica (ACE), liderada por Paul Hoffman. Su misión era la industrialización de los países miembros y el estímulo del crecimiento económico y comercial. Un representante de la ACE se instaló en cada capital europea para asesorar y controlar las inversiones. La coordinación estuvo a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La mayor parte del dinero se destinó a países con industrias potenciales o deterioradas, siendo el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania occidental los principales receptores. La ayuda se utilizó principalmente para comprar productos fabricados en EE. UU.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La base de la ONU se encuentra en la Carta del Atlántico, aprobada durante el encuentro entre Churchill y Roosevelt en agosto de 1941. Esta carta fue añadida a la declaración de las Naciones Unidas el 1 de enero de 1942. En 1942, se firmó la declaración de las Naciones Unidas con 26 países (enemigos del Eje). Posteriormente, en Yalta se discutió la incorporación de la URSS. Finalmente, en junio de 1945, en San Francisco, se redactó el documento constitutivo llamado la Carta de las Naciones Unidas, con 51 países firmantes.

Estructura de la ONU

  • Secretario General: Elegido cada 5 años.
  • Consejo de Seguridad: Con derecho de veto para GB, Francia, China, EE. UU. y Rusia. Actualmente, hay 10 miembros más renovables cada 2 años.
  • Asamblea General: Órgano máximo representado por todos los estados miembros, cada país con un voto, emitiendo recomendaciones por mayoría simple.

Organismos Principales

  • Consejo Económico y Social.
  • Tribunal Internacional de Justicia, con sede en La Haya.
  • Organismos internacionales especializados en materias concretas (UNESCO, etc.).

Entradas relacionadas: