Plan de cuidados con nino con raquitismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA


--Diarrea aguda:

< 14="">


--Diarrea Persistente:

14 días -6 semanas


--Diarrea crónica:

>6-8 semanas

1.- DIARREA AGUDA

Factores de  riesgo

--Falta de agua potable.

--Saneamiento deficiente.

--No dar seno materno.

--Desnutrición.

--Déficit de ácido. Clorhídrico.

--Falta de inmunidad.

--Carencia de inmunidad celular adecuada.


Otros síntomas y signos

--Fiebre.

--Sed

--Dolor abdominal.

--Distensión abdominal

--Hiporexia. 

--Baja de peso

--RHA aumentados.

Signos de Deshidratación



LA INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA PARA EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO ESTÁ INDICADO EN:


--Si hay sangre y/o moco en las heces.

--Si el paciente es <3 meses="" (riesgo="">3>

--Si se sospecha sepsis de foco gastrointestinal.

--Si hay incertidumbre en el diagnóstico etiológico de EDA.

--Si nse sospecha brote de EDA ( cunas, hospital).

--Si es niño inmunocomprometido.

--Si la diarrea no ha mejorado a los 7 días.

--Si el niño ha estado en zonas endémicas de EDA.



--La fórmula actual de la solución de electrolitos orales adoptada en el 2002 por la OMS contiene:

  • Glucosa 75 mmol/L

  • Sodio 75 mmol/L

  • Potasio 20 mmol/L

  • Cloruros 65 mmol/L

  • Citrato 10 mmol/L

  • Relación molar sodio/glucosa de 1:1

  • Carga osmolar de 245 mOsm/L

Planes de tratamiento

Plan A

Su objetivo es prevenir la deshidratación.

<1 a  ="" 75="" ml ="" vo="">1>

>1 a   150 ml VO

Plan B

Indicado en pacientes con deshidratación leve y moderada

100 ml/Kg para 4 h en 8 tomas VO.

Entradas relacionadas: