Placas removibles de ortodoncia: elementos y funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB
Base de Acrílico:
La mayor parte de la placa activa está constituida por la base del acrílico. En las placas superiores, la base acrílica cubre casi todo el paladar y aprovecha el empuje de la lengua para ejercer un anclaje mucosoportado contra el paladar.
En la arcada inferior presenta mayores problemas al tenerse que acoplar a todo el reborde lingual alveolar, procurando evitar un excesivo grosor que incomodaría y dificultaría la fonación del paciente. También debe salvar la zona del frenillo lingual.
En general, la base es una lámina que se superpone y adapta a dientes y mucosa alveolar y está confeccionada con material acrílico. Este material es conocido como resina. Su nombre técnico es metacrilato de metilo y se trata de un material bien adaptado para el uso dental.
Se presenta en forma de 2 componentes: -Líquido o monómero. -Polvo o polímero.
Una vez mezclados conforman una resina moldeable, fácil de adaptar y que, tras un proceso de endurecimiento, desbaste y pulido, es ligera, resistente e higiénica.
Elementos de anclaje y retención:
Hay diferentes tipos de ganchos o retenedores que sirven para sujetar, retener y distribuir la presión por toda la placa, contribuyendo al anclaje combinado de mucosa y dientes.
La efectividad de su acción se basa en la presencia de zonas retentivas en la anatomía dentaria donde se apoyan y sujetan los ganchos. Estas zonas están situadas en las cuatro caras del diente y algunas de estas zonas se aprovechan bajo los mismos principios de retención y líneas ecuatoriales en dichas piezas dentarias que en el diseño de prótesis removible.
GANCHOS: Los más comunes son los llamados de extremo libre: a) Gancho circunferencial o corbata: b) Gancho de bola: c) Gancho de Duyzings:
RETENEDORES: El más utilizado por los ortodoncistas debido a su eficacia y estabilidad es: a) Retenedor de Adams:
TOPES: Son elementos metálicos que van integrados en la resina y se apoyan directamente sobre la cara oclusal. Siempre se apoyan en una fosa o margen, de manera que la interferencia en la oclusión sea mínima.
Elementos activos:
ARCOS VESTIBULARES: Son alambres (0.7-0.9mm) que, al igual que los ganchos o retenedores de sujeción, tienen los extremos sumergidos en la base del acrílico (resina).
En general, se hacen con alambre de acero duro-elástico y recorren las caras vestibulares de incisivos y caninos en contacto con ellas.
Constan de un segmento curvilíneo que se apoya en la cara vestibular de los incisivos y se extiende de canino a canino. Sobre la zona mesial y a la altura del 1/3 medio de la cara vestibular de cada canino tiene una doblez, en ángulo recto, que, cuando sobrepasa cervicalmente al canino, realiza una curva en forma de asa-omega que acaba entrando en proximal del canino y primer premolar o bicúspide hacia el interior de la boca, incluyéndose en la placa base los extremos libres de dicho arco labial.
Permite la retrusión del frente incisivo superior e inferior siempre que se libere del acrílico la cara palatina de los dientes. También sirven para librar a los dientes de la presión ejercida por los labios y la mucosa próxima a los incisivos.
Hay diferentes tipos de arco vestibular según su diseño y función: hawley, bimler, schwarz, progenie, etc.
RESORTES: Son los elementos activos, construidos con alambre, que producen tras su activación el movimiento dentario. La carga elástica del resorte se realiza mediante el desplazamiento a una posición próxima al lugar donde se desea mover el diente. La fuerza que ejerce el resorte es directamente proporcional al diámetro del alambre e inversamente proporcional a su longitud.
Así pues, ante un mismo diseño con idéntica activación, cuanto más grueso sea el alambre, más intensa será la fuerza y cuanta mayor sea la longitud del alambre, más se podrá disminuir la intensidad de fuerza que ejerce el resorte.
Desde un punto de vista biomecánico, tiene ventajas el usar resortes largos para incrementar la flexibilidad del diseño, pero debido a la limitación de espacio no siempre es posible.
La fuerza del resorte debe pasar por el centro geométrico de la corona. Si la fuerza es excéntrica, se añade un componente rotatorio al desplazamiento dentario que en ocasiones puede ser interesante realizar.
Arcos vestibulares en placas removibles de ortodoncia:
El arco vestibular es un elemento fundamental en las placas removibles de ortodoncia. Este elemento tiene tres funciones principales:
- Controlar y variar la posición de los dientes del grupo anterior. - Como elemento de soporte a la propia placa. - Da elasticidad al conjunto, haciendo que la prótesis sea semirrígida.
En general, se elaboran con acero dental especial duro-elástico de entre 0.6 y 1 mm de grosor.
