Plan General de Contabilidad: Características, Aplicación y Principios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB
Características del Plan General de Contabilidad
- Convergencia con reglamentos comunitarios: Adopta las normas internacionales de contabilidad.
- Carácter autónomo: Su ámbito de aplicación está delimitado a España.
- No aplicación directa de normas internacionales: Se aplica el PGC adaptado a la normativa española.
Estructura del Plan General de Contabilidad
- Marco conceptual de la Contabilidad: Establece los principios y fundamentos.
- Normas de registro y valoración: Detalla cómo registrar y valorar las operaciones.
- Cuentas anuales: Define la estructura y contenido de los estados financieros.
- Cuadro de cuentas: Clasificación de las cuentas contables.
- Definiciones y relaciones contables: Explica los términos y relaciones entre cuentas.
UNIVERSIDAD DE OVIEDO - Departamento de Contabilidad
Plan de Pymes: Condiciones y Consecuencias
Condiciones para aplicar el Plan de Pymes
Las empresas pueden aplicar el Plan de Pymes si cumplen al menos dos de las siguientes condiciones durante dos ejercicios consecutivos:
- Total partidas activo: No supere 4.000.000 €
- Importe neto anual de la cifra de negocios: No supere 8.000.000 €
- Número medio de trabajadores: No sea superior a 50
Consecuencias de aplicar el Plan de Pymes
- No existen las cuentas de los grupos 8 y 9.
- Se simplifican los formatos de las cuentas anuales:
- No hay que presentar el estado de flujos de efectivo.
- No hay que presentar el estado de cambios en el patrimonio neto.
- Se omiten subagrupaciones.
Aplicación voluntaria y duración: El plan de Pymes es de aplicación voluntaria. Si se aplica, debe hacerse durante tres ejercicios consecutivos, salvo que se pierda la facultad de utilizarlo.
Excepciones: Algunas empresas no pueden utilizarlo, como los grupos de sociedades y las empresas que cotizan en mercados europeos.
Criterios Contables para Microempresas
Condiciones para aplicar los criterios para microempresas
Las empresas pueden aplicar criterios contables simplificados si cumplen al menos dos de las siguientes condiciones durante dos ejercicios consecutivos:
- Total partidas activo: No supere 1.000.000 €
- Importe neto anual de la cifra de negocios: No supere 2.000.000 €
- Número medio de trabajadores: No sea superior a 10
Consecuencias
Criterios de registro y valoración simplificados para ciertas partidas, como:
- Arrendamientos financieros (y otros de naturaleza similar).
- Gasto por el impuesto de sociedades.
El Concepto de Imagen Fiel
Origen: Consecuencia de la entrada de Gran Bretaña en la Unión Europea (true and fair view).
¿Qué implica la imagen fiel?
- Si las disposiciones no son suficientes para alcanzar la imagen fiel, se suministrará información complementaria en la memoria.
- Excepcionalmente, si una disposición legal es incompatible con la imagen fiel, ésta podrá dejar de ser aplicada, suministrando información en la memoria.
- En caso de conflicto entre principios contables, prevalecerá el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
En la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica.
El Marco Conceptual de la Contabilidad
Principios y normas de Contabilidad → IMAGEN FIEL → CUENTAS ANUALES
- Requisitos de la información
- Registro de elementos
- Criterios de reconocimiento
- Criterios de valoración
- Principios contables
Definición de los Elementos de las Cuentas Anuales
- Activos: Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
- Pasivos: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. Se incluyen las provisiones.
- Patrimonio neto: Parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones de los socios o propietarios y los resultados acumulados.
- Ingresos: Incrementos en el patrimonio neto durante el ejercicio (aumento de activos o disminución de pasivos), que no tengan su origen en aportaciones de los socios.
- Gastos: Decrementos en el patrimonio neto durante el ejercicio (disminución de activos o aumento de pasivos), que no tengan su origen en distribuciones a los socios.
Los ingresos y gastos del ejercicio se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias y formarán parte del resultado, excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto, en cuyo caso se presentarán en el estado de cambios en el patrimonio neto.
Requisitos de la Información
- Relevancia
- Fiabilidad
- Comparabilidad
- Integridad
- Claridad
Criterios de Reconocimiento/Registro
¿Qué implica el reconocimiento/registro? La evaluación de si, a la luz de los requisitos de la información, los elementos pueden o no ser incluidos en las cuentas anuales.
Los criterios de registro o reconocimiento se elaboran a partir de los requisitos de la información financiera. Por ejemplo, para que un activo sea reconocido como tal, no basta con que cumpla la definición de activo, sino que, además, debe cumplir los requisitos de registro o reconocimiento (recursos humanos).
CONSECUENCIA: Se registrarán en el periodo a que se refieren las cuentas anuales, los ingresos y gastos devengados en éste, estableciéndose en los casos en que sea pertinente, una correlación entre ambos, que en ningún caso puede llevar al registro de activos o pasivos que no satisfagan la definición de éstos.
El registro de los elementos procederá cuando, cumpliéndose la definición de los mismos, se cumplan dos criterios:
- Probabilidad en la obtención o cesión de recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos.
- Su valor se pueda determinar con un adecuado grado de fiabilidad.
Principios Contables
- Prudencia: Se debe ser prudente en las estimaciones y valoraciones. Solo se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Se deben tener en cuenta todos los riesgos, tan pronto sean conocidos. Se deben tener en cuenta las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos.
- Devengo: Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
- Empresa en funcionamiento: Se considera que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible.
- No compensación: No podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos.
- Uniformidad: Adoptado un criterio, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme.
- Importancia relativa: Se admitirá la no aplicación estricta de algunos principios y criterios contables cuando la importancia relativa sea escasamente significativa.
En los casos de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel.
Criterios de Valoración
- Coste histórico: Precio de adquisición o coste de producción.
- Valor razonable: Importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas e informadas.
- Valor neto realizable
- Valor actual
- Valor en uso
- Coste amortizado
- Valor contable: Importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance.
Principios y Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados
El PGC enumera como principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en:
- Código de Comercio y demás legislación mercantil.
- Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales.
- Normas de desarrollo que, en materia contable, establezca el ICAC.
- Resto de legislación española que sea específicamente aplicable.