Placas Tectónicas: Bordes, Deformaciones y Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Bordes de Placas Tectónicas

Bordes Constructivos

Los bordes constructivos son zonas de fractura de miles de kilómetros de longitud donde el material caliente del manto asciende a la superficie, originando nueva corteza oceánica. Las corrientes de convección divergentes tienden a separar los dos flancos de la fractura. La presión ejercida por el magma desde el interior levanta los dos bordes de la fractura, formando el relieve de la dorsal.

Bordes Pasivos

Las dorsales son fracturas discontinuas y zigzagueantes. Con frecuencia, una dorsal se interrumpe y continúa unos kilómetros a la izquierda o a la derecha. La principal característica de las fallas transformantes es un movimiento de cizalla muy activo.

Bordes Destructivos

En los bordes destructivos, la placa subducente siempre es oceánica, pero la placa cabalgante (la que permanece en la superficie) puede ser oceánica o continental. En ambos casos, se destruye la litosfera oceánica, generando intensa sismicidad y magmatismo. El engrosamiento de la placa cabalgante origina una cordillera volcánica o una alineación de islas volcánicas, y se produce metamorfismo.

Bordes de Colisión

Cuando se produce una colisión, una placa continental se queda cabalgada sobre la otra, incrementando el grosor de la litosfera. Los sedimentos acumulados entre las dos placas se deforman, fracturan y apilan, formando un orógeno de colisión. Este proceso conlleva un ascenso isostático.

Otros Procesos Geológicos

Solifluxión

La solifluxión es el comportamiento de un material aparentemente sólido que puede fluir lentamente como un fluido muy viscoso.

Archipiélagos Volcánicos

La litosfera oceánica es más delgada que la continental. Cuando un penacho térmico se sitúa bajo ella, también se abomba, pero el vulcanismo se manifiesta muy pronto y origina archipiélagos volcánicos como Hawái.

Corrientes Convectivas Descendentes

Los penachos térmicos forman columnas ascendentes relativamente bien organizadas. Cuando alcanzan la base de la litosfera, se abren como un paraguas. El penacho se va enfriando por dos procesos:

  • Conducción del calor a la litosfera.
  • Expansión de los materiales.

Subducción

La subducción es la formación de corrientes convectivas descendentes constituidas por litosfera oceánica. Sus características principales son:

  • Se encuentran en los océanos.
  • La placa que permanece sin subducir, llamada placa cabalgante, puede ser oceánica o continental.
  • En la zona donde la placa subducente se dobla, se forma una fosa oceánica.
  • En la fosa oceánica se acumula un gran espesor de sedimentos.
  • Son zonas de intensa sismicidad.
  • La placa subducente experimenta una fusión parcial.
  • El empuje de la placa subducente sobre la placa cabalgante la comprime.

Deformaciones de las Rocas y Tectónica

Deformación Elástica

La deformación elástica es reversible. Las rocas se deforman al experimentar una sacudida brusca, pero después recuperan su forma inicial.

Deformación Plástica

La deformación plástica consiste en el plegamiento de las rocas y es irreversible. Normalmente, se produce cuando están sometidas a esfuerzos de compresión.

Deformación Frágil

La deformación frágil corresponde a la rotura de las rocas. Ocurre cuando estas soportan un esfuerzo compresivo o distensivo superior al que pueden absorber.

Diaclasas

Las diaclasas son roturas de las rocas en las que los fragmentos no se han desplazado, sino que se mantienen en su posición inicial.

Fallas

Las fallas son roturas de las rocas en las que hay una dislocación de los bloques o labios. El plano de la fractura se llama plano de falla. Existen tres tipos principales:

  • Directas o de gravedad: Producidas por esfuerzos distensivos.
  • Inversas: Producidas por esfuerzos compresivos.
  • De rumbo o de desgarre: Producidas por esfuerzos de cizalla.

Entradas relacionadas: