Pistolas Aerográficas: Tipos, Componentes y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
La pistola aerográfica es una herramienta que utiliza aire comprimido para dividir la pintura u otros líquidos pulverizables en partículas muy pequeñas (atomizar) y proyectarlas de manera uniforme sobre una superficie.
Tipos de Pistolas Aerográficas
- Según proyección y atomización:
- Airless: Cuentan con un depósito aparte y una sola manguera. Funcionan a alta presión.
- Airmix: Permiten reducir la presión de trabajo con una segunda manguera. Funcionan por efecto Venturi.
- Presión de aire: Emplean presión únicamente en el aire suministrado, no sobre el producto, que sale por efecto Venturi.
- Según la posición del depósito:
- Succión: Depósito en la parte inferior.
- Gravedad: Depósito en la parte superior.
- Según el tamaño:
- Estándar: Uso habitual de repintado.
- Retoques: Para pequeñas reparaciones y difuminados.
- Estilo aerográfico: Para dibujos y detalles de personalización, ofrecen gran control de aplicación.
- Según el manejo:
- Manuales: Se emplean en fabricación para líneas de retoque y en talleres de repintado para todas las operaciones.
- Automáticas: Empleadas solo en fabricación.
Las pistolas más utilizadas en la reparación de carrocerías son las manuales HVLP de succión o de gravedad.
Partes de la Pistola Aerográfica
- Boquilla de aire.
- Pico de fluido y aguja.
- Regulador de caudal de fluido.
- Válvula de aire.
- Cuerpo de la pistola.
- Depósito de producto.
- Regulador de abanico.
- Regulador de caudal de aire.
- Conjunto prensaestopa.
La Boquilla de Aire
Es la pieza donde se produce la mezcla de la pintura y uno de los elementos más importantes de la pistola. Su función es pulverizar y atomizar el producto, a través de:
- Un orificio central que rodea la salida de producto.
- Orificios laterales en la parte interior de sus extremos.
El abanico que se forma en la boquilla debe cumplir tres condiciones:
- Debe ser simétrico.
- Debe cubrir de forma homogénea.
- No debe producir descuelgues en la pintura.
La mezcla de la pintura con el aire puede realizarse:
- En el exterior de la boquilla: La mezcla se produce aproximadamente a 1 cm fuera del extremo (pistolas de succión y gravedad).
- En el interior de la boquilla: La mezcla se produce en el extremo interno (pistolas de presión o con depósito presurizado).
Las boquillas se pueden clasificar en:
- Boquillas de succión: el pico de fluido sobresale. El aire que circula entre el pico y la boquilla sale a gran velocidad, creando un efecto Venturi que succiona y atomiza el producto.
- Boquillas de presión: el pico de fluido está a ras de la superficie de la boquilla. La salida del aire solo sirve para la pulverización.
Pico de Fluido y Aguja
Controlan la cantidad de producto que se desea pulverizar o, si se desea, su cierre. El asiento de la punta de la aguja apoya sobre el asiento del pico de fluido, formando una válvula de paso, cuya apertura se regula al accionar el gatillo. El diámetro interior del pico dependerá de:
- La viscosidad del producto: A mayor viscosidad, mayor diámetro; a menor viscosidad, menor diámetro.
- El tipo de pistola: El efecto Venturi es mayor en pistolas de succión que en las de gravedad.
- El caudal de pintura necesario: A mayor caudal, mayor tamaño de pico.