Plan de Clase: Tiempos Verbales en Inglés para Entrevistas Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

· Institución: DGETI

· Nombre del Plantel: CBTis 132.

· Docente(s): Ing. Kevin Cabrera de la Torre

· Ciclo Escolar: Enero - Junio de 2018

· Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2018

· Periodo de aplicación: 2 sesiones del 14 al 15 de mayo de 2018

· Número de horas previstas estimadas: 1 módulo de 50 minutos

DATOS CURRICULARES

· Asignatura o Módulo: Lengua extranjera I (Inglés).

· Semestre y grupo: Primer semestre / Grupo A

· Especialidad: Informática.

· Eje: Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva.

· Componente: Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad.

· Contenido central: El uso de tiempos gramaticales para la expresión de ideas y situaciones reales de la vida cotidiana.

· Contenido específico: Tiempos gramaticales: presente, pasado y futuro en todas sus formas (Simple, continua y perfecta) así como el uso de pronombres personales.

· Aprendizaje esperado: Según la taxonomía de Bloom, el alumno aplicará los conocimientos acerca de tiempos gramaticales en un contexto de la vida cotidiana.

· Producto esperado: Ensayo.

· Valor del producto esperado: 20% de 100% (Es decir, 2 puntos de 10).

(Llevar material para trabajar: 0.5, participación directa y de manera individual por alumno en base a lista de cotejo: 0.5, participación con reporte individual por alumno en relación con la forma cómo colaboró y lo que hizo en la elaboración del trabajo final: 1 punto.

PROPÓSITO

· ¿Puede el alumno expresar ideas en otro idioma utilizando los tiempos gramaticales correctos dentro de una conversación con otro alumno de manera consciente y fluida para un correcto entendimiento?

TEMA INTEGRADOR

· Entrevista laboral, siendo el caso…

Caso 1:

En una entrevista de trabajo, el reclutador de recursos humanos le cuestiona usando una lengua extranjera (Inglés):

· ¿Cómo ha sido que se enteró de la vacante y cuáles son sus metas a futuro estando dentro de la empresa? -

Se utilizarán los conocimientos adquiridos en el aula con el fin de expresar ideas en distintos tiempos.

OTRAS ASIGNATURAS, MÓDULOS O SUBMÓDULOS QUE TRABAJAN EL TEMA INTEGRADOR

  • Lectura, expresión oral y escrita.
  • Cívica y Ética.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y SUS ATRIBUTOS

CompetenciaAtributoDescripción
C4Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
C4A1Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
C4A2Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
C4A3Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
C4A4Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
C6A4Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
C8A1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
C10A2Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

CompetenciaDescripción
C1Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.
C2Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
C4Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
C5Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
C10Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.
C6Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.
C7Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

APERTURA DEL TEMA

Apertura primera sesión

ACTIVIDAD 1

· Duración: 2 minutos

· Actividad del docente: Hará constar la asistencia o inasistencia de cada alumno del grupo de manera ordenada.

· Actividad del alumno: Dará constancia de su asistencia a clase.

ACTIVIDAD 2

· Duración: 20 minutos

· Actividad del docente: Solicitará a los alumnos que tomen asiento para que, mediante la estrategia de objetivos, explique a los alumnos lo siguiente:

  • El aprendizaje que los alumnos deberán desarrollar.
  • El tema y todos los contenidos de este.
  • La dinámica para el trabajo colaborativo, incluyendo en este, la organización, participación, responsabilidad y calificación, la cual será ecuánime para cada integrante.
  • La evidencia de aprendizaje y entrega la rúbrica que se usará para calificar.
  • La forma de comunicarse.
  • La importancia de trabajar durante las clases.
  • Los tiempos de entrega del trabajo final.
  • El valor cuantitativo de la evidencia de aprendizaje.

Posteriormente, el docente elaborará un esquema como estrategia de enseñanza con todo lo relacionado al subtema “Presente simple”, los pronombres, la forma verbal del tiempo gramatical y ejemplos de predicados formando oraciones acordes a situaciones hipotéticas, explicando estas para la comprensión del alumno.

· Actividad del alumno: El alumno apuntará el esquema y realizará las oraciones.

· Evidencia: Las indicaciones sobre el trabajo, el esquema y las oraciones, todo escrito en la libreta de cada alumno.

· Tipo de evaluación: No aplica.

· Tipo de instrumento de evaluación: Lista de cotejo (Comparar que las oraciones entregadas cumplan con las reglas del tiempo gramatical).

ACTIVIDAD 3

· Duración: 20 minutos

· Actividad del docente: Con ejemplos precisos, el docente solicita a los alumnos elaborar oraciones utilizando el tiempo gramatical visto, utilizando como ejemplo situaciones dentro de un contexto propio del alumno.

· Actividad del alumno: Realizará las oraciones utilizando las reglas gramaticales del esquema proveído por el docente.

· Evidencia: Las oraciones escritas en la libreta de cada alumno.

· Tipo de evaluación: Diagnóstica.

· Tipo de instrumento de evaluación: Lista de cotejo (Verificar que las oraciones entregadas cumplan con las reglas del tiempo gramatical).

DESARROLLO DEL TEMA

Cierre de la primera sesión

ACTIVIDAD 4

· Duración: 8 minutos

· Actividad del docente: El docente, mediante la estrategia de enseñanza “lluvia de ideas”, pregunta al alumno sobre el tema, cuál fue el aprendizaje y qué uso tiene en la vida real, solicitando que la respuesta sea escrita en sus libretas.

· Actividad del alumno: Cada uno de los alumnos escribe su respuesta para opinar en la lluvia de ideas y participan en la lluvia de ideas.

· Tipo de evaluación: Diagnóstica.

· Evidencia: Las respuestas de los alumnos escritas en sus libretas.

Apertura de la segunda sesión

ACTIVIDAD 5

· Duración: 2 minutos

· Actividad del docente: Hará constar la asistencia o inasistencia de cada alumno del grupo de manera ordenada.

· Actividad del alumno: Dará constancia de su asistencia a clase.

ACTIVIDAD 6

· Duración: 20 minutos

· Actividad del docente: Mediante una discusión guiada con los alumnos, recapitula mediante la pregunta dirigida hacia los alumnos: ¿Cuál fue el aprendizaje de la sesión pasada?

· Actividad del alumno: Los alumnos contestarán a la pregunta para dar seguimiento a la clase.

El docente complementa el tema cuestionando si es que ha quedado alguna pregunta acerca del tema; de ser así, el docente responderá a cualquiera de estas.

· Tipo de evaluación: Diagnóstica.

ACTIVIDAD 7

· Duración: 20 minutos

· Actividad del docente: Con el objetivo de promover el trabajo colaborativo a través de equipos diversos, indica que los alumnos se asignen por orden una letra, de la A hasta la E, repitiendo el proceso y agrupándose según la letra asignada, es decir, A con A, B con B, etc.

Una vez constituidos los equipos, les recuerda que el tema del que se está aprendiendo es “Tiempo gramatical: presente simple”. Por lo que solicita a los alumnos que, entre ellos, realicen oraciones sobre actividades y pasatiempos o, de ser el caso, algún empleo que los compañeros de sus equipos realicen actualmente, conformando varias oraciones siguiendo las reglas y anotando estas en la libreta de manera individual.

· Actividad del alumno: El alumno se integra en equipos y forma oraciones basadas en actividades que los compañeros de su equipo realizan actualmente, anotando estas en la libreta de manera individual.

· Tipo de evaluación: Evaluación formativa.

· Evidencia: Las oraciones de los alumnos escritas individualmente en su libreta.

CIERRE DEL TEMA

Cierre de la segunda sesión

ACTIVIDAD 8

· Duración: 8 minutos

· Actividad del docente: El docente, mediante la estrategia de enseñanza “lluvia de ideas”, pregunta al alumno sobre el tema, cuál fue el aprendizaje y qué uso tiene en la vida real, solicitando que la respuesta sea escrita en sus libretas.

· Actividad del alumno: Cada uno de los alumnos escribe su respuesta para opinar en la lluvia de ideas y participan en la lluvia de ideas.

· Tipo de evaluación: Diagnóstica.

· Evidencia: Las respuestas de los alumnos escritas en sus libretas.

Entradas relacionadas: