Plagas y Enfermedades Comunes en Pinos: Identificación y Control
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Plagas y Enfermedades del Pino: Identificación y Estrategias de Control
Thaumetopoea pityocampa (Procesionaria del Pino)
- Perforador de coníferas.
- Defoliador.
- Afecta principalmente a: P. canario, P. radiata, P. sylvestris.
- Menos frecuente en: P. pinaster.
- Una generación al año.
- Cinco estadios larvarios (gregarias, hasta que se entierran).
Control
- Feromonas sexuales.
- Químicos: L1, L2: diflubenzurón.
- L3, L4, L5: deltametrín, cipermetrín…
- Físicos: cortar el bolsón y quemarlo sobre una superficie dura.
- Biológico: orugas de Thaumetopoea pityocampa.
Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo del Pino)
- Exclusivo de coníferas.
- Organismo de cuarentena (lista A2).
- Origen: EEUU, Japón, Corea, China, Portugal.
- Hospedantes: Abies, Cedrus, Pinus, Pseudotsuga.
- Vector del nematodo: Monochamus galloprovincialis.
Control
- Feromonas sexuales (trampeo masivo).
- Eliminación de árboles afectados.
- Una generación al año.
- Se alimenta de acículas y ramillos jóvenes.
- Transmite el nematodo de forma micófaga (puesta) y fitófaga (comiendo).
Pisodes castaneus
- Curculiónido.
- Ataca árboles debilitados.
- Una o dos generaciones al año.
- Cuatro estadios larvarios (pupa libre).
- Daños: muerte de árboles jóvenes.
Control
- Seguimiento de árboles cebo.
- Medidas activas: deltametrín en masas jóvenes.
Xylobius abietis
- Coleóptero.
- Perforador.
- Daños: plantaciones jóvenes durante los 2 primeros años.
- Una o dos generaciones al año.
- Cuatro estadios larvarios.
- Pupa libre.
- Necesita 1 o 2 años para completar su generación.
Control
- Árboles cebo.
- Eliminar tocones o troncos.
- Esperar años antes de repoblar zonas de corta.
Tomicus piniperda
- Coleóptero, perforador de coníferas.
- Ataca al género Pinus.
- Monógamo.
- Una generación al año.
- Ataca árboles debilitados.
- En densidades altas, puede causar la muerte de árboles sanos.
- Vector de hongos del azulado.
Control
- Árboles cebo.
- Trampas atrayentes (etanol).
- Eliminar árboles debilitados y madera recién cortada.
- Control contra adultos: alfametrín, deltametrín.
Ips sexdentatus (Tomicus minor)
- Coleóptero perforador de coníferas.
- Polígamo.
- Tamaño: 7-8mm.
- Hospedantes: Pinus, Pseudotsuga.
- Pequeño tamaño, cilíndrico.
- Cuatro estadios larvarios (pupa libre).
- Dos o tres generaciones al año.
- Realiza la pupación al final de la galería.
- Galerías con forma de estrella.
- Nódulos de resina.
- Daños: reducción del crecimiento del árbol.
- Vector del hongo del azulado.
- Puede provocar la muerte del árbol.
Control
- Feromonas sintéticas.
- Árboles cebo.
Rhyacionia buoliana
- Come brotes de pinos.
- Ataca al género Pinus.
- Huevos con forma de lentilla.
- En posición de reposo, las alas forman un tejadillo.
- Larvas muy nerviosas.
- Pinos: +Pinus radiata, -Pinus pinaster.
- Daños: produce galerías, malformación en la yema (encallado).
- Una generación al año (6 estadios larvarios, pupa enfundada).
Control
- Deltametrín.
- Síntomas: porte en candelabro, restos de resina.
Dioryctria splendidella
- Lepidóptero.
- Distribución: euroasiática.
- Huéspedes: grupo Pinus.
- Pupa enfundada debajo de grumos de resina.
- Anillado parcial de corteza.
- Daños: grumos de resina.
- Factores de riesgo: árboles de crecimiento vigoroso con heridas.
- Una generación al año, 4 mudas.
- Galerías subcorticales.
Control
- Feromonas sexuales (trampas).
- Posponer podas.
Leptoglossus occidentalis (Chinche Americano del Pino)
- Hemíptero.
- Chupador.
- Alimento: conos de coníferas y semillas.
- Ataca: P. nigra, P. sylvestris.
- Reproducción sexual, metamorfosis sencilla.
- Daños: ninfas y adultos.
- Dos generaciones al año.
- Invernan en grupo.
Control
- En EEUU, parasitoide de Gryon pensylvanica.
Dioryctria mendacella
- Carpófago, lepidóptero.
- Ataca a las piñas e inverna en ellas.
- Dos generaciones al año.
- Pupa enfundada.
- Síntomas: orificios irregulares en piñas y excrementos, resina.
Control
- No hay tratamiento para su control.
- Medidas preventivas: retirada y destrucción de las piñas atacadas.