Arcos tipo Schwarz
Este arco se hace con alambre duro-elástico de 0.7 hasta 0.9 mm de diámetro. Está formado por un segmento o tramo horizontal que va desde el tercio mesial del 13 (canino sup. derecho) hasta el tercio mesial del 23 (canino sup. izquierdo) a la altura del tercio medio de las caras vestibulares. Después forma un omega o asa amplia sobre cada canino y, tras pasar ajustado entre el canino y el primer premolar, entra en la zona palatina para insertarse en la resina. Este arco es de los más utilizados en placas removibles.
Hawley-Schwarz invertidos
Estos arcos se fabrican en general con alambre de 0.8 mm de diámetro y con alambre duro-elástico. El tramo horizontal va de distal del 13 a distal del 23 (Schwarz) o distal del 14 a distal del 24 (Hawley) y a la altura del límite del 1/3 medio y el 1/3 incisal de las caras vestibulares. El omega está invertido, por lo que el alambre forma un asa sobre el primer premolar (Hawley) y pasa entre premolar y canino para insertarse en la resina palatina.
Bimler invertido
Este arco se hace con alambre duro-elástico de 0.7 hasta 0.9 mm de diámetro. Está formado por un segmento o tramo horizontal a la altura del 1/3 incisal, que va desde el tercio distal del 15 hasta el tercio distal del 25. Después hace una curva ascendente hasta el 1/3 cervical y recorre horizontalmente hasta entrar entre canino y lateral, e insertarse en palatino.
Arco Eschler o de progenie
Este arco se hace con alambre duro-elástico de 0.7 hasta 0.9 mm de diámetro. Está formado por un segmento o tramo horizontal apoyado a la altura del 1/3 cervical del grupo incisivo inferior, hasta distal de los caninos. Aquí forma un ángulo de aproximadamente 90º y asciende para formar un asa sobre los caninos superiores. Pasa entre caninos y premolares superiores para integrarse en la resina palatina. Es necesario el montaje de los modelos con mordida constructiva en articulador previamente a la fabricación del arco. Se utiliza en aparatos para pacientes con oclusión en Clase III.
Arco contorneado
Este arco se hace con alambre duro-elástico de 0.7 hasta 0.9 mm de diámetro. Está formado por un alambre continuo y bien adaptado a los cuellos del frente anterior (incisivos y caninos). El objetivo de este arco es ferulizar o fijar y consolidar la posición de los dientes del frente anterior, una vez acabado el tratamiento de ortodoncia.
Arco de Ricketts
Este arco se hace con alambre duro-elástico de 0.7 hasta 0.9 mm de diámetro. El tramo horizontal llega a distal de los laterales recorriendo el 1/3 cervical y forma un asa horizontal sobre los caninos. Es muy utilizado para controlar la posición de los caninos con tendencia a desplazarse hacia vestibular.
Resortes para placas activas
Los resortes son elementos activos dentro de las placas de ortodoncia. Son responsables de transmitir a los dientes las fuerzas necesarias para su desplazamiento.
Se elaboran en alambre de acero o cromo-cobalto, desde 0.5 hasta 0.9 mm en función de la intensidad o el tipo de fuerza a aplicar. Pueden tener formas diversas.
Resorte Schwarz: Fabricado con alambre de 0.6-0.8 mm de diámetro duro-elástico. Se apoya perpendicular contra la cara lingual sobre el cíngulo, formando una "S". Es sencillo y eficaz. Puede actuar sobre una o varias piezas simultáneamente.
Resorte Hawley: Fabricado con alambre de 0.6-0.8 mm de diámetro duro-elástico. Se apoya perpendicular contra la cara lingual sobre el cíngulo, formando una "S" y además abraza al diente por distal. Esto añade la posibilidad de hacer movimiento distal-mesial para cerrar diastemas (espacios entre dientes).
Cantilever simple: Fabricado con alambre de 0.5-0.6 mm de diámetro duro-elástico. Se apoya perpendicular contra la cara lingual sobre el cíngulo, formando una "S". Además, una de las curvas es en forma de hélice (helicoidal), lo que le da mayor elasticidad.
Cantilever doble: Fabricado con alambre de 0.5-0.6 mm de diámetro duro-elástico. Se apoya perpendicular contra la cara lingual sobre el cíngulo, formando una "S". Además, ambas curvas son en forma de hélice (helicoidal), lo que le da mayor elasticidad al resorte y prolonga el tiempo de activación.
Resortes cruzados: Fabricado con alambre de 0.8 mm de diámetro duro-elástico. Abrazan los dientes rodeándolos por distal. Cuando se activa el tornillo para expandir el acrílico (resina), los resortes cruzados se mueven en sentido contrario y cierran el espacio (diastema) entre los dientes.
Tipo Bimler: Muy similar al Schwarz y elaborado con alambre duro-elástico de 0.6-0.8 mm de diámetro.
Resorte cuadrado: Se utiliza como tope. Alambre 0.7-0.8 duro-elástico.
Resorte pala o paddle: Se utiliza como tope y para desplazar a vestibular piezas grandes. Alambre 0.7-0.8 duro-elástico.