Plan Marshall y BENELUX: Claves para la Reconstrucción Europea Post-Guerra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
El Plan Marshall: Impulso a la Reconstrucción Europea
El Plan Marshall, oficialmente conocido como el Programa de Reconstrucción Europea, fue anunciado por el entonces secretario de Estado norteamericano George Marshall en un discurso en la Universidad de Harvard el 5 de junio de 1947.
Ante la grave situación económica en Europa y la dificultad para adquirir productos norteamericanos, este plan de ayuda requería una coordinación previa entre los países europeos para su implementación. Con este fin, se organizó una conferencia en París en junio-julio de 1947, a la que, tras ciertas dudas iniciales, asistió la URSS. Sin embargo, Moscú pronto rechazó la oferta y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo, argumentando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía americana.
A pesar de la oposición de los partidos comunistas, dieciséis países aceptaron la ayuda y se reunieron en una Conferencia en París en septiembre de 1947. Esta conferencia tenía tres objetivos principales:
- Evitar la insolvencia europea, que tendría consecuencias negativas para la economía norteamericana.
- Prevenir la expansión del comunismo en Europa.
- Establecer una estructura que favoreciera la implantación y el mantenimiento de regímenes democráticos.
El golpe comunista de Praga en febrero de 1948 aceleró la aprobación del Plan por parte del Congreso norteamericano en abril de 1948. Ese mismo mes se creó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica) para distribuir y concretar la ayuda.
Se estima que el Plan Marshall proporcionó una ayuda total de 13.000 millones de dólares entre 1947 y 1952. El éxito del plan fue fundamental para la recuperación económica y el establecimiento de regímenes democráticos en Europa Occidental.
La España de Franco, al no cumplir con los requisitos democráticos, fue excluida del Plan, lo que dificultó aún más el lento proceso de recuperación del país tras la Guerra Civil.
El BENELUX: Unión Aduanera y Económica
Benelux designa la unión aduanera y económica de Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. También se refiere a la antigua región comprendida por los países que formaron el Reino de los Países Bajos.
En 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo acordaron la supresión de los derechos de aduana en sus fronteras comunes, así como la fijación de tasas comunes para las mercancías provenientes del exterior de la unión. Esta política de libre comercio fue inspirada por el fracaso de las políticas proteccionistas implementadas durante los años 1930, tras la crisis de 1929.
El 5 de septiembre de 1944, se firmó el tratado en Londres, donde los tres gobiernos se encontraban exiliados. La entrada en vigor del tratado se programó para el 1 de enero de 1948, con el objetivo de tener tiempo (tres años) para la reconstrucción de cada uno de los países.
El tratado de la Unión Aduanera de Benelux también tenía como objetivo la libre circulación de personas, bienes y servicios.